
Rueda de prensa de la Plataforma por el Soterramiento en Valladolid
La plataforma por el soterramiento rechaza el paso inferior de Unión y Pelícano: "Es tirar el dinero"
Manifiestan su oposición a la construcción de túneles y piden retomar el soterramiento como el único proyecto "integrador y solidario".
Más información: Aprobado el nuevo paso inferior de la integración ferroviaria que conectará Unión y Pelícano en Valladolid
La Plataforma por el Soterramiento del Ferrocarril en Valladolid ha manifestado este jueves su oposición a la construcción de "más túneles" en Valladolid.
Hacen referencia al de Padre Claret o al que la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid aprobaba este lunes entre las calles Vía y Salud. Y que unirá Pelícano con Unión.
Aseguran que estos "no consiguen los objetivos deseados" de hacer de la ciudad de Pisuerga un lugar "más compacto, solidario e integrador". Critican que el único objetivo que tienen es "impedir el soterramiento".
En este sentido, piden que "no se pierda más tiempo ni se tire un euro más a la basura" y se retome el soterramiento como "el único proyecto realmente integrador, solidario, que garantiza la igualdad entre ciudadanos".
Los miembros de la plataforma manifiestan que este proyecto de Calle Unión y Calle Pelícano "aporta un agujero más" para comunicar ambos márgenes de la vía y que "no es la solución adecuada" para mejorar la integración y accesibilidad de personas que viven al otro lado.
Unas iniciativas, junto con la nueva estación de tren, con las que critican que el ministro Óscar Puente quiera "impedir como sea y a coste de lo que sea el soterramiento". Un objetivo que, lamentan, "dejó muy claro en la toma de posesión".
Manifiestan que una estación soterrada como la de Murcia permitiría "accesos en igualdad de condiciones" desde el centro de la ciudad y desde Delicias. Y "mejoraría" la vida de los ciudadanos.
Desde la plataforma defienden que el soterramiento permitiría crear "espacios verdes, deportivos, culturales y un largo carril bici de más de cinco kilómetros" para unir la ciudad de norte a sur.
Y señalan que renunciar al soterramiento es hacerlo a "crear un futuro mejor" para las próximas generaciones. "Es curioso que nos dicen que no se puede interrumpir y dejar a medias la integración, olvidando que lo que se dejó fue el soterramiento aprobado en el convenio de 2002", afirma.