
Isabel Blanco y Miguel Ángel de Vicente inauguran las nuevas unidades de convivencia de La Fuencisla
Las nuevas unidades de convivencia de La Fuencisla ya están a pleno rendimiento: "Un lugar en el que vivir y sentir"
El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, y la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, han inaugurado oficialmente los espacios.
Más noticias: Comprar un desfibrilador en la provincia de Segovia tiene premio para los pueblos más pequeños
Las nuevas unidades de convivencia del CSS La Fuencisla, la tercera y cuarta, ya están funcionando a pleno rendimiento desde hace tres semanas, cuando se mudaron los residentes que han encontrado aquí "un lugar en el que vivir y sentir, no solo existir", según ha destacado el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente.
La tercera y la cuarta Unidad de Convivencia construidas en el centro permiten acceder al beneficio de trasladarse de una habitación a un auténtico hogar, con su cocina, su salón y sus exteriores particulares. Han sido presentadas tanto por De Vicente como por la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco.
La vicepresidenta ya había visitado en febrero de 2023 visitando la segunda de las cinco unidades de convivencia del centro de La Pradera, que fue el primero en formar parte de esta reforma integral del ala izquierda del CSS La Fuencisla y parte de la zona central del pabellón de Psicogeriatría.
Estos nuevos hogares han podido ser rehabilitados mediante la asignación de la Junta a través de un convenio con la Gerencia de Servicios Sociales. Por eso, Blanco ha querido acompañar a De Vicente, a la directora del centro, Cristina Vicente, y a los trabajadores y residentes en "un día especial".
Para el presidente de la institución provincial, esta fecha "evidencia por qué los servicios sociales de Castilla y León son los mejores" y ha resaltado que "ver el antes y el después de este espacio, que ahora son seis habitaciones dobles, tres individuales en cada unidad, es pasar del calor al frío, del blanco al negro, del ying al yang".
La inversión total del proyecto, que también abarca a La Pradera, ha sido de más de 1,5 millones de euros, aportados más de 200.000 en fondos propios, que han sido financiados por los Fondos Next Generation de la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Por su parte, la consejera ha destacado que tras la pandemia, el objetivo que se propusieron en la Junta fue el de "tratar de devolveros algo de lo que se había perdido" durante ese año.
"Se abrió la posibilidad de los fondos europeos y ahora es una gran alegría ver que los proyectos que se empezaron terminan y transforman, de verdad, la vida de las personas", ha subrayado Isabel Blanco.
La intervención realizada para la configuración de estos dos nuevos hogares ha afectado a un total de 1.131 metros cuadrados, de los que 390 pertenecen a Eresma y 381 a Atalaya, siendo los 360 metros cuadrados restantes destinados a zonas comunes integradas por salas de fisioterapia, espacios de almacenamiento, áreas destinadas al personal o dependencias técnicas.
Además, tal y como podían conocer los asistentes a la inauguración, que empezaba con una visita a las Unidades de Convivencia, desde el Servicio de Arquitectura de la Diputación se ha trabajado en el acondicionamiento del entorno exterior del área rehabilitada, que ha dado lugar a dos patios interiores de 35m² cada uno, una terraza posterior de 208 m² y una acera perimetral de 166 m² .
En cualquier caso, tal y como reconocía Miguel Ángel de Vicente, al final estos espacios son mucho más que esos datos, son “un lugar en el que vivir y sentir, no sólo existir” y en el que, gracias al cuidado de la treintena de profesionales de atención directa que trabajan en ellas, ya se han dejado celebrar las primeras victorias.
"Vuestros primeros cuidados aquí ya han permitido alcanzar los primeros logros; como esa conversación entre compañeros de Unidad o habitación de quienes apenas hablaban; ese bienestar de quienes no querían pisar el exterior y ahora acceden a las terrazas y los patios", ha reflexionado De Vicente dirigiéndose a los trabajadores de ambas unidades de convivencia.
A estos hitos ha contribuido también un proyecto que ha mejorado la envolvente térmica del edificio mediante la instalación de un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) en todas las fachadas rehabilitadas; ha llevado a cabo la sustitución de las carpinterías exteriores por soluciones de altas prestaciones energéticas.
También se ha renovado el sistema de climatización con aerotermia de alta eficiencia energética. Un proyecto que también, como en anteriores intervenciones, tanto en el CSS La Fuencisla como en el CAPDI Los Juncos, la Residencia La Alameda o el Centro Juan Pablo II, ha propuesto la elección de materiales duraderos, que, además, cuentan con un acabado estético amable que otorgan a estas Unidades de Convivencia la sensación de un auténtico hogar.
Con la inauguración de Atalaya y Eresma la Diputación da "un paso más" en la creación en sus residencias de entornos más sostenibles, funcionales y acogedores que faciliten y garanticen la atención centrada en la persona en la que trabaja, desde hace años, el Área de Asuntos Sociales.