
Imagen de archivo de una manifestación del 8M.
Castilla y León, la comunidad con menos tasa de casos de violencia de género en España
Navarra, la que mayor tasa ha registrado en España, casi triplica las cifras de comunidad castellana y leonesa.
Más noticias: Castilla y León recibirá 13 millones para luchar contra la violencia de género: "Hay que dar una respuesta coordinada"
Castilla y León es la comunidad autónoma de España con menor tasa de casos de violencia de género por cada 10.000 mujeres. Mientras que la media nacional se sitúa en 17,6 víctimas, en la región castellana y leonesa dicha cifra se ubica en los 11,1 casos.
Así se desprende del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, dependiente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y de cuyo Servicio de Estadística se han desprendido los datos.
Datos que hacen referencia a los primeros tres meses de 2025, comparados con el mismo periodo del año anterior. En este periodo, el número de denuncias por violencia de género presentadas en nuestro país fueron 47.865, lo que representa un aumento del 4,28% con respecto al mismo tramo en 2024.
El número de mujeres que denunciaron como víctimas ha permanecido casi inmóvil, con un leve aumento del 0,04%. Ahora bien, dichas cifras resaltan que entre el 1 de enero y 31 de marzo ha habido una media de 484 víctimas y 532 denuncias diarias.
Comparando la tasa por comunidades autónomas, destaca la importante diferencia cada 10.000 mujeres víctimas entre Castilla y León (11,1) y Navarra (28,8). La media nacional se sitúa en los 17,6 casos, siendo superada esta por Murcia, Madrid, Comunidad Valenciana, Canarias, Islas Baleares y Andalucía.
Por debajo están Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, País Vasco y La Rioja.
Por encima de los 20 casos se sitúan Islas Baleares (23,2), Canarias (21,9), Comunidad Valenciana (23) y Murcia (20,6).
En 14 casos o menos están País Vasco (14), La Rioja (14), Galicia (12), Extremadura (12,9), Castilla y León (11,1), Aragón (13,8).
Además, el Observatorio refleja que el 11,27% de las mujeres renunció a declarar contra su agresor. Esto implica que casi 5.000 de las víctimas se acogieron a la dispensa del deber de declarar contra el agresor.
Ahora bien, advierten que la cifra total de víctimas que se acogieron a la dispensa no puede ponerse en relación con las registradas en los ejercicios anteriores, ya que se ha obtenido previa aplicación de nuevos controles estadísticos que tienen como finalidad la constante mejora de la calidad de los datos.
De igual manera, el informe pone de manifiesto que ocho de cada 10 sentencias fueron condenatorias. En estos primeros tres meses se han dictado 15.548 sentencias, condenando 12.659 de ellas al agresor.