El secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, José Enrique Martín Lozano, y el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, en la presentación de las piezas restauradas

El secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, José Enrique Martín Lozano, y el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, en la presentación de las piezas restauradas

Valladolid

Cinco municipios vallisoletanos recibirán las figuras restauradas por la Fundación Las Edades del Hombre

Aguilar de Campos, Alcazarén, Lomoviejo, Mojados y Villanueva de Duero acogerán la llegada de cinco figuras de Cristo crucificado, además de una de San Roque.

Más información: La Diputación de Valladolid ya está ejecutando el 74% de sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa

Publicada

Cinco localidades vallisoletanas recibirán seis piezas restauradas por la Fundación Las Edades del Hombre como parte del acuerdo de colaboración firmado el pasado año con la Diputación de Valladolid. Se trata de cinco figuras de Cristo crucificado, además de una de San Roque.

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha presidido el acto de entrega de las piezas junto a José Enrique Martín, secretario general de la Fundación Las edades del hombre.

También han estado presentes en el acto los párrocos de los municipios que recibirán las obras Aguilar de Campos, Alcazarén, Lomoviejo, Mojados y Villanueva de Duero, además del delegado de patrimonio del arzobispado de Valladolid, Jesús García Gallo.

En su intervención, Conrado Íscar ha querido destacar la importancia de la colaboración con la Fundación Las edades del hombre, debido a que sin ella “resultaría imposible mantener el buen estado de conservación de estas piezas”.

Conrado Íscar también ha querido destacar la figura de los restauradores, de los que ha mencionado “hacen un excelente trabajo con las más avanzadas técnicas de conservación para que las piezas regresen a sus respectivos municipios”.

A su vez, ha querido señalar que la colaboración “permite también demostrar que en nuestro mundo rural se puede llevar a cabo un trabajo de altísimo nivel, en un sector tan especializado como el de la restauración y recuperación del patrimonio”.

Tras lo que ha asegurado que “el trabajo que se realiza con cada una de las piezas es impresionante”.  Tras lo que “cuando los técnicos de la Fundación se ponen manos a la obra se lleva a cabo una profunda labor de documentación iconográfica e histórica”, con motivo de llevar a cabo la restauración.

Íscar también ha querido recordar que “la Diputación ha destinado durante los dos últimos años un montante de 60.000 euros, 30.000 cada ejercicio” con lo que mostrar el “firme compromiso con este programa”.

Desde 2002 se ha llevado a cabo la restauración de 119 piezas que han sido estudiadas, diagnosticadas, e intervenidas en el Centro de Restauración y Conservación del Monasterio de Santa María de Valbuena.