
Presentación de las II Jornadas Gastronómicas 'Sabores de antaño'
Sayago invita a paladear su tradición con las II Jornadas Gastronómicas Sabores de Antaño
Ocho restaurantes de la comarca ofrecen menús tradicionales por 30 euros durante un mes para promocionar la cocina local y atraer visitantes.
Más información: Sayago, indignada por la falta de inversiones en la comarca: "No tenemos proyectos como nos merecemos"
La comarca zamorana de Sayago acoge durante un mes las segundas Jornadas Gastronómicas 'Sabores de Antaño', una iniciativa organizada por la Asociación de Empresarios de Sayago con el apoyo de la Diputación Provincial y Caja Rural de Zamora.
El evento busca poner en valor los productos locales y dinamizar el territorio, y contará este año con la participación de más restaurantes que en la edición anterior, gracias al éxito cosechado en 2024, cuando se vendieron más de 1.500 menús en apenas cuatro fines de semana.
La presentación oficial de las jornadas tuvo lugar en una rueda de prensa en la que intervinieron Laura Huertos, técnica de Caja Rural de Zamora; Emilio Fernández, diputado provincial de Desarrollo Económico y Promoción del Territorio; Francisco Rodríguez, presidente de la Asociación de Empresarios de Sayago; y María José Sola Aguilar, vicepresidenta de la misma entidad.
Laura Huertos agradeció a la asociación organizadora "por impulsar un año más estas jornadas gastronómicas de la comarca de Sayago", y destacó que este tipo de actividades son "un incentivo y un programa muy atractivo" tanto para los residentes como para los visitantes que quieran descubrir la zona.
También quiso subrayar el esfuerzo de los restaurantes participantes, que ofrecerán un menú cerrado de 30 euros durante todo un mes, con el objetivo de "dar a conocer espacios y productos de excelente calidad".
Por su parte, Emilio Fernández reiteró el respaldo de la Diputación de Zamora a esta clase de propuestas, considerando que "apostar por los alimentos de la provincia y la restauración es apostar sobre seguro". El diputado insistió en que cualquier acción destinada a mejorar e incentivar el medio rural contará con el apoyo de la institución provincial.
Oferta gastronómica basada en productos locales
Francisco Rodríguez, presidente de la Asociación de Empresarios de Sayago, explicó que las jornadas se enmarcan este año en una estrategia más amplia bajo la marca 'Sayago con Marca Viva', impulsada por la propia asociación con el respaldo de un estudio realizado junto a la Universidad Complutense. Según Rodríguez, esta marca pretende contrarrestar expresiones como "España vaciada" y destacar la vitalidad y potencial de la comarca.
En cuanto a la oferta culinaria, el presidente detalló que este año los restaurantes han hecho un esfuerzo añadido al ofrecer dos menús distintos para adaptarse a diferentes gustos. "No todas las personas quieren carne, por eso hemos diversificado las propuestas", señaló.
Entre los platos destacan productos típicos como embutidos, boletus y ensaladillas, junto a carnes como la ternera sayaguesa, que se sirve en distintas preparaciones: chuleta, costilla asada, estofado o rabo. También se incluyen cordero guisado, lechazo a la brasa, codillo, presa, manitas, solomillo o carrillera de cerdo.
El bacalao, presente en múltiples versiones (al horno, en salsa, gratinado, a la tranca o a la brasa), ocupa un lugar central en la propuesta gastronómica, dada su importancia histórica en la dieta local. "Era una comida de pobres, porque la economía era muy difícil, pero ahora es uno de los platos más valorados en nuestros restaurantes", explicó Rodríguez.
Impacto económico y proyección territorial
Uno de los objetivos principales de las jornadas es atraer visitantes a la comarca, no solo para disfrutar de su cocina, sino también para pernoctar y conocer el entorno. "Queremos que la gente venga a comer, pero también a quedarse y descubrir Sayago", insistió Rodríguez. Esta actividad se plantea como una herramienta para dinamizar el territorio y generar actividad económica, especialmente en un contexto marcado por la despoblación y la falta de relevo generacional.
La vicepresidenta de la asociación, María José Sola Aguilar, quiso agradecer especialmente el esfuerzo realizado por los restaurantes y también por los productores locales de queso, embutidos y vino que han colaborado en las jornadas. A su juicio, "la relación calidad-precio está bastante bien", y aunque algunos establecimientos tienen más medios que otros, "los pequeños han hecho un gran esfuerzo para estar a la altura".
Retos de los empresarios sayagueses
Durante el encuentro con los medios, también se abordó la situación empresarial en la comarca. Según Francisco Rodríguez, los principales problemas a los que se enfrentan los empresarios de Sayago son "la falta de mano de obra" y "la ausencia de relevo generacional".
El empresario sayagués quiso recalcar que atraer a jóvenes a oficios vinculados a la hostelería o la construcción es especialmente difícil, y que han intentado fórmulas como convenios con Cruz Roja para incorporar a personas en situación de vulnerabilidad.
Además, Rodríguez apuntó al problema del acceso a la vivienda: "Hay muchas casas vacías, pero no se alquilan porque los propietarios las reservan para periodos vacacionales, lo cual complica la llegada de nuevos trabajadores". En su opinión, la comarca necesita generar "expectativas" para que más personas se planteen vivir y trabajar en Sayago.
A pesar de los obstáculos, desde la asociación confían en que iniciativas como estas jornadas ayuden a visibilizar las oportunidades del territorio. "Estamos a una hora de Madrid. Esta ciudad y sus pueblos tienen muchas posibilidades", concluyó.