Castilla y León

Castilla y León

Salamanca

El alcalde muestra las inversiones presupuestarias al Consejo de Ciudad

7 febrero, 2020 13:45

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, presentó este jueves los Presupuestos al Consejo de Ciudad. De ello, destacó que casi siete millones irán destinados al Tormes+, a lo que se sumarán otros 4,1 millones de euros de remanentes.

Esto se ejemplificará en los nuevos hurtos urbanos, las nuevas pasarelas, la Ciudad Deportiva de Tejares, el mirador de Chamberí o la adecuación del parque de Lazarillo, entre otras medidas.

Por otro lado, García Carbayo habló también sobre otras actuaciones como el vial del hospital, los diferentes contratos de viales, señalización y semáforos o parques y jardines, o las obras en la Torre de los Anaya, el aparcamiento de Santa Eulalia, el Mercado de San Bernardo, la Escuela Infantil de Pizarrales y la construcción de un refugio para animales abandonados.

Puerto Seco y viviendas

Dentro del Presupuesto se incluyen, asimismo, aportaciones para la urbanización del sector Peña Alta, el inicio de las obras del Puerto Seco, la finalización del Victoria Adrados o el desarrollo del Área de Rehabilitación Urbana de la Chinchibarra.

Además, ha destacado que, al margen de esos más de 23 millones de euros para inversiones, el presupuesto del Patronato Municipal de la Vivienda y Urbanismo contempla casi 9,5 millones adicionales, que irán destinados especialmente a la construcción de 204 viviendas protegidas en régimen de alquiler.

Del mismo modo, están previstas la confección de la Estrategia Municipal de Adaptación al Cambio Climático, y una parte de las 276 actuaciones que engloba la ambiciosa Estrategia Municipal de Infraestructura Verde.

Gasto social

Carlos García Carbayo ha puesto el acento también en el gasto social, que representa el 58,5% del total del presupuesto, y que está destinado a las políticas para las personas y para las familias. Dentro del gasto social, se ha referido a los 26 millones de euros destinados a programas sociales, que permitirán incorporar nuevos servicios y mantener los existentes con criterios de calidad.

Entre las medidas que ha destacado están las ayudas para atender el pago del alquiler de la vivienda, la cobertura de necesidades básicas o para evitar el desahucio de la vivienda habitual por insolvencia hipotecaria, así como los programas de apoyo a las personas en riesgo de exclusión social y a las organizaciones sociales con las que colabora el ayuntamiento.

Otras acciones que están contempladas son las referidas a la creación de la figura del Defensor del Mayor y a la puesta  en marcha del novedoso programa 'Salamanca Acompaña', pensado para combatir la soledad de nuestros mayores; así como a la ampliación de los programas domiciliarios, que en este ejercicio sumarán la lavandería a domicilio, a los programas de ayuda a domicilio, comida a domicilio y teleasistencia.

El fomento de la natalidad, mediante la concesión de ayudas por nacimiento o adopción y, en función de los ingresos de las familias, beneficios en tributos y precios por la prestación de determinados servicios municipales, son otras de las acciones recogidas en el gasto social, en el que también están incluidas la colaboración con entidades que ayudan a las mujeres a afrontar la maternidad en situaciones de dificultad o el favorecimiento de la conciliación familiar y laboral, a través de las Escuelas Infantiles Municipales y los programas de ludotecas.

Estas cuentas, además, incluyen partidas para la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a través de acuerdos de colaboración con las asociaciones y programas municipales de fomento de la igualdad y de lucha contra la violencia de género y el respaldo económico, a través de convenios con la Universidad de Salamanca, a proyectos para la prevención de las fracturas de cadera o para la detección precoz del Alzheimer, en la línea de la apuesta municipal de poner la investigación al servicio de las personas.

La atención a la drogodependencias y el apoyo a la rehabilitación de los afectados por ellas, por medio de programas de prevención como 'Salamanca a tope', la 'Educación de calle', las 'Escuelas de familia', o talleres educativos sobre las ludopatías, son otras actuaciones contempladas en el presupuesto 2020.

Promoción del deporte y de la cultura

En el marco de las políticas sociales, destacan también la promoción del deporte, manteniendo la apuesta municipal por los Juegos Escolares, las Escuelas de Promoción Deportiva, la colaboración con centros escolares, federaciones y clubes deportivos, y la celebración de acontecimientos deportivos de relevancia, en la línea de convertir a Salamanca en una referencia nacional en cuanto a la práctica del deporte, y aspirar así a volver a ostentar el título de 'Ciudad Europea del Deporte' en el año 2021.

Finalmente, en estos presupuestos, se impulsa también la consolidación de la dimensión educativa y cultural de la ciudad, mediante el despliegue de una intensa y completa programación de actividades educativas y culturales, a través de la Fundación Municipal 'Salamanca, Ciudad de Cultura y Saberes'.