El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez; el obispo de Zamora, Fernando Varela; y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez; el obispo de Zamora, Fernando Varela; y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja JCyL

Zamora

La recuperación de la iglesia de Molacillos, cada vez más cerca: la Junta, la Diputación y el Obispado costearán las obras

Han suscrito un protocolo de colaboración para promover actuaciones en la torre y las cubiertas del templo, que cuentan con un coste de 750.000 euros que serán sufragados por las tres instituciones.

Otras noticias relacionadas: La larga espera para recuperar el único ejemplo del barroco valenciano de Castilla y León con una "novedosa" solución

Publicada
Actualizada

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja; el obispo de Zamora, Fernando Valera, y el presidente de la Diputación Provincial, Javier Faúndez, han suscrito este viernes un protocolo de colaboración para promover las actuaciones en la torre y cubiertas de la iglesia de San Martín de Tours, de la localidad zamorana de Molacillos.

Unos trabajos que serán contratados por la Diócesis de Zamora y cuyo coste asciende a 750.000 euros que serán sufragados por las tres instituciones implicadas.

El considerado único ejemplo del barroco valenciano de Castilla y León presenta deficiencias en las cubiertas y la torre, según informan desde la Junta de Castilla y León, como consecuencia de "la falta de mantenimiento" y de materiales "inapropiados" para las condiciones climatológicas de la zona.

El pasado mes de marzo, la Comisión de Patrimonio Cultural de Castilla y León ya aprobó el proyecto de intervención en la iglesia, con las siguientes actuaciones:

La retirada de los nidos de cigüeña existentes, la renovación de todos los faldones de teja, levantando la existente y colocando lámina impermeable y teja anclada, y el cierre de los entrantes de los ángulos de la cubierta del crucero para evitar anidamientos.

A estas se suman la renovación de la cobertura de las linternas, la colocación de protecciones de chapa, y el repaso de las carpinterías de madera de los ventanales superiores.

También la colocación de líneas de vida para mantenimiento, la reposición del forjado del piso del cuerpo de campanas y del reloj, y la ejecución de vierteaguas de salida y colocación de doble mallado anti-aves en todos los huecos.

Estas concluirían con el saneado y nuevo rejuntado de aparejos de fábrica y fragmentos pétreos inestables donde fuese necesario, y con la instalación de pararrayos.

Por su parte, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte ha destacado que “se coordinan así todos los agentes comprometidos para iniciar la recuperación de la función cultural en este importante y singular templo y para que, además, sirva de punto de referencia y nuevo atractivo turístico para esta tierra".

Asimismo, ha apuntado que la firma de este acuerdo “ejemplifica lo que constituye una visión moderna de la gestión del patrimonio cultural".

Además, ha señalado que resulta "imprescindible" el papel de los titulares y gestores, y de toda la sociedad civil en la conservación, protección y puesta en valor de los bienes culturales.

"Este es uno de los principios rectores de la política cultural que está impulsando la Consejería como garantía de eficiencia económica, pero también como objetivo social", ha expresado, reafirmando, además, el compromiso de la Junta por seguir apoyando "esta visión estratégica de hacer del patrimonio cultural un recurso de desarrollo económico y social”.