
Orquesta Panorama en una imagen de archivo
La orquesta más grande de España llega a Salamanca: Panorama encenderá las fiestas de San Juan con su ‘Epic Tour’
El concierto de la formación gallega será el 11 de junio en el recinto ferial de La Aldehuela, con entrada gratuita y acceso libre para todos los públicos.
Más información: Salamanca rinde homenaje a los funcionarios jubilados: “Habéis hecho mejor esta ciudad”
La ciudad de Salamanca se prepara para celebrar sus fiestas en honor a San Juan de Sahagún con un cartel vibrante, abierto y lleno de estrenos.
La estrella indiscutible será la orquesta Panorama, considerada la más espectacular de España, que actuará en el recinto ferial de La Aldehuela el miércoles 11 de junio a las 22:30 horas.
Con un montaje descomunal, veintitrés artistas sobre el escenario y un despliegue audiovisual de alta potencia, Panorama traerá a la ciudad su ‘Epic Tour’, un recorrido musical de más de tres horas que combina música en directo, coreografías, luces y pantallas al nivel de las grandes giras internacionales. La entrada será gratuita y de acceso libre para todos los públicos.
Ese mismo día, desde las seis de la tarde, arrancarán los tradicionales pasacalles de charangas y cabezudos, seguidos por el Concierto de las Hogueras en el parque Elio Antonio de Nebrija a cargo del alumnado de Música Moderna de la Escuela Municipal de Música y Danza.
A las ocho, también tendrá lugar el estreno absoluto de ‘Navalia’, un pasacalles fantástico creado por la compañía salmantina CulturARTS, que propone un viaje imaginario por mares soñados, con un barco iluminado y un ambiente onírico que se desplegará por las calles del centro.
Estreno mundial en la Plaza Mayor
Otro plato fuerte será protagonista del día 12 llegará por la noche, cuando la Plaza Mayor de Salamanca se transforme en un escenario aéreo de primer nivel. La ciudad acogerá el estreno mundial de ‘Nexus’, el nuevo espectáculo de la compañía Sylphes Aerial Ballet junto al colectivo francés Collectif Arbuste, que combina ballet aéreo a más de treinta metros de altura, música electrónica en directo y una propuesta visual envolvente con láseres y sonido inmersivo. El Ayuntamiento ha programado dos pases: el día 12 y el día 13 de junio, ambos a las 22:30 horas, en el corazón monumental de la ciudad.

'Sylphes' deslumbra en la Plaza Mayor de Salamanca con el FÀCYL
Antes, durante la mañana del jueves 12, se celebrará la tradicional misa en la Catedral Nueva, así como la ‘Operación Litro’ solidaria del Museo de Historia de la Automoción, con pasacalles de gigantes y cabezudos. La música tradicional también tendrá su lugar con un pasacalles protagonizado por los alumnos de gaita y tamboril de la Escuela Municipal.
Ese mismo día, a las siete de la tarde, la Agrupación Musical La Expiración ofrecerá una ofrenda floral y musical al patrón. Además, a las ocho, se repetirá el pase de ‘Navalia’, preparando el ambiente para la gran cita nocturna.
Fuegos, conciertos y mucho deporte para cerrar
El viernes 13 continúa la fiesta con un nuevo pasacalles por la tarde y un concierto especial en el Patio Chico a cargo de la Orquesta de Cuerda y la Banda de la Escuela Municipal de Música y Danza. A las 22:45 horas, el cielo se iluminará con el espectáculo pirotécnico “València, Foc i Passió”, a cargo de la empresa Caballer FX, en la zona del Puente Romano. Media hora después, la Plaza Mayor acogerá el último pase de ‘Nexus’, cerrando con fuerza tres noches consecutivas de cultura, emoción y arte en el espacio más emblemático de la ciudad.

Presentación de las fiestas en honor a San Juan de Sahagún
El programa no se olvida de las tradiciones ni del deporte. El domingo 15 de junio tendrá lugar el Encuentro de Bolillos Ciudad de Salamanca en el Palacio de Congresos, mientras que a lo largo de toda la semana se celebrarán más de veinte actividades deportivas de todo tipo: desde torneos de tenis y rugby inclusivo, hasta campeonatos de gimnasia, fútbol sala, petanca, automodelismo, tiro olímpico, voleibol o ajedrez inclusivo.
Un cartel con alma salmantina
El cartel de las fiestas ha sido creado por la artista salmantina Belén Cobaleda. Su obra, titulada Tentenecio, retrata la calle vinculada al patrón de la ciudad, con la Catedral de fondo y un uso del color amarillo que remite a la piedra de Villamayor y los campos charros. La concejala de Festejos y Tradiciones, Carmen Seguín, destacó durante la presentación que este cartel invita a conectar con nuestras raíces y a celebrar la identidad salmantina a través del arte y la fiesta.

Presentación de las fiestas en honor a San Juan de Sahagún
El Ayuntamiento ha previsto un dispositivo especial de seguridad para controlar los accesos en La Aldehuela y la Plaza Mayor, con controles de aforo, restricciones de objetos y refuerzo de transporte público, especialmente la línea 8 de autobuses urbanos el día del concierto de Panorama.