Raquel Alonso y los avances en el centro de salud de La Magdalena

Raquel Alonso y los avances en el centro de salud de La Magdalena

Valladolid

El esperado nuevo centro de salud de La Magdalena en Valladolid ya está al 65%: esta es la posible fecha de apertura

Pese a un año lluvioso, las obras para que esta infraestructura sanitaria, imprescindible para los vecinos de la zona, avanzan para que comience a funcionar lo antes posible

26 mayo, 2024 09:58

Noticias relacionadas

El pasado mes de septiembre de 2023, EL ESPAÑOL de Castilla y León les contaba que los vecinos de las zonas cercanas al nuevo centro de salud de La Magdalena, parado desde la pandemia del coronavirus y que ha sufrido retrasos de años, se alegraban al ver como las obras se retomaban.

La Junta de Castilla y León adjudicaba, por 4.094.879,47 euros las obras a la empresa Obras y Servicios Gómez Crespo S.L.  con el fin de finalizar esta importante construcción después de tres años de paralización total, con el comienzo de la crisis sanitaria por el COVID-19, cuando la constructora inicial decidió abandonas el proyecto.

El plazo para finalizar la intervención se fijaba en 12 meses, a contar a partir del 1 de septiembre de 2023, como marcaba la resolución que se publicaba en el portal de contratación del Estado.

“Da mucha satisfacción ver cómo, tras varios años en los que hemos acumulado un retraso importante debido a circunstancias que todos conocemos como son las crisis que nos han asolado, la pandemia y motivado también por incremento del precio de los materiales, las obras avanzan”, asegura Raquel Alonso, delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid.

EL ESPAÑOL de Castilla y León repasa con ella cómo van las obras y nos cuenta también cuando podría estar en funcionamiento dicho centro de salud.

Cartel de las obras

Cartel de las obras

Una obra “acabada al 65%”

“La empresa que acogió la adjudicación de esta infraestructura está trabajando a buen ritmo y estamos muy satisfechos. Están cumpliendo y las obras van por buen camino pese a que se han retrasado algo por las lluvias que cayeron en Semana Santa. Sin embargo, parece que el ritmo se ha recuperado y esperamos que no surjan nuevas complicaciones que puedan demorar la ejecución de esta infraestructura tan necesaria para los vecinos y vecinas de Valladolid”, afirma Alonso.

Un año bastante lluvioso que ha complicado los trabajos de los empleados que cada día se esmeran por tener todo a punto lo antes posible. El acondicionamiento del terreno, las cimentaciones, la estructura… todo eso está completado ya pese a las inclemencias meteorológicas.

Se podría decir que la obra está acabada a un 65% aproximadamente. Está finalizado el acondicionamiento de terreno, estructuras y cimentaciones. Se trabaja en la finalización de cubiertas, y también, se actúa, esencialmente, sobre las instalaciones de fontanería, calefacción e instalación eléctrica. En estos momentos se está actuando en las obras interiores como particiones interiores, falsos techos y esas instalaciones de las que hablaba”, señala la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid.

Obreros trabajando en el Centro de Salud de La Magdalena

Obreros trabajando en el Centro de Salud de La Magdalena

Plazos y características

La idea que maneja Raquel Alonso pasa porque “la obra esté finalizada a finales de agosto o septiembre”. Añade que “todo parece indicar que sí que llegaremos a tiempo” aunque podría plantearse “algún retraso” por “las condiciones climatológicas, que se escapan al control de todos”.

“La idea es que veamos la obra finalizada entre agosto y septiembre y que el centro de salud de La Magdalena esté prestando servicio a finales de este año 2024. Entendemos que, de completarse estos plazos, habríamos cumplido en tiempo récord con la construcción de este centro. Cuanto antes se lleve a cabo, mejor, para nosotros y para los vecinos”, añade la delegada territorial de la Junta en Valladolid.

Un centro que, como nos confiesa nuestra entrevistada, va a contar con “una infraestructura amplia”. Tendrá, como apunta Raquel Alonso: siete consultas de medicina de familia, de enfermería, una de triaje de enfermería, una de pediatría, una de enfermería pediátrica, una de matrona, una de trabajador social, una de fisioterapia y una sala de extracciones y laboratorio. Además del personal administrativo que hace falta para dar esta cobertura. “Habrá mucha gente trabajando en este centro”, apunta Alonso sin dar una cifra concreta.

Las obras del Centro de Salud de La Magdalena avanzan a buen ritmojpg

Las obras del Centro de Salud de La Magdalena avanzan a buen ritmojpg

Más de 8.700 tarjetas sanitarias

“Estamos realizando también la contratación del equipamiento y el mobiliario para agilizar el proyecto. No está finalizado porque es un proceso largo y costoso. Queríamos llevarlo a cabo de forma simultánea para que la puesta en marcha del servicio sea lo más rápida posible y dotar a la ciudadanía de un centro que viene reclamando desde hace mucho tiempo.

El nuevo centro de salud de La Magdalena va a dar cobertura a más de 8757 tarjetas sanitarias y desde la Junta de Castilla y León quieren que “esté en funcionamiento cuanto antes”, tras años de retrasos.

“Quiero resaltar el compromiso del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco con la Sanidad. Es un tema prioritario para nuestro gobierno y así se ha demostrado en los presupuestos de la comunidad. Ocho de cada diez euros están destinados a Educación, Sanidad y Políticas Sociales. Como dato: la Junta ha sido la administración pública que más obra sanitaria ha licitado en 2023 con 243 millones de euros. Es líder y apuesta por la sanidad pública para que los ciudadanos disfruten de las mejores infraestructuras”, finaliza Alonso.