El jugador del VRAC, Pablo Miejimolle; la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid, Mayte Martínez; el presidente del equipo, Jorge Calleja; el diputado de Deportes, Francisco Javier González; el director de comunicación de Caja Rural de Zamora, Narciso Prieto; y el entrenador del VRAC, Diego Merino

El jugador del VRAC, Pablo Miejimolle; la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid, Mayte Martínez; el presidente del equipo, Jorge Calleja; el diputado de Deportes, Francisco Javier González; el director de comunicación de Caja Rural de Zamora, Narciso Prieto; y el entrenador del VRAC, Diego Merino

Valladolid

La final de la Copa Ibérica vuelve a Valladolid en una jornada especial con el "rugby de lujo" como protagonista

Se celebrará este sábado, 12 de abril, a las 16:30 horas, en los campos de Pepe Rojo y enfrentará al VRAC con el Belenenses 1928. 

Otras noticias relacionadas: Recibimiento con galones a un VRAC campeón: "Es un orgullo representar al deporte de Valladolid"

Publicada
Actualizada

La ciudad de Valladolid calienta motores para disfrutar de un fin de semana con el rugby como protagonista. 

Este sábado, 12 de abril, a las 16:30 horas, los campos de Pepe Rojo volverán a acoger la gran final de la Copa Ibérica de Rugby, que en esta ocasión enfrentará al equipo local VRAC Quesos Entrepinares con Belenenes 1928, como campeones de España y Portugal respectivamente. 

Las entradas pueden adquirirse en la web del club, en los puntos de venta habituales y en taquilla a un precio de 10 euros. 

La cita ha sido presentada este miércoles en la Oficina de Caja Rural de Zamora en Valladolid, donde se ha puesto de manifiesto la confianza de instituciones, patrocinadores y el propio club por alzarse con la copa y sumar así una nueva victoria. 

Durante el acto, la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid, Mayte Martínez, ha aprovechado la ocasión para expresar el orgullo del consistorio y la ciudad del Pisuerga en su conjunto por el que hoy es considerado "uno de los mejores equipos de rugby" del territorio nacional, así como para felicitarle por sus brillantes resultados. 

Del mismo modo, ha expresado su esperanza en que "este año podamos seguir llevando el nombre de rugby y Valladolid por todos los rincones de España". "Ojalá seamos campeones", ha reconocido. 

El diputado de Deportes, Francisco Javier González, ha destacado que esta cita hará, además, que "la provincia esté llena de turismo deportivo" gracias al empeño del VRAC, al que se ha referido como "un club puntero". "Enhorabuena por la victoria, porque van a ganar seguro", ha expresado. 

Por su parte, el presidente del equipo, Jorge Calleja, ha afirmado que encaran la cita, con "tono de alegría", teniendo en cuenta que esta enfrenta "a los mejores clubes de la Península".

Del mismo modo, ha destacado que el encuentro permite el regreso del "rugby de auténtico lujo y muchos quilates", lo que para él supone "un motivo de satisfacción para el equipo, la ciudad y los aficionados".  

"Es un motivo especial tener un partido internacional en Pepe Rojo. Esperamos tener la victoria y que la afición pueda acercarse y disfrutar de un evento que refuerza el Sábado de Pasión", ha confesado. 

Asimismo, ha explicado que, aunque este año por "diferentes motivos" y causas excepcionales, la copa se celebra en abril, la idea es que en años posteriores esta vuelva a disputarse a finales de año. 

El siguiente en tomar el turno de palabra ha sido Diego Merino, entrenador del VRAC, quien ha confesado que "los jugadores están bien preparados" para esta final, mientras que el jugador Pablo Miejimolle ha confesado que el equipo tiene "la ilusión alta" por disputar este partido al que, según ha confesado, "tenemos que salir con intensidad, convencimiento y ganas". 

Finalmente, el director de comunicación de Caja Rural de Zamora, Narciso Prieto, ha puesto en valor lo "apegada" que se siente la entidad al rugby y al VRAC, por ser un deporte y un equipo que "representa a Valladolid, Castilla y León y a España inclusive", confesando, además, su confianza en que el equipo pucelano "va a dejar el listón alto". 

A él se ha referido como un club que hace "un esfuerzo encomiable, que nunca se rinde" y que es entendido como "un ejemplo de cómo hacer bien las cosas". 

Pepe Rojo

En la presentación de la gran final de la Copa Ibérica de Rugby la concejala de Deportes, Mayte Martínez, ha recordado que el Ayuntamiento ha aprobado recientemente la licitación para la mejora del campo 2, que pasará a ser de césped artificial, permitiendo así más entrenamientos y partidos. 

En este sentido, ha explicado que la actuación, la cual ha precisado de una modificación presupuestaria, contempla un presupuesto de 722.000 euros y un plazo de ejecución de los trabajos de cuatro meses. Así, se espera que la actuación esté lista para el comienzo del siguiente curso. 

"Nos gustaría acometer más mejoras, pero esta inversión es muy importante y con ella intentamos demostrar la disposición del Ayuntamiento en intentar aportar los mayores recursos posibles para el deporte de la ciudad", ha destacado.