Javier García Bartolomé, portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Valladolid

Javier García Bartolomé, portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Valladolid

Valladolid

Vox pedirá en pleno la reducción de la zona de bajas emisiones propuesta por el Ayuntamiento

La formación política entiende que la justificación se centra en la Agenda 2030 y generará un perjuicio de la movilidad en la ciudad 

24 febrero, 2022 12:06

El Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Valladolid presentará, en el pleno del próximo miércoles, 2 de marzo, una moción para que se elimine, de la futura Ordenanza Municipal, la propuesta de zona de bajas emisiones de máximas restricciones (3,1 kilómetros cuadrados incluyendo una población de casi 50.000 personas).

A través de un comunicado, esta formación política ha recordado que “el pasado viernes, 18 de febrero, en comparecencia pública el alcalde, Óscar Puente, anunció sorpresivamente que la Zona de Bajas Emisiones que va a implantar en Valladolid verá aumentada su extensión a más del doble de la propuesta inicial, pasando de ocupar una superficie de menos de 1,5 km2 hasta una extensión total de más de 3 kilómetros cuadrados, el equivalente a más de 300 campos de fútbol”.

De esta forma, Vox entiende que las restricciones de tráfico se ampliarán, no sólo al centro de la ciudad, sino que llegarán hasta los barrios cubriendo el Paseo de Farnesio en Delicias, calle Estación incluyendo la plaza Circular, Real de Burgos y Rondilla de Santa Teresa, puentes Mayor, Poniente, Isabel la Católica y Adolfo Suárez, cerrando el perímetro el Paseo del Arco de Ladrillo.

Además, añaden que “el alcalde justifica este dislate con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de transporte sin emisiones de CO2, y también en base a un supuesto problema de contaminación que nuestra ciudad no tiene”. Por ello, “ante los enormes perjuicios que en la movilidad y en la actividad económica tendrá en nuestra ciudad, Vox se ve en la obligación de presentar una alternativa, que, cumpliendo con los requerimientos legales que nos obligan, minimice esos impactos negativos”.

Un área más reducida

En ese sentido entienden que “la Zona de Bajas Emisiones de mínimo impacto que proponemos tiene una superficie de aproximadamente 0,34 km2, casi la décima parte de la ZBE que propone Puente. Esta zona comprende zonas mayoritariamente ya peatonalizadas, como son las comprendidas dentro de las calles María de Molina, San Lorenzo, San Benito, Doctor Cazalla, Macías Picavea, Arzobispo Gandasegui, López Gómez, Plaza España y Miguel Íscar”.

Además, se permitirá el normal tráfico de vehículos en los ejes Poniente-Cebadería-Fray Luis de León, y en Duque de la Victoria y Bajada de la Libertad. En su moción, este partido expone que “en tanto se deroga la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, y con objeto de cumplir la legalidad vigente en lo que se refiere a su artículo 14.3 a), sobre la obligación para los ayuntamientos de establecer Zonas de Bajas Emisiones antes de 2023, se propone establecer en dicha Ordenanza Municipal una ‘ZBE de mínimo impacto’ de aproximadamente 0,34 kilómetros cuadrados”.