
Héctor David Pulido jefe de la Comandancia de Zamora; el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco; y el general de brigada jefe de la zona de Castilla y León, José Antonio Fernández de luz
La Guardia Civil de Zamora combate los mitos sobre las desapariciones: sin esperas y sin coste
La Comandancia de la Guardia Civil de Zamora es todo un referente nacional en el tratamiento de los casos de desaparecidos.
Más información: Unas jornadas visibilizan en Zamora las desapariciones involuntarias en el mundo rural con 22 expertos y siete mesas
Noticias relacionadas
Las IV Jornadas sobre Desapariciones Involuntarias de Personas en el Ámbito Rural han arrancado en Zamora hoy, 1 de abril, en el Teatro Ramos Carrión, con dos mensajes claros: "No hay que esperar 24 horas para denunciar una desaparición" y "la búsqueda es completamente gratuita".
Con la participación de 22 ponentes organizados en siete mesas de debate, este evento pionero en España busca formar, divulgar y concienciar sobre la importancia de actuar rápidamente y sin dudas ante este tipo de situaciones, involucrando a todos los colectivos que pueden desempeñar un papel clave en la búsqueda y prevención de desapariciones.
El jefe de la Comandancia de Zamora, Héctor David Pulido, ha inaugurado las jornadas destacando que, al igual que en ediciones anteriores, los principales objetivos son "formar, no solo a las fuerzas civiles, sino a todos aquellos actores e instituciones implicadas en la búsqueda de desaparecidos" y "concienciar a la población, autoridades y alcaldes sobre la importancia de este problema y la necesidad de tomar medidas preventivas".

Minuto de silencio por los mineros fallecidos en las IV Jornadas sobre Desapariciones Involuntarias de Personas en el Ámbito Rural
Pulido ha subrayado los avances logrados por el cuerpo en los últimos años. "Nuestra respuesta ante un desaparecido es más ágil, rápida y eficaz", remarcaba. Como ejemplo, ha citado el reciente operativo de búsqueda en Zamora, donde la coordinación inmediata ha mejorado los resultados en los casos de desapariciones.
Sin embargo, insiste en que "aún hay margen de mejora" y destaca la importancia de consolidar a Zamora como "un referente en la búsqueda de personas desaparecidas, no solo a nivel nacional, sino también internacional, dada su condición de provincia fronteriza con Portugal".
Actuar sin demora y sin coste alguno
Uno de los puntos clave de estas jornadas es la lucha contra los mitos que aún persisten en torno a las desapariciones. Pulido ha sido tajante: "No hay que esperar 24 horas para denunciar la desaparición de una persona. Al minuto uno que falte una persona, llamen al 062 o al 112 y denuncien la desaparición".
Otro falso mito que buscan erradicar es la creencia de que los dispositivos de búsqueda tienen un coste económico para los familiares. "El servicio que presta la Guardia Civil es absolutamente gratuito. Todos los medios, helicópteros, drones, unidades cinológicas con perros, se activan sin coste alguno", ha explicado.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, ha destacado la importancia de la tecnología en la mejora de los operativos. "Ahora, las búsquedas nocturnas son posibles gracias a drones, unidades Pegaso y otros dispositivos. Esto alivia la angustia de las familias, que antes veían interrumpidos los esfuerzos al caer la noche", ha explicado.

Minuto de silencio durante las IV Jornadas sobre Desapariciones Involuntarias de Personas en el Ámbito Rural
También ha remarcado que "la comunicación con las familias ha mejorado considerablemente, siendo fundamental para afrontar la situación con la mayor transparencia y empatía posible".
Blanco ha recordado que en los últimos años se ha registrado una media de una desaparición cada 15 o 20 días en la provincia, aunque en lo que va de 2025 solo se han reportado dos casos.
A pesar de ello, insiste en la importancia de la prevención y el uso de tecnologías para el seguimiento de personas vulnerables, como los mayores con problemas cognitivos.
Las jornadas son "un éxito", explicaba el subdelegado, tanto en ediciones anteriores como en esta cuarta convocatoria. "Nos sirven para formar a los actores que participan en las búsquedas, erradicar prejuicios y fomentar la prevención", ha concluido Blanco.
Un helicóptero de la Guardia Civil hace una demostración en la terraza del Teatro Ramos Carrión durante las IV Jornadas sobre Desapariciones Involuntarias de Personas en el Ámbito Rural
El evento ha comenzado guardando un minuto de silencio por los cinco mineros leoneses fallecidos ayer durante una explosión en una mina de Degaña (Asturias). Por ese mismo motivo, la celebración del concierto a cargo de la unidad de música de la Guardia Civil queda suspendido. Probablemente la fecha prevista para volver a programar el concierto será el 20 de mayo a las 19.30 horas.
Además, la Comandancia de la Guardia Civil de Zamora ha ofrecido una demostración de aterrizaje de uno de los helicópteros llegados de León, en plena terraza del Teatro Ramos Carrión. Un helicóptero que resulta vital en la búsqueda de desaparecidos.