El alumni Iván Escobar Cuesta, Premio 'María Teresa Aubach' de Comunicación UPSA 2025

El alumni Iván Escobar Cuesta, Premio 'María Teresa Aubach' de Comunicación UPSA 2025 UPSA

Salamanca

El alumni Iván Escobar Cuesta, Premio 'María Teresa Aubach' de Comunicación UPSA 2025

Iván Escobar Cuesta es productor ejecutivo y creador de series de ficción en España como 'Los Hombres de Paco', 'Vis a Vis', 'Los Serrano' y 'Lolita Cabaret', entre otras.

Más información: La Facultad de Comunicación de la UPSA celebra el centenario de la radio en España

Publicada

Noticias relacionadas

La Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha reconocido la destacada trayectoria profesional de Iván Escobar Cuesta con el Premio María Teresa Aubach de Comunicación 2025.

Iván Escobar, antiguo estudiante de Comunicación Audiovisual, doctor en Comunicación por la Universidad y profesor en la institución, es además uno de los fundadores del Máster de Formación Permanente en Guion de Ficción para Cine y Televisión.

Escobar Cuesta, reconocido productor ejecutivo y creador de series de gran relevancia en la televisión española como Los Hombres de Paco, Vis a Vis, Los Serrano y Lolita Cabaret, mantiene una estrecha relación con la UPSA, donde comenzó sus estudios en Periodismo en 1990.

Iván Escobar recoge el premio de la UPSA

Iván Escobar recoge el premio de la UPSA UPSA

En 2004 obtuvo su doctorado con una tesis sobre la estructura dramática en las series de ficción televisivas. Su vínculo con la universidad ha sido continuo, tanto como docente como en su contribución al desarrollo del máster en Guion de Ficción.

El acto de entrega del galardón se celebró en el Aula Magna de la UPSA y estuvo presidido por el decano de la Facultad de Comunicación, Fernando Galindo Rubio. Durante la ceremonia, Galindo Rubio recordó la figura de la fundadora de la facultad, María Teresa Aubach Guiu, y destacó la importancia de la trayectoria de Escobar en el sector audiovisual. Subrayó que los premios representan la excelencia y el cariño de la comunidad universitaria hacia sus homenajeados, quienes han destacado en su campo profesional.

En su discurso, Iván Escobar agradeció el reconocimiento y reflexionó sobre su carrera, destacando que a lo largo de su vida profesional ha acumulado más dudas que certezas, pero también ha aprendido a contar historias mínimas y cotidianas, que considera esenciales para evitar que se pierdan.

También rememoró enseñanzas de su tiempo en la UPSA, especialmente de su profesor Eugenio de Bustos, quien le transmitió la importancia de no perder la ilusión y la curiosidad.

El premiado hizo una reflexión sobre la influencia de la infancia en la vida de las personas, sugiriendo que todos deberíamos tener "cajas negras" que almacenen nuestros recuerdos, para que puedan ser transmitidos a las futuras generaciones. Según Escobar, la escritura cumple esa función de preservar las historias que podrían desvanecerse con el tiempo.

Trayectoria de Iván Escobar Cuesta

Iván Escobar

Iván Escobar UPSA

Iván Escobar Cuesta (Palencia, 1971) es licenciado en Periodismo y doctor en Comunicación por la UPSA. Además de su labor docente en la Universidad, que se prolongó durante ocho años y a la que acude periódicamente al Máster de Formación Permanente en Guion de Ficción para Cine y Televisión.

También ha impartido clases en másteres de otras universidades españolas, como la Universidad Carlos III, Universidad Loyola de Sevilla, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, Universidad de Córdoba, así como en La Sorbona (París) y otras instituciones.

La carrera de Escobar Cuesta está asociada a la producción ejecutiva, la creación y el guion de series de ficción tan relevantes en España como Los Hombres de Paco (Antena 3), Vis a Vis, Los Serrano (Tele 5), Lolita Cabaret (Antena 3), B&B (Telecinco) o El último WhatsApp (Disney).

También ha obtenido distintos premios literarios y publicaciones, entre los que destaca su novela Kamikaze, editada por Temas de Hoy, de la editorial Planeta.