
El zamorano José Manuel Rodríguez
El zamorano José Manuel Rodríguez, elegido uno de los 100 mejores enólogos del mundo por segunda vez
Trabaja como director técnico de Arínzano, la primera bodega calificada como DOP Vino de Pago del norte de España
Más información: El zamorano José Manuel Rodríguez, uno de los 100 mejores enólogos del mundo: "El respeto, identidad y equilibrio son fundamentales"
El zamorano José Manuel Rodríguez Aguado, natural de Fuentespreadas y director técnico de Arínzano, la primera bodega calificada como DOP Vino de Pago del norte de España, ha sido nombrado, por segundo año consecutivo, uno de los 100 mejores enólogos del mundo 2025.
Así lo ha dado a conocer la revista especializada internacional The Drink Business en The Master Winemaker 100 Awards Ceremony celebrada en París.
Cabe destacar que esta distinción valora la "alta calidad" de los vinos elaborados por Rodríguez Aguado y su equipo en el Valle de Arínzano, que consiguen, año tras año, altas valoraciones por parte de la crítica internacional. Principalmente, se tienen en cuenta las puntuaciones obtenidas por los vinos en el concurso Global Wine Masters.
Según la citada publicación, Arínzano Merlot Agricultura Biológica, en su añada 2019, es el único vino que ha obtenido la Master Medal al mejor vino orgánico, así como la Medalla de Oro como uno de los mejores varietales de merlot del mundo. Por su parte, Arínzano Eternidad 2015-18 ha logrado Medalla de Oro en la categoría de su varietal y se ha convertido en el único vino español elaborado con chardonnay en conseguirla.
Arínzano Cabernet Sauvignon 2019 también se ha alzado con Medalla de Oro como uno de los mejores de su variedad, el único vino nacional que lo ha logrado en esta categoría.
Desde su llegada a la bodega, Rodríguez Aguado ha liderado un proceso continuo de aprendizaje, explorando cada parcela y adaptando técnicas para resaltar las cualidades de la finca en los vinos elaborados con chardonnay y merlot.
“Han sido diez años de trabajo en equipo, experimentación y un profundo respeto por la uva, buscando siempre su máxima expresión acorde con las características de un terroir milenario”, ha expresado el enólogo.
“La ventaja que hay en Arínzano frente a, por ejemplo, otros varietales franceses es que cuentan con buenas temperaturas y más horas de sol, por lo que se consigue muy buena maduración de las uvas”, ha añadido.
En este sentido, el enólogo ha explicado que las cepas de las que procede ese vino están plantadas en distintos tipos de suelos, "lo que aporta complejidad al vino y una amplia paleta aromática" en la que destacan las notas balsámicas, mentoladas y la hierbabuena.
“Es maduro pero fresco, a la vez, por la cercanía del viñedo al río Ega. Merlot Agricultura Biológica tiene unos taninos redondos, pulidos y una gran capacidad de guarda. La demostración de que en España y en nuestro Pago se puede lograr un merlot excepcional”, ha apuntado.
Por su parte, Arínzano es una bodega creada por Rafael Moneo y ubicada en el Valle de Arínzano (Navarra), que empezó a funcionar 1055, lo que la convirtió en la propiedad vitivinícola más antigua de España.
Está compuesta por 128 hectáreas de viñedo con variedades plantadas como tempranillo, chardonnay y merlot, y compuesta por 29 micro parcelas con terroirs singulares, situadas entre los 420 y los 500 metros de altitud.
Arínzano es una de las pocas bodegas de todo el país reconocida como Vino de Pago y la primera del norte del país en haber obtenido esta calificación.