
Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, junto a Alejandro García Pellitero, concejal de Medio Ambiente
El Ayuntamiento niega que todo Valladolid respirase en 2024 aire contaminado por encima de los nuevos valores de la OMS
Ecologistas en Acción asegura que "el aire contaminado afectó a toda la población de Valladolid" y el Consistorio defiende que solo se superaron los valores en una de las seis estaciones de medición.
Otras noticias relacionadas: Valladolid construirá un nuevo centro de educación especial con residencia para jóvenes: con gimnasio y biblioteca
El concejal de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero, ha desmentido que toda la población vallisoletana respirase en 2024 aire contaminado por encima de los nuevos límites legales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras la denuncia realizada por Ecologistas en Acción.
La agrupación ecologista ha publicado un informe en el que, tras analizar los datos recogidos en las 11 estaciones oficiales de medición instaladas en la ciudad de Valladolid, ha destacado que en 2024 la calidad del aire en Valladolid mejoró respecto a 2023 y los años anteriores a la pandemia, con una reducción "significativa" de los niveles de partículas PM2,5, dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono.
Si bien, tomando como referencia los nuevos valores límite de la Directiva europea, que deberán alcanzarse antes de 2030, sostiene que el año pasado "el aire contaminado afectó a la totalidad de la población y el territorio de la provincia de Valladolid".
Lo que para la organización ecologista "expresa la magnitud del reto a asumir por las administraciones en los próximos años para alinearse con la nueva legislación”.
En este sentido, Ecologistas en Acción ha denunciado que el Ayuntamiento de Valladolid está facilitando "datos no corregidos y por tanto “no evaluables de sus medidores de partículas, y sigue sin publicar en su página web los datos validados de los nueve sensores instalados en la ciudad durante los últimos años para monitorizar los resultados de la zona de bajas emisiones proyectada”.
Asimismo, ha afirmado que el Consistorio "está incumpliendo el Plan de Mejora de la Calidad del Aire aprobado por el Pleno municipal de 2 de marzo de 2022, en aspectos tan relevantes como el ámbito y el calendario de la Zona de Bajas Emisiones prevista para la ciudad".
También ha criticado que el Ayuntamiento de Valladolid vaya a implantar la Zona de Bajas Emisiones "dos años y medio después de que venciese el plazo para todos los municipios de más de 50.000 habitantes".
Y también que lo vaya a hacer "en una tercera parte de la superficie inicialmente prevista y con numerosas excepciones que permitirán el acceso de la gran mayoría de vehículos a motor”.
Unas declaraciones que han sido desmentidas por el concejal de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero, quien ha asegurado que "en Valladolid solo se superaron los nuevos límites aprobados para 2030 en una de las seis estaciones de medición, la de Arco de Ladrillo".
Del mismo modo, ha aclarado que en dicha estación "la media de 2024 fue un microgramo superior al límite que tendremos que cumplir en 2030". "En vez de 20 teníamos 21", ha apuntado.
A todo ello, ha añadido que, además, "en este 2025 los datos ya están por debajo de los límites que hay que cumplir dentro de cinco años", al tiempo que ha defendido que "el año pasado no hubo población que respirara aire contaminado por encima de los límites legales vigentes".
En cuanto a la ZBE, Pellitero ha señalado que esta "se adapta perfectamente a lo que recogía el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible y Segura", así como que se va a poner en marcha "con todas las garantías". "Los resultados se van a ver en el futuro", ha afirmado el concejal.