
Presentación de la nueva Estrategia de Salud Comunitaria, este viernes en León
Autocuidado, prevención y más participación: Castilla y León renueva su Estrategia de Salud Comunitaria
La Junta ha destacado que su objetivo es "mejorar la salud y el bienestar de la población, promoviendo la participación comunitaria incluso en los contextos más complejos, como el entorno rural".
Más información: La huelga de médicos obliga a cancelar 295 de las 333 cirugías programadas en Castilla y León
Noticias relacionadas
- La huelga de médicos obliga a cancelar 295 de las 333 cirugías programadas en Castilla y León
- Castilla y León recibe casi 13,5 millones para la atención primaria, la salud mental y el plan de prevención del suicidio
- Sanidad presenta su nueva estrategia "más atractiva" para lograr fidelizar a los médicos residentes en Castilla y León
La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha presentado este viernes la nueva Estrategia de Salud Comunitaria, que busca promover la educación para la salud de la población, tanto a nivel individual como comunitario. Una renovada Estrategia que promoverá el autocuidado, la prevención y la participación, como algunos de sus propósitos clave.
El objetivo, alineado con los marcos normativos autonómicos, nacionales e internacionales, es el de "mejorar la salud y el bienestar de la población, promoviendo la participación comunitaria incluso en los contextos más complejos como es, por ejemplo, el entorno rural". "Todo ello mediante proyectos de calidad, basados en la evidencia científica", han destacado.
Líneas estratégicas
La Estrategia de Salud Comunitaria de Castilla y León está diseñada para reforzar la orientación comunitaria del sistema sanitario regional, mejorando los determinantes sociales de la salud desde un enfoque biopsicosocial, de equidad y participación ciudadana.
Se sustenta en principios como la intersectorialidad, la equidad, la perspectiva de género, la evidencia científica, el trabajo en red y la participación activa de la ciudadanía que están recogidos en sus siete líneas prioritarias de actuación:
-
Desarrollo de la atención comunitaria: se potencia el trabajo individual, grupal y comunitario desde los centros de salud, con especial atención a colectivos vulnerables.
-
Coordinación intersectorial: se crean mecanismos estables de colaboración entre sanidad, educación, servicios sociales, entidades locales, asociaciones y otros agentes.
-
Participación ciudadana: se fomenta la creación de redes y consejos de salud, especialmente en zonas rurales y con grupos en riesgo de exclusión.
-
Mejora organizativa y de calidad: se profesionaliza la atención comunitaria mediante agendas específicas, criterios de calidad y apoyo institucional desde las gerencias.
-
Recursos técnicos y digitales: se desarrollará un portal web de salud comunitaria y se integrarán los activos comunitarios y condicionantes sociales en la historia clínica digital.
-
Formación e investigación: se refuerza la capacitación del personal sanitario en salud comunitaria y se promueve la investigación aplicada y la difusión de buenas prácticas.
-
Evaluación y difusión: se establecerán indicadores de seguimiento y se potenciará la visibilidad de resultados mediante campañas y redes sociales.
Portal de Salud Comunitaria
Todo esto está además registrado y accesible en el Portal regional de Salud Comunitaria. En él se puede acceder al mapa de actividades que se proponen desde los centros de salud, con el fin de estar informado de toda la oferta existente para decidir en cuál de ellas queremos participar.
Asimismo, los castellanos y leoneses cuentan, dentro de este portal, con la nueva web de la Escuela de Pacientes de la Comunidad . En ella podemos acceder a múltiples contenidos formativos y consejos para una vida más activa, saludable y consciente; todo ello desde casa y disponible para todos los ciudadanos.