Cartel de festival de cortes de Villalpando

Cartel de festival de cortes de Villalpando

Zamora

Villalpando celebra la primera feria taurina benéfica para salvar una iglesia de España

Uniendo la tauromaquia con la preservación de la iglesia de San Pedro

24 mayo, 2024 17:10

La Fundación ZamorARTE ha presentado hoy, 24 de mayo, un evento benéfico para la recuperación de la iglesia de San Pedro de Villalpando, un templo mudéjar del siglo XII que está en peligro de colapso. Este festival de cortes, organizado por jóvenes recortadores del pueblo, busca recaudar fondos para la conservación del patrimonio histórico del su municipio.

Este evento tendrá lugar el 22 de junio a las 18.30 horas en la plaza de toros de Villalpando, durante la Feria de la Madera de la localidad. Es la primera vez en la provincia que un festejo taurino se dedica a la conservación del patrimonio cultural, uniendo la tauromaquia con la preservación de la iglesia de San Pedro.

En el festival, 15 cortadores de las provincias de Zamora, Valladolid y León se enfrentarán a tres vacas. Además, habrá un Desafío de Jóvenes Promesas y Viejas Glorias con cinco cortadores adicionales, seguido de una capea popular. Este evento ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Villalpando y más de 40 patrocinadores. Los cortadores participarán de manera solidaria y competirán por varios trofeos, incluyendo el Trofeo San Pedro al mejor cortador.

Para aquellos que no puedan asistir pero deseen colaborar, se ha habilitado una 'Fila 0' para comprar entradas o hacer donativos en la parroquia o mediante Bizum al número 639752262 con el concepto 'fila 0'.

Salvar la iglesia

Desde hace cuatro meses, una comisión de voluntarios de la parroquia de Villalpando, junto con la Fundación ZamorARTE, ha estado trabajando en un plan de restauración de la iglesia. La primera y más urgente intervención es la recuperación de las cubiertas del templo, con un coste estimado de 200.000 euros. La Diputación Provincial ya ha comprometido 100.000 euros para este proyecto, un apoyo esencial para la preservación de las iglesias locales y su patrimonio cultural.

El objetivo final de la restauración es crear un Museo de Arte Sacro en la comarca de Campos. El plan de trabajo se ha dividido en tres fases: la sensibilización de los vecinos, las actividades benéficas y una campaña de crowdfunding mundial en colaboración con Hispania Nostra.

La primera fase ha consistido en la sensibilización de los vecinos mediante la distribución de cartas, dípticos explicativos sobre las bonificaciones fiscales de las donaciones, y la colocación de carteles y pancartas. Además, se han organizado varias conferencias. Hasta ahora, se han recaudado 26.000 euros a través de la cuestación popular, y en junio se iniciará una cuestación empresarial.

La segunda fase incluye diversas actividades benéficas que se realizarán en junio, julio y agosto, comenzando con el festival de cortes presentado hoy.