El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez; y la diputada de Emprendimiento y Fondos Europeos, Amaranta Ratón

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez; y la diputada de Emprendimiento y Fondos Europeos, Amaranta Ratón

Zamora

La Diputación de Zamora lanza ayudas para mantener tiendas y bares en los pueblos y no perder servicios esenciales

Con un apoyo de hasta 15.000 euros para crear pequeños comercios en bares rurales y evitar el cierre de negocios con apoyo al relevo generacional.

Más información: La Diputación destina más de 300.000 euros a infraestructuras en Sayago con actuaciones en Fariza, Muga y varias carreteras

Publicada
Actualizada

La Junta de Gobierno de la Diputación de Zamora ha aprobado este martes subvenciones y convenios por un importe total cercano a 1,5 millones de euros, dirigidos a áreas como el emprendimiento, la cultura, la agricultura, la ganadería y el deporte.

Entre las medidas más destacadas se encuentran dos nuevas convocatorias impulsadas desde el Área de Emprendimiento, cuyo objetivo es sostener servicios básicos en el medio rural, evitar el cierre de negocios tradicionales y fijar población.

El presidente de la institución, Javier Faúndez, ha subrayado la importancia de estas iniciativas por su capacidad para "dinamizar el medio rural" y "cumplir una función social fundamental" en los pueblos. "Estas ayudas van dirigidas a garantizar que los vecinos puedan seguir accediendo a productos de primera necesidad sin tener que desplazarse decenas de kilómetros", ha apuntado.

Una de las líneas de ayuda más novedosas se dirige a los bares ubicados en municipios de hasta 10.000 habitantes. La Diputación destinará 250.000 euros este año a subvencionar la adecuación de un espacio comercial dentro de estos establecimientos.

Cada solicitante podrá optar a una ayuda de hasta 15.000 euros, con una financiación del 100 % del coste de las obras y equipamientos necesarios, como estanterías, vitrinas o cámaras frigoríficas. La finalidad es que los bares rurales puedan incorporar un pequeño punto de venta de productos básicos, como el pan, leche o artículos de uso diario, en pueblos donde ya no queda tienda.

Además, Faúndez ha puesto como ejemplo concreto una panadería que ha podido mantenerse abierta gracias al impulso de estas políticas. "Este tipo de medidas permiten que haya pequeños negocios que continúen dando servicio en pueblos donde ya no hay tiendas ni supermercados", ha señalado.

La segunda convocatoria aprobada, con una partida de 180.000 euros, está dirigida al fomento del relevo generacional en los negocios rurales en localidades de menos de 20.000 habitantes. La Diputación ofrece ayudas de hasta 20.000 euros para facilitar el traspaso de negocios, tanto mediante la compraventa del local como a través del arrendamiento, con el objetivo de evitar el cierre por falta de relevo.

Inversión cultural en toda la provincia

Por otro lado, el área de Cultura, la Diputación ha aprobado varios convenios con instituciones y entidades del ámbito religioso y cultural. Se destinan 97.000 euros a la Junta Pro Semana Santa para la instalación de una carpa en San Bernabé que permitirá guardar pasos procesionales durante la Semana Santa de 2025.

Otro de los acuerdos contempla una aportación de 130.000 euros al Obispado de Zamora para la restauración de bienes muebles. Está previsto intervenir en 36 retablos e imágenes de diferentes templos, con un gasto total estimado de 224.000 euros. Asimismo, la Fundación Edades del Hombre recibirá 150.000 euros para contribuir a los gastos de la XXVII edición de la exposición Esperanza, que se celebrará en la ciudad de Zamora.

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez

También se han resuelto subvenciones para actividades culturales en entidades locales de la provincia. Se repartirán 264.800 euros entre 443 actuaciones programadas por 228 ayuntamientos beneficiarios.

Apoyo al sector agroalimentario

En lo referente a Agricultura y Ganadería, se han aprobado distintas ayudas para apoyar a sectores estratégicos del medio rural zamorano. La Unión Profesional de Apicultores de Zamora recibirá 100.000 euros para la organización y coordinación de la Feria Internacional Apícola Meliza.

Por su parte, la Fundación Escuela Internacional de Industrias Lácteas contará con una subvención de 80.000 euros destinada a actividades formativas profesionales centradas en el sector lácteo y quesero. También se ha aprobado el reparto de pequeñas partidas a varias asociaciones ganaderas especializadas: 1.000 euros para la Asociación Española de Criadores de Ovino de Raza Lacaune (AESLA), 7.000 euros para la de Raza Assaf, y otras tantas cantidades iguales para las de Raza Churra y Raza Castellana.

Asimismo, se ha aprobado una ayuda de 9.000 euros a la Lonja de Contratación de Productos Agrarios de Zamora y otra de 7.000 euros al Consejo Regulador de la IGP Garbanzo de Fuentesaúco.

Deporte y seguridad

En materia deportiva, la Diputación aportará 130.000 euros al Club Deportivo Zamarat para apoyar su actividad durante la presente temporada.

Además, la institución provincial ha dado luz verde a una subvención de 50.000 euros destinada a la reparación de los acuartelamientos de la Guardia Civil de Puebla de Sanabria y Alcañices, en una apuesta por mejorar las infraestructuras de seguridad en la provincia.

Las convocatorias aprobadas hoy serán publicadas próximamente en el Boletín Oficial de la Provincia. Javier Faúndez ha destacado que este conjunto de medidas "responde al compromiso firme de la Diputación con los municipios y su gente", y ha insistido en que "mantener servicios esenciales no es una opción, es una necesidad para que los pueblos sigan teniendo futuro".