Mar Sancho Sanz, viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León y Comisionado para la Lengua Española, durante el Foro ‘Salamanca, ciudad del Español’

Mar Sancho Sanz, viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León y Comisionado para la Lengua Española, durante el Foro ‘Salamanca, ciudad del Español’

Salamanca

Salamanca prepara el VIII Congreso Internacional del Español en Castilla y León: cita de referencia de la lingüística

"Salamanca no tiene playa pero tiene orígenes de la lengua donde se generan perspectivas turísticas e historia", señala durante su intervención en el Foro ‘Salamanca, ciudad del Español’.

Más información:Salamanca acoge hoy un foro sobre la proyección mundial de la ciudad en la enseñanza del español

Publicada
Actualizada

Difundir el valor de la lengua española en el país no es una tarea fácil. Para ello, organismos públicos, asociaciones, universidades y organizaciones trabajan día a día para velar por el cuidado, tratamiento y una buena difusión de uno de los idiomas más utilizados a nivel mundial.

Una de las figuras que trabajan incansablemente para ello es la Junta de Castilla y León. En ella, Mar Sancho Sanz, viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León y Comisionado para la Lengua Española, asegura que desde su organismo buscan impulsar la internacionalización de la lengua de una manera fundamental.

Y así lo ha asegurado durante el foro 'Salamanca, ciudad del español', organizado por este periódico, donde ha señalado iniciativas como la creación de nuevas empresas, y la figura específica con la que cuentan como es el Comisionado para la Lengua Española: "Es el único gobierno que tiene una figura específica vinculada al español".

Sobre las acciones que realizan para difundir el español y dar el valor que merece, ha destacado la celebración el próximo 26, 27, y 28 de junio del VIII Congreso Internacional del Español en Castilla y León, una cita única y referente en el marco de la lengua española.

El evento, organizado por la Junta de Castilla y León, en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, la Universidad de Salamanca, y la Asociación Alemana de Profesores de Español (DSV), tiene como objetivo impulsar abordar diversas cuestiones relacionadas con el español con la presencia de miles de profesores de español de diversas nacionalidades.

En el programa de este congreso se integran ponencias, conferencias, mesas redondas y comunicaciones sobre aspectos como la innovación y la tecnología, el español como lengua de herencia, el aprendizaje en contextos globales, el proceso y los factores de aprendizaje y la dimensión humana de la enseñanza.

También tendrán lugar talleres prácticos sobre la dinamización en el aula, el aprendizaje cooperativo o el uso y adaptación de materiales a la clase para la enseñanza de las distintas competencias y destrezas.

Patrocinadores del foro 'Salamanca, ciudad del español'

Patrocinadores del foro 'Salamanca, ciudad del español'

Sobre el valor de Castilla y León y concretamente de Salamanca, resalta que aunque "no tenga playa" cuenta con orígenes de la lengua española donde se generan perspectivas turísticas e historia. Por ello, según indica, la ciudad cuenta un valor añadido que debe ser aprovechado.

Otra de las cuestiones en las que están trabajando es en esa posibilidad de que otras provincias de la Comunidad fomenten el español. En ese sentido, también cuentan con medidas de internacionalización, en coordinación con universidades y escuelas generamos una estrategia anual en misiones directas, como en mercados tradicionales o nuevos mercados. "Salimos a internacionalizar, no nos preocupa la demanda, nos preocupa la oferta y la calidad", sentencia.