Festival Internacional de las Artes de Castilla y León Fàcyl 2025

Festival Internacional de las Artes de Castilla y León Fàcyl 2025 Susana Martín Ical

Salamanca

El Facyl toca el cielo superando los dos millones de espectadores acumulados en su 20 aniversario

Más de 80 propuestas en cinco días que han integrado diversas disciplinas y colaboraciones internacionales.

Más información: Salamanca se pone en modo festival: los 40 planazos del FÀCYL para disfrutar el fin de semana

Publicada

El Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (Facyl) ha finalizado su vigésima edición con un balance de más de dos millones de espectadores, según ha informado la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, quien ha valorado "muy satisfactoriamente" la celebración.

Mar Sancho atribuye el aumento del público al "impulso decidido de la Junta por una cultura de vanguardia, apostando por la innovación, la colaboración y la variedad artística".

La edición de este año ha contado con una programación más amplia y diversa que en 2024, con 50 compañías participantes frente a las 35 de la pasada edición, y cerca de 100.000 asistentes en Salamanca.

Durante el festival se han desarrollado más de 80 actividades repartidas en una veintena de espacios escénicos de la ciudad, declarada Patrimonio Mundial, superando las 60 del año anterior.

La programación ha integrado disciplinas como música, teatro, danza, circo, vídeo mapping, arte, literatura y nuevas tecnologías aplicadas a las artes escénicas.

Mar Sancho ha destacado la importancia de la producción artística propia del festival, con 10 estrenos que se han gestado durante meses con la participación de colectivos, compañías y artistas regionales.

La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho; junto al director artístico, Rodrigo Tamariz, durante el balance del Facyl

La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho; junto al director artístico, Rodrigo Tamariz, durante el balance del Facyl

"Facyl está posicionado como uno de los festivales de referencia en España, con 13 estrenos este año y convertido en una entidad cultural de primer orden, tanto para Salamanca como para la Comunidad en su conjunto", ha afirmado.

Entre las compañías y artistas participantes, 32 eran nacionales y 18 internacionales, procedentes de países como Francia, Italia, Estados Unidos, Colombia, China, Cuba, Jamaica, Sudáfrica, Guinea Ecuatorial, Brasil, Argentina, Ecuador y Ucrania.

La viceconsejera ha agradecido el trabajo de todo el equipo del festival y ha resaltado la labor del director artístico, Rodrigo Tamariz, que por tercer año ha dirigido la programación.

También ha destacado la colaboración estrecha con el Ayuntamiento de Salamanca, instituciones locales, asociaciones y colectivos culturales y sociales de la ciudad, así como la implicación con el sector empresarial a través de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca.

La celebración del aniversario comenzó el 13 de junio con un concierto extraordinario de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León, bajo la batuta de Baldur Brönimann y con Dominique Wleeshouwers como solista de percusión.

Más de 80 actividades en cinco días

Desde el 18 hasta el 22 de junio, Salamanca ha acogido más de 80 actividades que llenaron sus calles y plazas.

Las fachadas monumentales se iluminaron con proyecciones y vídeo mapping, con espectáculos como 'El latido de la luz' en la plaza Mayor, '20 años contando historias' en el patio Chico y "Piedra y Luz" en la Catedral Nueva.

Además, la plaza Mayor ha acogido los conciertos de Antílopez, Itaca, Upperlips y Unruly, mientras que el Patio Chico acogió a artistas como Tonina Saputo, Katie James, Carlos Escobedo y el Coro Meraki.

Por su parte, el Escenario Liceo ha contado con las actuaciones de Juanma-Inblauk y Sevillano, y la Casa de las Conchas se convirtió en sede de música electrónica con DJ Atatá (Brasil), DJ Lavo Arks Nomad (Argentina) y DJ Carloh (Ecuador).

La ciudad charra también ha disfrutado de teatro improvisado, teatro-concierto y producciones propias destacaron en espacios como la plaza de Anaya, el Teatro Liceo y el Teatro Juan del Enzina. 'La Estación', producción propia del festival, ofreció una veintena de funciones en Palacio San Boal con la participación de compañías locales y del IES Vega del Prado de Valladolid.

Mientras que la danza ha brillado en momentos como el espectáculo inaugural aéreo 'Euforia', de la compañía Sacude, hasta la Gala de la Escuela de Danza en el Teatro Liceo.

Novedades de 2025

Entre las novedades, el Facyl contó con la presencia de la Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba, que ofreció un conversatorio y una muestra de cortometrajes estudiantiles internacionales, con especial atención a las nuevas narrativas audiovisuales latinoamericanas.

En la Biblioteca de Salamanca, en la Casa de las Conchas, se celebraron los ‘Coloquios Cervantinos’ con la participación de escritores y especialistas en la obra de Cervantes.

Otras actividades incluyeron las Jornadas Astro del Gran Telescopio Canarias en el patio de Escuelas Menores, exposiciones como ‘Poderes Extraños’ y ‘Blannim’, el espectáculo ‘Barcos de Fuego’ de la Escuela de Circo Santiago Uno, y el Gamemapping en la Casa de las Conchas. También se organizaron encuentros con artistas y rutas guiadas por el Barrio Oeste-ZOES.

Desde la Junta apuntan que el Facyl 2025 ha sido el resultado "de un esfuerzo colaborativo y de implicación pública y privada", que ha establecido lazos con artistas e instituciones culturales de referencia, "generando producciones originales e incorporando el talento emergente de jóvenes artistas".