Fiestas del Corpus en Portillo con gigantes y cabezudos
A los pies del castillo, Portillo vuelve a soñar con sus tradiciones con un Corpus lleno de sonrisas de niños
Los gigantes y los cabezudos se convierten en los protagonistas de una jornada festiva para todas las edades con gastronomía, juegos y música.
Más información: Portillo vivirá las fiestas del Corpus con "tradición y diversión": paella, hinchables, discomovidas y cabezudos
A los pies del castillo y entre callejuelas empedradas que hablan de viva historia, Portillo (Valladolid) se convirtió este sábado en un hervidero de alegría, tradición y reencuentro vecinal.
La celebración conjunta del Día del Corpus y el Domingo de Ánimas ha transformado la localidad vallisoletana en un escenario festivo sin descanso desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la madrugada, en una jornada que combina raíces culturales con propuestas pensadas para todos los públicos.
Organizada por la Asociación de Vecinos de Portillo en colaboración con el Ayuntamiento, la cita ha vuelto a mostrar su fuerza este 2025 y ha ofrecido una programación diversa, donde no faltaron los sabores típicos, las sonrisas de los más pequeños y el inconfundible ritmo de los dulzaineros.
Muy pronto, desde las diez de la mañana comenzaron a escucharse risas y pinceladas de color en el Juego de Pelota, donde los más pequeños dieron rienda suelta a su creatividad en el concurso “Pinta tu pueblo”.
Casi simultáneamente, en la Plaza de la Villa, se disputaba una divertida gymkhana organizada con la colaboración del CD Portillo, que reunió a grupos de niños y adolescentes en pruebas llenas de ingenio, velocidad y compañerismo.
El aroma dulce fue el protagonista a mediodía con el III Concurso de Postres, una muestra de repostería casera que combinó tradición y creatividad.
Tartas, flanes, bizcochos y otras delicias desfilaron por la Plaza ante un jurado digno de Masterchef, tan exigente como generoso. El broche gastronómico llegó con la esperada paella popular, que congregó a centenares de personas en torno a largas mesas compartidas.
Por la tarde, llegó uno de los momentos más especiales. Los hinchables tomaron el relevo en la Plaza de la Villa, convirtiéndose en el epicentro de la diversión infantil.
Pero sin duda, uno de los momentos más emotivos llegó a las 20:00 horas, cuando el calor intenso ya era menor, con el tradicional desfile de Gigantes y Cabezudos, que partió desde el Castillo y fue recibido entre aplausos y sonrisas a su llegada a la plaza de la Villa.
Así personajes tan míticos como Don Quijote y Dulcinea, Popeye, Payaso, Arlequín, Drácula y Dragona recorrieron las calles del histórico municipio vallisoletano haciendo divertir y persiguiendo a los asistentes, escoba en mano, para conmemorar una tradición que se ha recuperado en los últimos años y que nunca debe de pasar al olvido.
"Es un momento muy bonito para los niños y lo hemos querido recuperar, el año pasado fue un éxito y otra vez lo ha vuelto a ser", reconoce su alcalde Juan Antonio Esteban.
EL ESPAÑOL Noticias de Castilla y León fue testigo de ello y en el vídeo que complementa esta noticia se puede comprobar. La música de los dulzaineros marcó el compás de esta procesión festiva que recupera una de las tradiciones más queridas del municipio y donde los más pequeños disfrutan de lo lindo.
Los más mayores no dudan en señalar a los más pequeños que estas tradiciones ya se vivían en su época. Y disfrutaron tanto como ellos.
Ya de noche, en las calles del casco antiguo, la Discomovida Aura se encargó de cerrar el día con música, luces y baile para todas las edades, en un ambiente donde la alegría era contagiosa. No faltaron las canciones más modernas como las más clásicas. La música no conoce de gustos.
Además, mañana domingo llegará la tradicional procesión y misa del Corpus.
Un año de actividades
El alcalde, Juan Antonio Esteban, se ha mostrado satisfecho por la participación y el ambiente: “Queremos mantener esta importante tradición y complementarla con otras actividades como concursos de pintura y postres, gymkanas, comida popular o el desfile de gigantes y cabezudos"
El primer edil destaca que son los más pequeños los que "viven con mayor entusiasmo, pero también los mayores lo disfrutan con nostalgia. Son días de felicidad y alegría, que cada cual vive a su manera”.
Además, el regidor ha destacado el dinamismo cultural de Portillo a lo largo del año, con citas recientes como el Portillo Medieval, la Feria del Libro, la apertura de las piscinas, y lo que está por venir: la festividad de Ánimas, la XXIII Feria de la Artesanía y el Ajo, veladas en el castillo, cine y teatro al aire libre, y mucho más.
En definitiva, este 21 de junio no ha sido solo una fecha en el calendario festivo de Portillo, ha sido una jornada que ha unido generaciones, tradiciones para hacer de este municipio un referente cultural en la provincia de Valladolid.