Alberto Sanz, alcalde de Valdestillas, y el río Adaja a su paso por la localidad.

Alberto Sanz, alcalde de Valdestillas, y el río Adaja a su paso por la localidad. Fotografías: Rubén Cacho / ICAL y EL ESPAÑOL de Castilla y León

Valladolid

Los días de incertidumbre en Valdestillas por la crecida del río Adaja: "Temíamos por el colapso de los puentes"

Era el lunes cuando la CHD decretaba el nivel rojo por la crecida. Se mantenía en la mañana de este martes, pero este miércoles ha bajado a nivel naranja.

Más información: Nivel rojo en el río Adaja a su paso por un pueblo vallisoletano

Publicada
Actualizada

Valdestillas es un municipio de la provincia de Valladolid que se ubica a unos 20 kilómetros de la capital y que, en la actualidad, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) cuenta con una población de 1.612 habitantes.

Es un lugar que, además de por su encanto patrimonial y cultural, brilla por su naturaleza. Por allí pasa el río Adaja que, en las últimas horas, mantiene en jaque al lugar debido a la gran crecida experimentada a causa de las abundantes precipitaciones.

“Fue el lunes, 10 de marzo, cuando comenzamos a apreciar que el caudal aumentaba. El domingo ya venía crecido y el lunes se alcanzó la punta. La CHD decretaba el nivel rojo ese día ya que el pasaba los siete metros de altura y el caudal llegaba a los 300 metros cúbicos por segundo”, explica el alcalde de Valdestillas en declaraciones a EL ESPAÑOL de Castilla y León.

Este martes, 11 de marzo, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) mantenía el aviso rojo que ha bajado, en las últimas horas a nivel naranja.

Nervios

“Hemos tenido nervios, no solo por la crecida del caudal y el volumen de agua. Hace un año experimentamos una crecida similar con árboles y maleza que eran arrastrados por el agua en el tramo que pasa por el municipio”, añade Alberto Sanz.

El primer edil asegura que esa maleza y árboles, después de un año, “no se han limpiado” y pide que se haga para “evitar problemas mayores”.

“El principal problema y preocupación que hemos tenido en las últimas horas ha sido por los dos puentes, el de acceso al municipio y el romano. Temíamos por el colapso de los puentes. Si el agua arrastra todas las toneladas de maleza y troncos sin limpiar se podía haber producido”, añade nuestro entrevistado.

Desde el Ayuntamiento de Valdestillas han comunicado a los vecinos que “deben extremar la precaución” y “no transitar por los caminos que son susceptibles de inundación” y que “estén en alerta y no se acerquen a los ríos”.

También han facilitado los teléfonos del 112 y del Ayuntamiento ante cualquier posible eventualidad.

En alerta ante lo que puede venir

“Estamos en nivel naranja. Este miércoles parece que va a ser un día tranquilo. Hay que ver mañana que es prevén nevadas y agua en los cauces altos del Eresma y el Adaja. Habrá que esperar para saber cómo afecta a nuestro pueblo porque la previsión es más complicada”, apunta.

El alcalde añade que los vecinos “están tranquilos” y que el cauce en Valdestillas tiene que “subir mucho para llegar a las casas”. “Estamos en constante comunicación con la Delegación Territorial de la Junta y con la Subdelegación del Gobierno, además de con el 112”, afirma el regidor.

Aunque el caudal el río Adaja, a su paso por el municipio vallisoletano, haya bajado unos dos metros, en el lugar están pendientes de lo que pase este jueves.

Limpiar los caudales de los ríos

“El año pasado vivimos un episodio parecido. En diciembre de 2023, hace 13 meses. Fue más fuerte y se produjo el corte de alguna de las carreteras que van a Valladolid que se inundaron. Fue la crecida que trajo la maleza que no se ha limpiado en todo este tiempo”, señala Alberto Sanz.

El alcalde de Valdestillas pide, por un lado, que “deje de llover” y asegura que episodios como este “hacen ver que es vital la limpieza de los cauces de los ríos”.

“Pedimos que la CHD mantenga los caudales de los ríos limpios por la seguridad de todos. Al final, nuestras peticiones han sido infructuosas, pero no cesamos para que se acabe limpiando el río”, finaliza.