Un agente de la Policía Nacional

Un agente de la Policía Nacional

Soria

Un detenido en Soria por la estafa del amor: una falsa sargento americana estafa más de 300.000 euros a un septuagenario

Por el montante económico estafado, el caso se sitúa entre los más importantes en los últimos años, detectado y cerrado el caso por la Policía Nacional en Málaga.

Más información: Estafados en Burgos y Salamanca con un método que cada vez se usa más: así es el modus operandi

Publicada

Noticias relacionadas

La Policía Nacional ha desmantelado, con un detenido en Soria, una nueva modalidad del timo del amor en Málaga, en una investigación contra el cibercrimen que ha implicado a una red de estafadores internacionales.

La víctima, un hombre de 70 años, transfirió un total de 318.573 euros a las cuentas de los delincuentes después de enamorarse de una mujer que se presentó como sargento del ejército naval estadounidense, supuestamente en misión en Bagdad.

La operación ha revelado un complejo entramado de fraude y blanqueo de capitales con conexiones en varios países, incluyendo España, Sierra Leona, Kenia y las Islas Seychelles. Hasta ahora, se han detenido a cinco personas en diversas provincias españolas y se han identificado a tres individuos en el extranjero. Este caso es uno de los más grandes de los últimos años en términos del monto estafado.

La investigación comenzó con la denuncia de un empresario en la Costa del Sol, quien había sido víctima de un fraude utilizando el método "man in he miele", en el que se suplantó la cuenta de correo electrónico de su proveedor para solicitar pagos a una cuenta diferente.

Aunque este fraude no fue consumado, permitió a los agentes rastrear las cuentas bancarias involucradas, lo que condujo a la detección de una transferencia de 31.000 euros relacionada con un posible timo amoroso.

Al investigar más a fondo, los agentes descubrieron que la transferencia provenía de un hombre de 70 años que vivía en Canarias. Este hombre había conocido a una mujer en una red social, quien se hacía pasar por sargento del ejército estadounidense y, bajo diversas excusas, le pidió dinero varias veces. Inicialmente, la víctima no quería admitir que estaba siendo estafada, pero finalmente reconoció el engaño y presentó una denuncia.

A través de un análisis exhaustivo de las cuentas involucradas, la Policía localizó un total de 14 transferencias a ocho cuentas bancarias diferentes, siete de ellas españolas y una de EE.UU. Las autoridades judiciales intervinieron rápidamente, bloqueando un total de 52.018 euros de las cuentas de los estafadores.

La investigación también reveló la implicación de "mulas financieras", personas reclutadas para recibir y transferir el dinero de las víctimas. En este caso, una mujer de Málaga fue identificada como una de las mulas, y fue detenida. Posteriormente, se realizaron detenciones en otras provincias españolas, como Soria, Madrid y A Coruña, y se solicitó la colaboración de las autoridades internacionales.

Finalmente, la operación culminó con la desarticulación de la red criminal, evitando que más personas cayeran en esta estafa. El caso se encuentra en manos del Juzgado de Instrucción número 11 de Málaga, que continúa investigando los hechos.