Colegio público Nicolás Rodríguez Aniceto en Pizarrales

Colegio público Nicolás Rodríguez Aniceto en Pizarrales

Salamanca Educación

Los sindicatos denuncian el cierre "encubierto" del colegio público Nicolás Rodríguez Aniceto en Pizarrales

Con la integración en el CEIP Gran Capitán desaparece el único centro público de este barrio de Salamanca

18 enero, 2024 13:37

Las organizaciones sindicales CCOO y UGT manifiestasn su postura ante la desaparición del CEIP Nicolás Rodríguez Aniceto, ubicada en el barrio Pizarrales de Salamanca. Así, aseguran que el cierre "encubierto" del Nicolás Rodríguez Aniceto supone "un atentado contra el derecho a la educación". Los sindicatos advierten de que con la integración en el Centro de Educación Infantil y Primaria Gran Capitán "desaparece el único centro público del barrio Pizarrales y, por ello, mostramos nuestra frontal oposición" a la decisión de la Dirección Provincial de Educación de Salamanca, es decir, la Junta de Castilla y León.

Según las organizaciones sindicales, debido a las características socioeconómicas del barrio donde se encuentra ubicado, la desaparición del centro supone un “grave perjuicio” para la comunidad educativa. “Teniendo en cuenta que el centro atiende a alumnado vulnerable con alto riesgo de exclusión social, su cierre o integración condena a una grave falta de atención a este alumnado”, valoraron.

Al tratarse del único centro público que permanece en funcionamiento en el barrio de Pizarrales, su desaparición, según los sindicatos, “ataca a la libertad de elección de las familias de llevar a sus hijos a un centro público cercano a su lugar de residencia”.

Por otra parte, esta integración, que “en la práctica”q es el cierre del centro educativo, supone la desaparición de puestos de trabajo de la plantilla docente de Salamanca. Además, según CCOO y UGT, los trabajadores del centro se han visto “afectados” por no haber conocido esta decisión “con tiempo suficiente”.

Pérdida de plazas de profesorado

Asimismo, la pérdida de plazas de profesorado que atiende al alumnado con necesidades educativas especiales supone de nuevo la “pérdida de recursos”, la “sobrecarga” de los profesionales que realizan estas tareas y “pone otra vez el acento en la segregación educativa respecto al alumnado con necesidades educativas especiales que practica esta Administración”.

“El abandono sistemático de la Administración respecto a este centro se ha mantenido durante muchos años lo que ha traído como consecuencia su conversión en centro ‘gueto’, por ello, desde CCOO y UGT denunciamos esta ‘integración’ y la falta de dotación de recursos materiales y humanos suficientes e implementación de programas como para poder revertir la situación: dotar de plazas de educación infantil de primer ciclo es esencial en este sentido”, manifestaron.

En definitiva, denunciaron que “el cierre encubierto por la integración” de un centro público es un “fracaso “para la Administración, ya que “demuestra que no se ha llevado una gestión adecuada para su mantenimiento y crecimiento”.