Alberto Chicote junto a la consejera de de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral en la presentación del II Concurso Destapa las legumbres Tierra de Sabor

Alberto Chicote junto a la consejera de de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral en la presentación del II Concurso Destapa las legumbres Tierra de Sabor JCyL

Sociedad

Alberto Chicote se deleita con la gastronomía de CyL: las mejores legumbres de la región se abren hueco en su restaurante

Nueve afamados cocineros de la Comunidad han elaborado en su establecimiento varias tapas a partir de alubias, lentejas y garbanzos reconocidos de la zona. 

Otras noticias relacionadas: Alberto Chicote disfruta de los mejores pinchos en un famoso restaurante de Valladolid: "Dejó una importante propina"

Publicada
Actualizada

El aclamado chef y presentador Alberto Chicote ha tenido ocasión de deleitarse con la exquisita gastronomía de Castilla y León en su propio restaurante.

Lo hizo el pasado lunes, cuando el establecimiento madrileño Omeraki acogió la presentación del II Concurso Destapa las legumbres Tierra de Sabor. 

Una cita en la que cocineros de toda España competirán por elaborar las mejores tapas utilizando garbanzos, alubias y lentejas amparados por alguna de las ocho figuras de calidad de la Comunidad.

Tal y como han dado a conocer desde la Junta de Castilla y León, en este certamen la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural promocionará las legumbres de calidad diferenciada de la Comunidad.

Y es que el acto de presentación contó con la participación de nueve afamados cocineros de Castilla y León, cinco de ellos con estrella Michelin, que, junto a la ganadora de la primera edición, Sharón Abellán, elaboraron diferentes tapas a partir de alguna de las legumbres reconocidas de la Comunidad.

En la presentación, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, destacó el prestigio de las legumbres de calidad de Castilla y León. 

También la oportunidad que ofrece este concurso “para que cocineros de todas las comunidades autónomas creen nuevas tapas gracias a la versatilidad y riqueza gastronómica de un producto tan característico de Castilla y león que ocupa un lugar preferente en la rica gastronomía española”.

Los cocineros participantes fueron Carlos Casillas (Ávila), Ricardo Temiño (Burgos), Yolanda León (León), Alfonso Fierro (Palencia), Rocío De La Parra (Salamanca), Óscar Hernando (Segovia), Óscar García Marina (Soria), Teo Rodríguez (Valladolid) y Adrián Asensio (Zamora). 

Estos elaboraron deliciosas tapas como dorayaki de garbanzo de Fuentesaúco IGP con chorizo de Zamora, lenteja de la Armuña IGP con caviar, alburno y helado de koji, o guiso de judías de El Barco de Ávila IGP con crema de coliflor y vinagreta de fruta, entre otras, que impresionaron a todos los allí presentes, entre ellos el chef Alberto Chicote. 

"Los grandes cocineros de Castilla y León demuestran cómo un ingrediente tradicional puede utilizarse en la alta cocina con creaciones tan vanguardistas, contribuyendo a difundir sus enormes posibilidades para que el consumidor demande las legumbres de calidad de nuestra tierra y ello se traduzca en un impulso para su cultivo”, expresó la consejera.

En cuanto al concurso, cabe destacar que las inscripciones están abiertas hasta el 17 de marzo, que estas pueden realizarse en la web www.destapalaslegumbres.es y que los propios clientes de los establecimientos participantes podrán valorar. las tapas presentadas al concurso.

Lo harán a través de una aplicación móvil, de tal manera que la puntuación obtenida mediante votación popular representará un 50 %. Si bien, la decisión final la adoptará un jurado profesional.

Así, los 17 participantes con mejor valoración, uno de cada comunidad autónoma, participarán en la gran final presencial del II Campeonato Destapa las legumbres Tierra de Sabor, que tendrá lugar el 28 de abril en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid. Habrá tres ganadores y estos recibirán premios de 4.000, 2.000 y 1.000 euros.

Legumbres de Castilla y León 

Cabe recordar que las legumbres de Castilla y León cuentan con variedades autóctonas amparadas por cinco indicaciones geográficas protegidas.

Estas son IGP Judías del Barco de Ávila, IGP Alubia de la Bañeza de León, IGP Lenteja de la Armuña, IGP Lenteja de Tierra de Campos e IGP Garbanzo de Fuentesaúco.

Todas ellas suponen casi la mitad de las 11 figuras de calidad españolas reconocidas en el ámbito de la Unión Europea, tal y como ha destacado la Junta de Castilla y León.

Pero esto no es todo. La Comunidad cuenta también con otras tres marcas de garantía: Garbanzo de Pedrosillo, Garbanzo de Valseca y Judión de la Granja.

Y es que esta última está siendo valorada por la Comisión Europea para poder convertirse en IGP desde el pasado 11 de noviembre.