Sofía Cristo.

Sofía Cristo.

Valladolid

Sofía Cristo, Villano Antillano y Tribade encabezan el cartel del Zorrilla's Fest de Valladolid

La cuarta edición tendrá lugar el 21 de junio en la Plaza de la Universidad con acceso gratuito.

Más información: Zorrilla's Fest, el gran evento LGTBI para reivindicar la diversidad sexual: "Valladolid tiene que ser locomotora del cambio"

Publicada

El Zorrilla's Fest 2025 vuelve a Valladolid para regalar un día de música y diversión por todo lo alto. Este miércoles, la Fundación Triángulo ha dado a conocer quiénes serán los encargados de completar el cartel para este día de diversión, que tendrá acceso libre y gratuito.

Será el 21 de junio en la Plaza de la Universidad, una actividad que se realiza desde hace cuatro años con motivo del mes del Orgullo LGTBI. El cartel ha dado a conocer destacados nombres de la escena musical que se subirán al escenario. Entre ellos se encuentran Villano Antillano, Sofía Cristo, Tribade, Delameseta y La Curandera.

Villano Antillano, cuyo único concierto programado en Castilla y León es su presencia en Zorrilla's Fest, es el proyecto de la cantante y rapera puertorriqueña Villana Santiago Pacheco, que dio la vuelta al mundo en 2022 tras su colaboración con el productor Bizarrap.

Fue la primera artista trans y no binaria en entrar en el Top 50 Global de Spotify. Desde su primer álbum, publicado en 2019, ha utilizado su música para reivindicar los derechos de las mujeres trans y alzar la voz contra el machismo y la LGTBIfobia. Con más de 9 millones de oyentes mensuales, se ha posicionado como referente queer dentro del reguetón y la música urbana.

Sofía Cristo es una de las DJ más reconocidas de la escena electrónica nacional. Su propuesta que fusiona house, techno y toques urbanos la ha llevado por todo tipo de festivales y salas míticas.

Recientemente, ha actuado ante cientos de miles de personas en el festival Tomorrowland y este año trae su beat hasta el escenario del Zorrilla’s Fest.

Tribade, conformado por las MCs Bittah y Masiva Lulla, nace de la Barcelona de los márgenes, la de los barrios obreros. Su música es un "grito de denuncia, empoderamiento y memoria, un ejercicio de resistencia poética que reivindica los orígenes del rap como expresión de las realidades marginadas".

Con un estilo propio, que mezcla rap clásico con reguetón y RnB, escapan de las fórmulas convencionales y convierten su arte en activismo.

Delameseta, compuesto por Santi Sierra y Lucía López, es folclorismo urbano en estado puro. Esta propuesta musical vallisoletana mezcla panderetas y sintetizadores para reivindicar la cultura popular de Castilla y León allá donde va. Sus conciertos son viajes por las sonoridades del territorio, atravesadas por la electrónica más actual.

La Curandera es el alter ego de Jess, una artista guatemalteca que destila ritmo y raíces en cada una de sus sesiones como DJ. Nacido en las noches del Raval barcelonés y florecido en la ciudad del Pisuerga, su proyecto mezcla compases de cumbia con experimentación sonora e invoca la fiesta como espacio de resistencia y comunidad.