Sorteo del primer puesto de la Feria del Ajo de Zamora
El aroma a ajo volverá a llenar las Tres Cruces con más puestos, una excelente cosecha y precios al alza
Felipe Sánchez Cobos, de la Bóveda de Toro, abre la tradicional feria tras el sorteo celebrado en la sede de Caja Rural de Zamora.
Más información: Programa de Ferias y Fiestas de San Pedro 2025 en Zamora: conciertos hasta para bebés y actividades en los barrios
La Feria del Ajo de Zamora ya tiene lista su distribución para este 2025, que trae como novedad este año la participación de cinco puestos más que en la edición anterior.
Un total de 90 ajeros participarán en una de las ferias más emblemáticas de las Ferias y Fiestas de San Pedro, que tendrá lugar los próximos 28 y 29 de junio en la avenida de las Tres Cruces.
El primer puesto, según el tradicional sorteo celebrado en la sede de Caja Rural de Zamora, ha recaído en Felipe Sánchez Cobos, de La Bóveda de Toro, una de las localidades con mayor representación en el evento.

Sorteo del primer puesto de la Feria del Ajo de Zamora con David Gago, Laura Huertos y Óscar Rojo
La selección se ha realizado al término de una rueda de prensa conjunta entre la entidad financiera y el Ayuntamiento de Zamora.
Aumento de participantes y previsiones optimistas
Allí, el responsable del departamento agrario de la entidad, Óscar Rojo ha expresado su deseo de "seguir creciendo en próximas ediciones para recuperar el esplendor de años atrás".
Este incremento contrasta con el retroceso que viven ferias similares en otras partes del país, algo que David Gago ha valorado como una muestra del "mimo" y la "dedicación" con la que tanto el Ayuntamiento como Caja Rural cuidan esta cita.
"Es una gran noticia en un contexto donde otros eventos similares están en retroceso", ha destacado.
Además del número de puestos, se mantienen las cifras de producción: se estima que los ajeros traerán en torno a 800.000 kilos de ajo, una cantidad similar a la del año pasado.
Las condiciones meteorológicas han sido favorables en este año, con lluvias abundantes seguidas de días cálidos que han beneficiado el secado del producto.
"Este año puede ser excelente en cuanto a tamaño y calidad", ha vaticinado Óscar Rojo, gracias a este tiempo de buenas precipitaciones y ahora calor que está permitiendo un buen secado.
Localidades participantes y distribución
Fuentesaúco, con 12 puestos, vuelve a ser el municipio con mayor representación, seguido de El Maderal (10) y La Bóveda de Toro (8).
La comarca de La Guareña aporta la mayor parte de los ajeros, aunque también participan productores de Aceuchal (Badajoz) y Palencia.
La distribución de los puestos seguirá el mismo esquema de años anteriores, con cada productor ocupando un único cenador a lo largo de la avenida de las Tres Cruces, desde el cruce con la calle Amargura hasta las inmediaciones de Regimiento de Toledo.
La feria contará con los tradicionales concursos de montones y ristras de ajo, con premios que van desde los 250 a los 60 euros y una dotación global cercana a los 1.500 euros.
La inauguración oficial será el sábado 28 a las 12:00 horas, y la clausura y entrega de premios el domingo 29 a la una del mediodía.

Sorteo del primer puesto de la Feria del Ajo de Zamora
Durante el fin de semana se celebrarán varias actuaciones folclóricas: el sábado por la mañana abrirá el Aula de Folclore La Morana, por la tarde actuará el folclorista Antonio Pedraza, y el domingo cerrará el Grupo de Coros y Danzas Doña Urraca.
Un producto con raíces, pero amenazado por la falta de relevo
Pese al buen momento de la feria, Óscar Rojo ha querido recalcar la falta de relevo generacional en el sector, especialmente en tareas tradicionales como la elaboración de ristras, que requieren "mano de obra familiar y conocimientos que no siempre se están transmitiendo a las nuevas generaciones".
Otro aspecto que ha señalado es la previsión de una ligera subida de precios respecto al año anterior, "en torno al euro" motivada por el encarecimiento general de los costes de producción.
Aun así, se espera un gran volumen de ventas, como ya ocurrió en 2024, cuando "no quedó absolutamente nada por vender" y varios ajeros tuvieron que reponer género en los dos días de feria.
A pesar de esto, el ambiente es optimista. La coincidencia del evento con el fin de semana y el impulso institucional parecen asegurar una nueva edición de éxito para esta feria que, como ha apuntado David Gago, es "uno de los grandes emblemas de las fiestas de San Pedro".
Por su parte, la técnico de Caja Rural de Zamora, Laura Huertos ha recordado que este sorteo "marca el inicio oficioso de las fiestas de San Pedro" y que tanto la Feria del Ajo como la de la Cerámica son "dos citas imprescindibles en el imaginario colectivo zamorano".
Huertos también quiso agradecer al Ayuntamiento su colaboración y reafirmó el compromiso de Caja Rural con las tradiciones y el medio rural. "Llevamos el campo en nuestro apellido, así que no podemos faltar a esta feria", ha remarcado.