Presentación del Plan de Infancia y Adolescencia de la Diputación de Valladolid

Presentación del Plan de Infancia y Adolescencia de la Diputación de Valladolid

Valladolid

"Escucharlos, mejorar su calidad de vida y que sean felices en el medio rural": los objetivos del Plan de Infancia y Adolescencia

La Diputación de Valladolid ha presentado esta nueva iniciativa que estará vigente hasta el 2026 y tiene 123 medidas de actuación 

23 febrero, 2023 11:10

Noticias relacionadas

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha presentado este jueves el I Plan de Infancia y Adolescencia de la provincia de Valladolid, junto a la presidenta de Unicef Castilla y León, María Eugenia García, y el presidente de la Asociación Castellano y Leonesa para la Defensa de la Infancia y la Juventud (REA), Antonio Rodríguez. Un plan que estará vigente desde 2023 hasta 2026.

El nuevo plan tiene como lema 'Contigo Crecemos' y uno de los objetivos principales es dar voz a los niños, niñas y adolescentes para mejorar su "calidad de vida y derechos". De este modo, uno de los ejes en los que más han incidido es en la "escucha" de los más pequeños. Íscar ha garantizado que lo que pretenden es "implementar actuaciones que mejoren la calidad de vida y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes". Además, que puedan tener "una vida feliz en el medio rural de Valladolid". Puntualizaba que quieren que tengan un "sentimiento de pertenencia y se sientan involucrados en el cambio del entorno en el que viven".

Por su parte, el presidente de REA comenzaba dando el pésame a la familia de las dos niñas catalanas, una de ellas fallecida y la otra se encuentra en estado muy grave. Unas jóvenes que se precipitaban desde el balcón de su vivienda hace apenas unos días. Según han podido confirmar fuentes policiales, al menos una de ellas había sufrido bullying y tan solo tenían 12 años. "Lejos de colaborar en indagar, a veces intentamos evitar cualquier tipo de responsabilidad", afirmaba.

Asimismo, cree que "no se puede generar una cultura de buenos tratos si no hay una colaboración entre lo público y lo privado". Por ello, ha agradecido la sensibilidad de la Diputación de Valladolid con este colectivo del que, a su juicio, "solo nos acordamos cuando escuchamos algún acontecimiento como el ocurrido". 

La presidenta de Unicef Castilla y León se unía al alegato Rodríguez: "La infancia es algo que se escucha pero no se tiene en cuenta". Por ello, han lanzado este plan que ha requerido "mucho esfuerzo añadido" pero "sin ilusión, no se hace nada en la vida". 

El objetivo lo han manifestado en las tres intervenciones: "Dar voz a la infancia y adolescencia. Ser lo suficientemente humildes para escuchar". Además, María Eugenia ha incidido en la importancia de la salud mental. Un hecho en el que, posteriormente, ha profundizado el presidente de REA: "La salud mental es un buen apunte. A veces está olvidada y 2 de cada 3 niñas menores de 12 años ha pensado alguna vez en suicidarse", afirma.

Además, ha puntualizado que la adolescencia es un tiempo de "incertidumbre, dudas" y que lo que tienen que encontrar es una "respuesta, alguien que los escuche". Finalmente, pese a que han recibido una buena valoración por parte de los niños, niñas y adolescentes de los parques, jardines o entornos, no hay que olvidarse de las redes sociales. "En esa cuestión también está la sensibilización, que es una de las medidas. Tienen que conocer cuáles son sus derechos y los peligros a los que se están enfrentando", afirma Rodríguez. 

Estructura del Plan

Está estructurado en cuatro capítulos. El primero los principios rectores, el segundo es un análisis de diagnóstico de la situación de la Infancia y Adolescencia en la provincia de Valladolid, el tercero tiene cinco áreas: Prevención, Atención y Protección de la Infancia y Adolescencia en Riesgo Social; Salud y Bienestar Emocional; Educación, Deporte, Ocio y Tiempo Libre; Identidad del Medio Rural y Entornos Sostenibles y Protectores y, finalmente, la Participación. 

En él hay 123 medidas que, tal y como ha informado el presidente de la Diputación, permiten "favorecer el sentimiento de pertenencia y el respeto por el pueblo de los niños y niñas, impulsando la inmersión cultural, identidad y sensibilización con el medio ambiente".