Instalaciones de Cobadu

Instalaciones de Cobadu

Zamora

IU denuncia el desvío de 50 millones de litros de agua potable de Villaralbo a Cobadu para uso industrial

La formación acusa al Ayuntamiento de ceder agua municipal a una empresa privada para uso industrial sin transparencia ni garantías para el abastecimiento vecinal.

Más información: Sofocado un incendio en Villaralbo cuando estaba a punto de afectar a dos naves industriales

Publicada
Actualizada

La gestión del agua en Villaralbo está en el ojo del huracán tras la denuncia pública presentada por Izquierda Unida. La formación acusa al equipo de Gobierno del Partido Popular de autorizar el desvío de 50 millones de litros de agua del municipio a la cooperativa Cobadu.

IU asegura haber tenido acceso a unos documentos oficiales donde se establece un acuerdo para que el agua se destine a fines industriales y no al consumo humano, como previamente había asegurado la cooperativa en declaraciones a medios locales.

Según Izquierda Unida, el contrato firmado entre Cobadu y la empresa pública Somacyl en junio de 2023 desmiente la versión ofrecida por la cooperativa. El documento, titulado 'Contrato para la Ejecución de Acceso de Abastecimiento Municipal', recoge en su cláusula tercera que el agua solicitada será destinada a "agua de proceso", un término que hace referencia explícita al uso industrial del recurso.

Imagen del documento al que se refiere IU Villaralbo

Imagen del documento al que se refiere IU Villaralbo IU Villaralbo

La formación reitera que en ninguna parte del contrato se menciona que el agua vaya a emplearse para el abastecimiento humano o consumo del personal de la empresa.

La cooperativa, sin embargo, había manifestado en la prensa local que el agua se destinaría al consumo de su plantilla. Una afirmación que IU asegura que es "falsa", y que considera una maniobra para "justificar ante la opinión pública un desvío que beneficia directamente a una gran empresa privada".

La formación también ha aportado detalles técnicos del proyecto de obra que refuerzan su denuncia. El trazado previsto para la conducción de agua partiría desde la zona de las piscinas municipales, seguiría paralelo al canal y concluiría en una parcela donde Cobadu ya dispone de una planta fotovoltaica.

Un recorrido que, según IU, apunta claramente al uso del recurso en procesos industriales vinculados a la actividad productiva de la cooperativa.

Desde Izquierda Unida denuncian además lo que consideran una "falta de transparencia" en la gestión del agua municipal. A su juicio, el equipo de Gobierno ha priorizado los intereses de una gran empresa frente a los derechos de los vecinos del municipio.

"Comprometer el abastecimiento de los habitantes de Villaralbo para favorecer a una cooperativa privada es un hecho gravísimo", afirman desde la formación, que exige explicaciones públicas y documentación completa del acuerdo.

Además, mientras el alcalde de Villaralbo, Santiago Lorenzo, había defendido públicamente que la cantidad de agua asignada a Cobadu era modificable, el regidor de Zamora, Francisco Guarido, ha desmentido dicha posibilidad.

Tras la celebración de la Junta de Gobierno Local, Guarido afirmaba ayer que el Ayuntamiento de Villaralbo "puede hacer lo que quiera" con los 217.000 metros cúbicos anuales de agua potable que recibe desde la depuradora de la capital, pero dejó claro que no aumentaría dicha cantidad, ya que la capital "da lo que sobra a los municipios del alfoz".

El alcalde de Zamora también recordó que esa cesión de agua se basa en un convenio suscrito con Somacyl, y que "esas tasaciones se han pedido a la Confederación Hidrográfica del Duero y no se puede pedir ya más agua al Ayuntamiento de Zamora".

La cantidad transferida a cada municipio, indicó, se evalúa en función del número de habitantes, por lo que cualquier incremento estaría fuera del marco del convenio vigente.

Izquierda Unida considera que la situación pone en riesgo el futuro abastecimiento de los vecinos de Villaralbo, especialmente en contextos de sequía o escasez.

"La gestión del agua no puede hacerse a espaldas del pueblo ni en función de intereses empresariales. Estamos hablando de un bien esencial, y decisiones como esta deben contar con el respaldo de la ciudadanía, no con firmas en despachos a puerta cerrada", concluyen desde la agrupación local.

"Los negocios también necesitan agua"

Por su parte, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, ha optado por la prudencia institucional, evitando pronunciarse directamente sobre la actuación del Ayuntamiento o de la Junta de Castilla y León. No obstante, ha querido hacer una reflexión más amplia sobre la necesidad de garantizar el suministro a empresas estratégicas para la provincia.

"He visto en la prensa que el alcalde hablaba de tráfico de agua. Entiendo que ese término no se puede aplicar al agua, que se puede aplicar a otro tipo de sustancias", ha apuntado Faúndez.

"En los pueblos, además de personas, hay negocios, y los negocios también necesitan agua. Cobadu no deja de ser una empresa puntera que genera muchos puestos de trabajo para personas que viven en Zamora y pagan sus impuestos aquí. Si a Cobadu le va bien, a Zamora y a la provincia le va bien", ha afirmado.

Faúndez ha defendido que "las empresas tienen que tener una serie de suministros, porque si no, cerrarían o se irían a otro sitio", lo que a su juicio "resiente tanto a la ciudad como a la provincia".

"Si apoyamos a las empresas que ya tenemos, la ciudad, el alfoz y la provincia crecerán", concluyó, sin entrar a valorar si el suministro actual puede o no incrementarse.