
Luis García Jambrina, junto a la estatua de Miguel de Unamuno en Salamanca ICAL
‘El manuscrito de sangre’: intrigas, historia y crímenes en la Roma renacentista de Luis García Jambrina
Luis García Jambrina, natural de Zamora, es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y profesor titular de la misma. Ha publicado varias novelas.
Más información: Luis García Jambrina, entre la sonrisa y el escalofrío: “La muerte es un personaje fascinante”
Noticias relacionadas
Luis García Jambrina, doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, es un reconocido profesor y novelista. Además, es Experto en Guión de Ficción para Televisión y Cine. Tanto es así que sus obras, sobre todo la serie de manuscritos, sirven de lectura para aprender español en colegios y universidades europeas, tal como asegura el autor a El Español de Castilla y León.
Este zamorano nacido en 1960, "tengo una deuda y publicaré una obra centrada en mi ciudad, Zamora, la que visito asiduamente, aunque vivo y trabajo en Salamanca", asegura, suma la séptima entrega a su exitosa saga con Fernando de Rojas, el autor de 'La Celestina' y estudiante de leyes en la Universidad de Salamanca, la cual comenzó en 2008 con 'El manuscrito de piedra', una obra que lleva decenas de ediciones.
Luis García Jambrina ha publicado varias novelas, entre las que destacan 'En tierra de lobos', 'La sombra de otro', 'Así en la guerra como en la paz' y 'El primer caso Unamuno', además de la serie protagonizada por Fernando de Rojas y compuesta por 'El manuscrito de piedra', 'El manuscrito de nieve', 'El manuscrito de fuego', 'El manuscrito de aire', 'El manuscrito de barro', 'El manuscrito de niebla' y 'El manuscrito de sangre'.

'El manuscrito de sangre', Luis García Jambrina
En 'El manuscrito de sangre', la muerte del papa Alejandro VI en el Vaticano en extrañas circunstancias, desencadena una investigación llena de intrigas, traiciones y conflictos de poder durante el Renacimiento italiano. El estudiante de Leyes en Salamanca Fernando de Rojas, enviado por los Reyes Católicos, se adentra en un laberinto de secretos para asegurar que el próximo pontífice favorezca los intereses de su reino.
Una novela histórica ambientada en la Roma del siglo XVI, que cobra vida en sus contrastes: desde los palacios del Vaticano, pasando por los sucios burdeles y abarrotadas callejas romanas, sin dejar atrás joyas históricas como la Domus Aurea. Todo ello hace que el escenario de esta historia se presente tan vivo como complejo.
'El manuscrito de sangre' no solo entretiene en la apasionante lectura con una trama trepidante, propia de García Jambrina, sino que propone una interesante reflexión sobre la naturaleza del poder y la corrupción en una época de cambio, ofreciendo una visión crítica del Renacimiento.
El Renacimiento
La Roma del Renacimiento se alza como un personaje más de la historia de 'El manuscrito de sangre'. García Jambrina retrata una ciudad viva y contradictoria, donde la opulencia de los palacios pontificios contrasta con la sordidez de los burdeles y las calles abarrotadas.
El recorrido de la trama y el protagonista salmantino por lugares históricos como la Domus Aurea de Nerón, recién redescubierta, refuerzan la sensación de un mundo antiguo que se resiste a desaparecer, mientras que las intrigas y conspiraciones del Vaticano reflejan la corrupción y los excesos de la época.
El personaje central de la obra es Fernando de Rojas, pesquisidor real y autor de la inmortal picaresca 'La Celestina', que encumbra el nombre de Salamanca a la cima de la literatura mundial.
Desterrado de la corte de Isabel y Fernando por sus amores con la esposa de un conde, acude a Roma y allí investigará la muerte del papa Alejandro VI y conseguirá que el nuevo papa sea favorable a los intereses de la corona de Aragón.
"Hay que conseguir que salga elegido un papa que nos sea favorable", le explica su tío, Francisco de Rojas, con la promesa de poder regresar a Castilla como premio a la resolución del caso. Durante sus investigaciones entrevistará a Lucrecia y César Borgia; se encontrará con Rafael Sanzio, Miguel Ángel y Maquiavelo; se enfrentará a los cardenales Giuliano dela Rovere, D'Amboise o Ascanio Sforza.
Pero la intriga se retuerce un poco más tras enamorarse de Lucrecia Borgia y estar a punto de perder la vida en la Domus Aurea, el pesquisidor es capturado por los guardias vaticanos y torturado.
La acción de la novela transcurre en Roma en el año 1503. Hablamos entonces de la Roma del vicio, pero también la Roma del poder. Fernando de Rojas recorre los escenarios de la ciudad en la que todos saben dónde tienen que estar.
El autor tampoco se olvida de Salamanca. "A pesar de la enorme diferencia de tamaño y abolengo, solía hablarle de cierta semejanza con Salamanca, a la que no en vano algunos llamaban Roma la Chica por su gran monumentalidad y por estar asentada sobre tres colinas, al igual que Roma lo estaba sobre siete".
Sin lugar a duda, una nueva novela del zamorano, afincado en Salamanca, Luis García Jambrina, para llenar el deseo de lectura, intriga y buena literatura. Otra obra que, a buen seguro, servirá, como sus hermanas anteriores, para ayudar a aprender español o castellano en colegios y universidades extranjeras.