El Toro Enmaromado de Benavente

El Toro Enmaromado de Benavente JL Leal / ICAL

Zamora

Exigen retirar la declaración de 'Interés Turístico' al Toro Enmaromado de Benavente "por la violencia ejercida en animales"

La Fundación Franz Weber considera que el Toro Enmaromado es "la enésima versión" de los toros ensogados, así que no la consideran singular

22 mayo, 2024 11:12

La Fundación Franz Weber plantea que la Junta de Castilla y León retire la declaración de 'Fiesta de Interés Turístico' de carácter autonómica a la festividad del Toro Enmaromado de Benavente, ya que considera que esta etiqueta vulnera el Código Ético Mundial del Turismo, la Convención Internacional sobre Derechos del Niño y la normativa autonómica sobre protección de la infancia y la adolescencia.

La organización lo focaliza en la presencia de menores, "fomentada" por el Ayuntamiento de Benavente, con el patrocinio de la propia Junta. Esto provoca, según la Fundación, "una insensibilización continuada sobre la violencia ejercida sobre los animales en estas actividades".

Además, recuerdan que estas acciones "vulneran las recomendaciones" realizadas por el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, también el artículo 2 del Código Ético, cuando las actividades turísticas no se encaminan a "promover los derechos humanos y, en particular, los derechos específicos de los grupos de población más vulnerables, especialmente los niños".

Nada singular

La Fundación Franz Weber considera que el Toro Enmaromado es "la enésima versión" de los toros ensogados, que aún se autorizan en diferentes partes de España. De ahí que la organización no considere la fiesta de Benavente como singular y creen que "no debería gozar de una declaración específica" como atractivo turístico.

La organización cree que este tipo de declaraciones "tampoco generan un verdaderos flujos de turismo interno". Una afirmación que apoyan en la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales para el periodo 2021-2022, donde se indica que "solo el 1,3% de la población castellano y leonesa declara asistir a eventos taurinos diferentes de corridas de toros, rejones o novilladas".

Por todo ello, la Fundación Franz Weber presentará un escrito a la Dirección General de Turismo de la Junta reclamando el inicio de la tramitación administrativa para "despojar" de este reconocimiento a las actividades "donde se maltratan animales". Y apuntan un argumento más, que es que "la proyección" que se hace desde Castilla y León y sus diferentes provincias "asociándolas al maltrato animal, y el impacto que esto tiene sobre un cada vez mayor número de turistas extranjeros".