El diputado de Desarrollo Económico, Emilio Fernández

El diputado de Desarrollo Económico, Emilio Fernández

Zamora

Alimentos de Zamora, veinte años elevando a lo más alto sus productos con el objetivo de fijar población

La Diputación Provincial creó esta marca con la pionera idea de potenciar y dinamizar el medio rural en toda la provincia a través de sus manjares

2 diciembre, 2023 07:00

Noticias relacionadas

Una de las grandes joyas de la que puede presumir Zamora es su gastronomía. Esta tierra aglutina una gran variedad de productos de altísima calidad que, poco a poco, van colocándose en el lugar que les corresponde en el olimpo de la cocina nacional e internacional. Cada vez más chefs, críticos, comensales y compradores valoran los productos de Zamora como excepcionales y los eligen para sus cocinas.

Buena parte de ese cambio de imagen y puesta en valor de los productos zamoranos es responsabilidad de la marca 'Alimentos de Zamora', creada por la Diputación Provincial ya en 2004, y que recoge a las diferentes denominaciones de origen, marcas de garantía y pequeños productores de la provincia, para ayudarles a colocar sus productos en cada plato al nivel que merecen. 

En este momento, Alimentos de Zamora apoya y promociona 14 figuras de calidad, con cuatro denominaciones de origen de vino (Toro, Tierra del Vino de Zamora, Arribes del Duero y Valles de Benavente). Pero en la actualidad se está trabajando por conseguir una quinta, en la Sierra de la Culebra, para que sus productores cuenten con una Denominación de Origen que contribuya a su expansión, en una tierra que necesita desesperadamente resurgir.

Desde Alimentos de Zamora se está poniendo a disposición de los productores todos los recursos necesarios para lograrlo, según apunta el diputado de Desarrollo Económico y responsable de Alimentos de Zamora, Emilio Fernández. Además, recuerda que, de conseguir esta quinta denominación de origen, Zamora sería, junto a Valladolid, una de las provincias que más denominaciones tendría de toda España. 

Entre los productos amparados en Alimentos de Zamora también se encuentra la Denominación de Origen Protegida Queso Zamorano, hecha exclusivamente con leche de ovejas churras y castellanas; las Indicaciones Geográficas Protegidas del Lechazo de Castilla y León, Ternera de Aliste, Lenteja de Tierra de Campos, Garbanzo de Fuentesaúco y Pimiento de Fresno y Benavente. 

También promocionan y ayudan económicamente las marcas de garantía provinciales del Chorizo Zamorano, Setas de Castilla y León y la Harina Tradicional Zamorana. El diputado Emilio Fernández indica que "aunque nos encontramos en un año complicado, vamos a mantener las subvenciones a todos ellos porque entendemos que, de otro modo, peligra su existencia".

Además, la marca zamorana está en pleno apoyo al Grupo de Acción Local Torguvi en su intento de conseguir la marca de garantía Ajo Zamorano. Emilio Fernández asegura que "en breve lo van a conceder" y se congratula de que parte de ese logro haya sido de la Diputación Provincial. Lo mismo ocurrirá con la Marca de Garantía Miel de Zamora, también en proceso de conseguir su propio distintivo, lo cual será fundamental para aupar a los pequeños productores de la provincia, que en su mayoría son explotaciones familiares en los pueblos más deprimidos de la provincia.

Fijar población en los pueblos

Y es que para el diputado de Desarrollo Económico este es el sentido último de Alimentos de Zamora. La Diputación Provincial creó esta marca hace ya casi veinte años con la pionera idea de potenciar y dinamizar el medio rural en toda la provincia, ofreciendo posibilidades a los vecinos que quisieron mantener las actividades productivas heredadas de generaciones anteriores. 

Para Emilio Fernández es fundamental que estos pequeños productores y explotaciones familiares puedan vender sus productos con los precios y reconocimientos justos que merecen. Una apuesta decidida "por los nuestros" para que el resto de España y el mundo pueda reconocer la calidad de los productos zamoranos.

Así, en una provincia que ha perdido 32.473 habitantes en los últimos diez años, estos marchamos de calidad arrojan algo de esperanza en esta lucha sangrante contra la despoblación. Sin duda el ejemplo más claro es la punta de lanza de las denominaciones de origen: la de Toro. Según los datos de la Diputación de Zamora, unos 720 agricultores y 62 operadores forman parte de esta D. O. y pueden vivir en la zona con su trabajo.

Lo mismo ocurre con la D. O. Arribes del Duero, con 200 viticultores y 17 operadores; la de Valles de Benavente, con otros 100 y 4 empresas; o con Tierra del Vino de Zamora, con 160 agricultores y 10 empresas asentados en la zona. 

En la parte de ganadería, también afectada especialmente por la despoblación, un total de 284 ganaderos pertenecen a la I.G.P. Lechazo de Castilla y León, con cuatro operadores; mientras que Ternera de Aliste, en una de las comarcas más deprimidas de la provincia, suma nada menos que 288 ganaderos, agrupados en 4 operadores. 

También es importante la protección al garbanzo de Fuentesaúco, al que se dedican bajo su marca de calidad 80 agricultores; al igual que otros 15 hacen lo mismo con los pimientos de Fresno y Benavente. Y la Diputación también recoge a esos productores de la futura marca de calidad Ajo de Zamora, que suma 20 productores en toda la provincia. 

Próximos horizontes

La Diputación de Zamora está en proceso de elaborar sus partidas para 2024 y como recuerda el diputado de Desarrollo Económico, "el presupuesto es uno para todos". Esto quiere decir que Alimentos de Zamora recibirá la cantidad necesaria para seguir elevando los productos provinciales a lo más alto, pero ese dinero público será gestionado de forma eficiente y racional.

Emilio Fernández explica que se quiere dejar atrás ciertas prácticas realizada durante la corporación anterior, y que Alimentos de Zamora se centrará en mercados realistas y más cercanos, como España y Europa, para "ir avanzando a medida que se vaya tomando impulso".

Así, las siguientes acciones de la marca zamorana serán la asistencia a las ferias alimentarias de París (Francia), del 25 al 27 de febrero; a Piacenza (Italia), del 1 al 3 de marzo; Düsseldorf (Alemania), del 10 a 12 de marzo; o Castelo Branco (Portugal), del 5 al 7 de mayo.

Alimentos de Zamora estará presente en estos y otros eventos gastronómicos gracias a la subvención conseguida del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de 149.810 euros para su proyecto 'Zamora Global Mission'. Un proyecto que apoya proyectos innovadores de carácter singular que aboguen por la lucha contra la despoblación, el desarrollo sostenible y la transición ecológica. Esta iniciativa tiene por objeto la realización de distintas misiones comerciales para productos de núcleos rurales de la provincia.

Exquisiteza

Al amparo de la Diputación de Zamora también seguirá viento en popa Exquisiteza. Un marchamo que agrupa y distingue los productos de calidad de Zamora provenientes de los productores agroalimentarios de la Asociación Independiente de Pequeños Productores de Zamora (Pinza), que por su tamaño no pueden formar parte de las denominaciones de origen, marcas de garantía o I.G.P. 

La Diputación de Zamora creó esta iniciativa para apoyar también a esos pequeños productores, que se distribuyen por todo el territorio y que son una parte vital de ese trabajo para asentar población en el medio rural y que son parte activa de la sostenibilidad de la economía local zamorana.

Emilio Fernández recuerda que en el momento de su fundación en 2020, este marchamo contaba con 15 empresas; pero ahora ya suman 27. Además, el diputado asegura que seguirán trabajando "para que sigan aumentando" y para ello continúan apoyando a la asociación con 90.000 euros de subvención. Todas ellas se presentan en la web oficial de la marca: exquisiteza.es, donde los visitantes pueden consultar todos los productos pertenecientes al marchamo y, desde ahí, acceder a las correspondientes plataformas de venta online de cada una. 

Además, Emilio Fernández recuerda que otra parte muy importante de la promoción de Alimentos de Zamora es el deporte. La Diputación Provincial seguirá patrocinando eventos deportivos y los lotes para los participantes a través de esta marca de calidad, como una fórmula eficaz para "animar a los deportistas a conocer nuestros productos, comprarlos durante sus estancias y, más adelante, volver a la provincia". 

Alimentos de Zamora apoya diferentes pruebas deportivas en la provincia, y con ellas los organizadores se comprometen "a entregar productos zamoranos en el comercio local donde se desarrolle el evento o el lugares cercanos". Esto hace que el beneficio revierta en el tejido económico local y supone una promoción directa a quienes vienen a participar en las pruebas. 

Lo mismo ocurre con el camino abierto a través de las redes sociales. Alimentos de Zamora y ExquisiteZa se han sumado al carro de contar con creadores de contenido en Internet, con los cuales organizan diferentes sorteos y acciones publicitarias para que, a través de sus seguidores en Instagram, TikTok YouTube o Facebook se expanda la fama de los productos zamoranos de calidad.

Finalmente, el diputado de Desarrollo Económico explica que la marca estará especialmente volcada este año en la promoción de la segunda feria internacional del queso Fromago. El evento bianual que vuelve a Zamora capital del 12 al 15 de septiembre de 2024. Una nueva edición que persigue un objetivo más profesional y una expasión al mercado internacional para promocionar los productos zamoranos en el mundo.