Un municipio de la provincia de Valladolid

Un municipio de la provincia de Valladolid Fotografía: Diputación de Valladolid

Valladolid

La Diputación de Valladolid destina casi ocho millones para los pueblos de la provincia: las acciones más demandadas

Las actuaciones van a estar financiadas al cien por cien por la institución provincial.

Más información: La Diputación de Valladolid lucha contra la brecha digital con una nueva aula TIC para personas con discapacidad

Publicada

La Diputación de Valladolid ha informado de que ha aprobado, de forma provisional, las actuaciones que se van a incluir en el Plan V 2025 con una inversión de casi ocho millones de euros. En concreto 7.996.009.

El Plan V 2025 está dirigido a municipios de la provincia pucelana con una población inferior a 20.000 habitantes y también a entidades menores.

Busca el objetivo de impulsar inversiones que dinamicen la economía local y mejoren los servicios públicos municipales.

Unas actuaciones financiadas al cien por cien por la institución provincial que pueden destinarse a inversiones municipales, suministro de equipamiento en edificios e instalaciones municipales.

También a la adquisición de terrenos e inmuebles destinados al uso o servicio público.

Solicitudes más demandadas

Entre las solicitudes más demandadas por los ayuntamientos se encuentran: la urbanización y pavimentación de calles, la mejora de instalaciones municipales, la reforma de edificios públicos, la adquisición de equipamientos, la creación de nuevos espacios para el uso vecinal y el arreglo de caminos y accesos rurales.

La asignación económica a cada municipio se ha calculado combinando una cantidad fija para todos, junto con otra variable en función de su número de habitantes, garantizando así una distribución equitativa entre los distintos territorios.

De este modo, el Plan considera los siguientes módulos indicativos: todos los municipios recibirán 11.000 euros fijos más 33,25 euros por habitante; las Entidades Locales Menores obtendrán 9.000 euros fijos más 33,25 euros por habitante; y, los Núcleos separados lograrán 7.000 euros fijos más 33,25 euros por habitante.

Una vez concluido el plazo de presentación de solicitudes por parte de los ayuntamientos, la Diputación ha revisado y evaluado todas las propuestas recibidas, y tras esta aprobación provisional, se abre ahora un periodo de exposición pública antes de que el Plan quede definitivamente aprobado.