Carlos Sánchez, director de Naturcyl; Víctor López de la Parte, vicepresidente primero y diputado de Educación, Cultura y Turismo; y Javier Domínguez Rodríguez, astrofísico y director del Observatorio de Sobradillo de Palomares

Carlos Sánchez, director de Naturcyl; Víctor López de la Parte, vicepresidente primero y diputado de Educación, Cultura y Turismo; y Javier Domínguez Rodríguez, astrofísico y director del Observatorio de Sobradillo de Palomares Diputación de Zamora

Zamora

Unas jornadas formativas de astroturismo para convertir Zamora en un referente en experiencias bajo las estrellas

Dirigida a profesionales del sector turístico, la actividad se celebrará del 20 al 22 de mayo con la mirada puesta en "reducir la estacionalidad turística en la provincia, atraer más turistas y reforzar la economía".

Otras noticias relacionadas: La Diputación de Zamora incorpora seis nuevas obras de arte a su colección por 23.000 euros

Publicada
Actualizada

Bajo la máxima de que Zamora tiene "un enorme potencial" para atraer viajeros en busca de experiencias bajo las estrellas, la Diputación de Zamora ha presentado este lunes las 'Jornadas formativas en Astroturismo: un nuevo horizonte para el turismo de naturaleza de Zamora'.

Una iniciativa integrada en el Plan de Sostenibilidad del Duero, que se celebrará del 20 al 22 de mayo y dirigida a profesionales del sector turístico para que estos puedan sacar el máximo partido a este recurso "de enorme futuro en Zamora gracias a sus cielos privilegiados para la observación estelar". 

Tal y como ha explicado el vicepresidente primero de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, con ella la provincia de Zamora busca consolidarse como un destino referente a nivel internacional en esta especialidad, considerada "un nicho muy importante en el turismo en nuestro país, en auge y que podría reducir la estacionalidad turística en la provincia de Zamora, así como atraer más turistas y aumentar las estancias y su duración".

"Además, queremos que también sirva para reforzar la economía de nuestra provincia", ha añadido.

Durante las jornadas, financiadas con fondos europeos e impulsadas por el Patronato Provincial de Turismo de Zamora, en colaboración con la Uned Zamora, Naturcyl, Roctar y la Junta de Castilla y León, los participantes, siendo más de 35 los inscritos hasta la fecha, podrán introducirse en el mundo del astroturismo.

Esto, conociendo qué es y por qué es una oportunidad clave para el sector turístico, y aprendiendo los conceptos básicos de astronomía y su impacto en la experiencia del visitante, así como estrategias prácticas para integrar la observación astronómica en alojamientos rurales, rutas guiadas y actividades de naturaleza.

A todo ello se suma una experiencia práctica consistente en una observación nocturna con telescopios y dinámicas de interpretación del cielo para ofrecer experiencias memorables a los turistas, que permite a los profesionales el aprendizaje de conceptos para saber cómo posicionarse como destino de astroturismo y mejorar la oferta turística local.

El programa está estructurado en tres bloques que se impartirán uno por cada día de curso. El primero está dedicado a la introducción al astroturismo y experiencias de éxito, y a través de él se ofrecerá "una visión panorámica sobre el potencial del astroturismo" mediante casos "reales y pioneros" en España.

Durante la primera jornada, también se impartirán talleres sobre instrumentación básica y se realizará una visita al observatorio astronómico de Sobradillo de Palomares.

La segunda jornada se centrará en el segundo bloque, dedicado a la astronomía aplicada y el eclipse de 2026.

De este modo, los participantes aprenderán sobre astronomía solar y mecánica celeste de la mano del divulgador científico José Antonio Rodríguez, quien les guiará por varios talleres que van desde la observación solar en directo con filtros especiales hasta simulaciones de eclipses y ponencias sobre seguridad, orientación astronómica y preparación de observaciones nocturnas.

El día concluirá con una visita a Castro de San Mamede, "un sitio absolutamente excepcional para la observación astronómica".

Finalmente, la tercera jornada estará centrada en el diseño de productos turísticos y recursos prácticos para crear y comercializar actividades de astroturismo, y aprender a integrarlas en alojamientos o rutas turísticas.

También permitirá a los participantes aprender a gestionar una empresa de astroturismo y cómo elaborar materiales gráficos y visuales atractivos.

Esta concluirá con diferentes talleres y una conferencia a cargo de Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional, y, según han explicado en la presentación, el objetivo es que cada asistente termine el curso con al menos dos dinámicas listas para implementar en su negocio.

Cabe destacar que los alumnos dispondrán de una variedad de equipos astronómicos de última generación para llevar a cabo esta formación, que tiene como finalidad el aprovechamiento de “uno de los mayores tesoros invisibles de Zamora, que es su cielo”.

Tal y como ha apuntado De la Parte, estas jornadas constituyen una de las primeras actividades dentro del ciclo organizado de cara "al gran evento de exploración de los cielos", el eclipse total que se producirá el 12 de agosto de 2026 con Zamora como "una de las provincias privilegiadas" donde poder verlo.

"Es el momento de apostar por la innovación, la formación y la calidad en el turismo de naturaleza, y estamos convencidos de que el cielo zamorano va a ser muy pronto clave en la economía turística provincial", ha apuntado Carlos Sánchez, director Naturcyl e integrante de la organización de las Jornadas de Astroturismo.