
Los muros del fondo son los que tendría que derribar Adif por orden judicial Cedida
"El problema es entre Adif y la Ley": la asociación por el soterramiento de Palencia tiende la mano a Cantabria
La organización responde para evitar el conflicto al "impacto social" generado por la sentencia de la Audiencia Nacional de paralizar las obras de llegada del AVE a la región vecina.
Más información: Adif planta cara a la Audiencia Nacional y continuará con las obras del AVE en Palencia
"Cantabria tiene derecho al AVE, pero no a costa de que Adif se salte la ley y arrase Palencia". La asociación en defensa del soterramiento, de carácter técnico y formada por arquitectos, ingenieros y juristas, ha querido salir al paso del "impacto social" que ha generado la sentencia de la Audiencia Nacional para paralizar las obras en el tramo norte de la ciudad palentina y su repercusión en la llegada de la alta velocidad a la región vecina.
Respecto a las declaraciones llegadas de Cantabria, en las que instituciones regionales y partidos a nivel autonómico han apuntado que el "problema" es entre el Ayuntamiento de Palencia y el Ministerio de Transportes y que "se solucione como quieran, pero que se solucione", la asociación quiere afirmar con "rotundidad" que "el único problema que hay es entre Adif y la ley".
"Algo que la sentencia deja claro, reafirmando lo que esta asociación y Ecologistas en Acción Palencia venimos defendiendo desde hace años", han recalcado. Por eso, han querido apelar a la "solidaridad" del Gobierno de Cantabria, del parlamento, grupos políticos y medios de comunicación, para que en la búsqueda de agilizar el AVE a la Comunidad vecina "se luche en la línea de la legalidad".
En este sentido, han querido resaltar la relación que une a Palencia con Cantabria y han querido explicar varios de los aspectos de la sentencia después de que miembros de la asociación hayan dado soporte técnico a la demanda de Ecologistas en Acción que ha acabado con la paralización de las obras y restitución a la situación anterior de los terrenos, aunque la sentencia aún no es firme.
En este sentido, han explicado que las obras tenidas en cuenta en la sentencia son las relativas al viaducto, conocido como el salto del carnero, de unos 1.000 metros de longitud, 14 de altura y a cinco metros de algunas casas, que se ubica en el acceso norte a Palencia y está dentro del casco urbano de la capital.
En su escrito, la asociación precisa que en Palencia, como en Cantabria, "toda la sociedad e instituciones públicas" quieren que se ejecuten las obras de alta velocidad a la comunidad vecina, pero "cumpliendo la legalidad". Algo que, según precisan, es cumpliendo los estudios informativos de 2010 y 2018 y la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de 2018.
"Todos en vigor y de obligado cumplimiento. Nos gustaría que la llegada del AVE a Cantabria se demorase lo mínimo posible, pero siguiendo el marco legal previamente citado", han recalcado en su comunicado. Asimismo, resaltan que el incumplimiento del marco legal "era conocido tanto por Adif, como por el Ministerio de Transportes y el Ministerio de Transición Ecológica".
Precisamente, subrayan que se les "advirtió en repetidas ocasiones" desde su adjudicación y cuando la obra apenas se inició. En este sentido, se refieren a dicho aviso a través de una denuncia administrativa, pero también por carta, visitas a las obras, reuniones técnicas y políticas y requerimientos administrativos, además de dos demandas judiciales, una de Ecologistas en Acción y otra aún en curso del Ayuntamiento de Palencia.
"Nunca hubo respuesta. De haberse tomado medidas en ese momento, el perjuicio económico habría sido mínimo, así como el retraso en llevar la alta velocidad a Cantabria", han incidido.
Bajo este contexto, se preguntan por qué Adif "se está saltando la ley" y quieren arrojar respuestas a través de detallar los "entresijos legales" que aclaran dichos incumplimientos "flagrantes" por parte de la encargada de las infraestructuras ferroviarias de España.
En esta línea, han precisado que la DIA aprobada en el Boletín Oficial del Estado el 15 de febrero de 2018 tenía recogida las alegaciones del Ayuntamiento y la propia asociación, fundamentándose en que el tramo compartido de 1,5 kilómetros entre los estudios de 2018 y 2010 "no se cumplía lo marcado en este último".
Alegaciones ante las que Adif, siempre según la asociación, reconoció que sendos estudios "tienen en común un tramo de 1,5 kilómetros, pero no coinciden en planta ni sobre todo en alzado, existiendo una diferencia de cotas". Ante esto, la operadora de infraestructuras ferroviarias presentó "dos posibles soluciones" para dar con la compatibilidad de ambos estudios informativos.
Una primera que consistía en la construcción de un salto del carnero "provisional", que debería ser "demolido posteriormente, junto con un kilómetro de tendido ferroviario, en el momento que se adjudique la fase II del estudio informativo de 2010, que consiste en un túnel de 2,7 kilómetros que atravesaría la ciudad".
Dicha "solución" no fue aceptada y aclaran que "queda expresamente prohibida" en la DIA, dado que "generaría impactos adicionales, tanto de índole ambiental (consumo innecesario de materias primas y energía, y gran volumen de residuos), como social (fragmentación) y económica". De esta manera, en la DIA se considera "innecesario y evitable" si se diseña un proyecto de Línea de Alta Velocidad que "integre y ejecute desde el inicio está infraestructura con el soterramiento".
La segunda opción, explican, era proyectar un nuevo trazado para la salida de Palencia, lo que provocaba una modificación sustancial y entraba en una zona inundable, haciendo que no se considerase "posible ni viable". "Aunque parezca increíble, y a pesar de estar expresamente prohibido por la DIA, es la solución primera, aún más agravada, más metida dentro de la ciudad, la que Adif está ejecutando", han lamentado.
Para la asociación, ninguna de las soluciones aportadas por Adif resolvía el problema, entendiendo que la DIA y el estudio informativo de 2018 marcan que el tramo compartido debe cumplir las prescripciones del estudio de 2010, en tiempo y espacio. "Es decir, que el tren a Cantabria debe salir soterrado en Palencia. Algo que Adif también ha vulnerado quedando ratificado por la sentencia de la Audiencia Nacional", han destacado.
También dan respuesta a los "incumplimientos" de Adif, subrayando que los estudios informativos, encargados por el Ministerio de Transporte, son "documentos técnicos que analizan las diferentes soluciones o alternativas y seleccionan la más recomendable desde el punto de vista técnico, económico y social, siempre teniendo en cuenta el dictamen previo de la DIA, que elabora el Ministerio de Transición Ecológica".
Aseguran que los estudios informativos "son de obligado cumplimiento", según se refleja en el artículo 5.3 de la Ley del Sector Ferroviario, lo que hace que "no se puede modificar el trazado de estos de forma significativa". Algo que, la asociación, cree que ha sido vulnerado por Adif, tanto en el proyecto básico como constructivo de esta obra, "no respetando" los estudios ni la DIA y "modificando el trazado en planta y en alzado significativamente".
"Lo que constituye una modificación sustancial por la vía de los hechos, como ha dicho el juez", han añadido. De igual manera, denuncian que la Ley del Sector Ferroviario, en el artículo 7.3, señala que debe de enviarse el proyecto constructivo, a efectos de consulta, a las administraciones implicadas y competentes en materia de urbanismo, "en este caso Ayuntamiento de Palencia y Junta de Castilla y León".
"Este aspecto procedimental también estaba recogido en el estudio informativo de 2018. La sentencia ratifica que Adif ha incumplido este mecanismo al enviar un proyecto básico en lugar de uno constructivo, con el agravante de que constituir dicho proyecto una modificación sustancial del estudio informativo", han puntualizado.
En este sentido, piden solicitar a Adif y al Ministerio de Transportes que cumplan con lo legalmente establecido en Palencia, que se respete a la ciudad "hermana de Cantabria" y que sea "sin arrasarla con semejante infraestructura ilegal dentro de la ciudad y condenando cualquier actuación contraria a la ley".
"Esta chapuza de Adif (con el consentimiento de los dos ministerios implicados), sólo se puede arreglar con una lucha conjunta. Logremos juntos los objetivos de la Comunidad cántabra y de la ciudad de Palencia", han zanjado.