
Estación Sanabria Alta Velocidad
Sanabria recoge firmas para evitar quedarse sin trenes: “No podremos ir a trabajar o al hospital”
La plataforma ciudadana Criosanabria, con el respaldo de la sociedad civil organizada de la comarca, ha lanzado una nueva campaña de recogida de firmas en la plataforma Change.
Más información: Abel Caballero pide "solidaridad" a Castilla y León tras el recorte de trenes AVE en Sanabria, Medina y Segovia
Noticias relacionadas
La plataforma ciudadana Criosanabria, con el respaldo de la sociedad civil organizada de la comarca, ha lanzado una nueva campaña de recogida de firmas en la plataforma Change para evitar la eliminación de los servicios de tren de alta velocidad con parada en la estación Sanabria AV.
Bajo el lema “NO a la supresión de trenes en Sanabria”, la iniciativa busca frenar una decisión que podría aislar aún más a este territorio rural y perjudicar gravemente a sus habitantes.
La medida de Renfe, en caso de aplicarse, afectaría directamente a trabajadores y pacientes que dependen de este medio de transporte para acudir a sus empleos o a centros hospitalarios, según denuncian desde la organización. “Esta decisión dificulta que muchas personas puedan ir a su puesto de trabajo o al hospital”, subrayan.
Desde Criosanabria critican duramente la influencia que algunos posicionamientos políticos han tenido en la planificación del tráfico ferroviario. “El problema no es que representantes políticos municipales, como en este caso el alcalde de Vigo, tengan ideas que enfrenten territorios sin ninguna necesidad. El verdadero problema es que los que toman las decisiones sobre el tráfico ferroviario le hagan caso”, señalan en un comunicado.
Esta campaña se suma a las ya emprendidas por la plataforma en defensa del transporte público en la comarca. En años anteriores, lideró iniciativas para evitar la supresión del tren regional, exigir la apertura de la estación Sanabria AV en 2021 y reclamar la recuperación de los horarios de alta velocidad en 2024.
La comarca recuerda además que buena parte del trazado ferroviario que hoy se intenta reducir fue posible gracias al sacrificio del entorno natural sanabrés, especialmente con la construcción de túneles que supusieron una pérdida significativa de patrimonio ambiental. “Solo pedimos un mínimo de lo que ya hemos dado y no nos quiten los trenes en este año 2025”, afirman.