El periodista Luis del Olmo junto a una imagen de Ponferrada

El periodista Luis del Olmo junto a una imagen de Ponferrada Manu Mart / Turismo Castilla y León

León

El precioso pueblo de León donde creció Luis del Olmo: tiene un museo y ha hecho una donación muy especial

En él vivió su infancia y juventud e incluso dio sus primeros pasos en el mundo de la radio. Aunque ya no reside allí, sigue visitándolo con frecuencia. 

Otras noticias relacionadas: El lado más íntimo y personal de Luis del Olmo, el célebre periodista leonés que hizo historia en la radio española

Publicada
Actualizada

Pocas personas hay más profetas de su tierra que el célebre periodista y locutor Luis del Olmo. La voz que ha dado los buenos días a miles de españoles durante más de cuatro décadas, siempre ha llevado el nombre de León en la boca, presumiendo de su provincia natal por todos y cada uno de los lugares por donde ha ido a parar. Leonés y a mucha honra.

Son incontables las ocasiones en las que se le ha escuchado hablando de León, del Bierzo y, más aún, de Ponferrada. El precioso pueblo de la comarca que le vio nacer un 31 de enero de 1937.

Allí pasó su infancia, su juventud, fue bautizado en la iglesia de San Pedro e incluso dio sus primeros pasos en el mundo de las ondas a través de la emisora local Radio Juventud, después de cursar los estudios obligatorios y comenzar la carrera de Ingeniería de Minas.

Imagen de una sala del Museo de la Radio Luis del Olmo en Ponferrada

Imagen de una sala del Museo de la Radio Luis del Olmo en Ponferrada Ayuntamiento de Ponferrada

Poco después, el leonés hizo las maletas y se mudó a Madrid para labrarse una brillante carrera profesional plagada de éxitos. Sin embargo, su relación con Ponferrada nunca se ha roto.

Tanto es así, que son continuas las visitas de la considerada voz de oro del sector radiofónico a su tierra natal. Un lugar al que suele trasladarse junto a su mujer, Mercedes González, y en alguna que otra ocasión en compañía de sus tres hijos, Luis y los mellizos Jorge y Enrique, así como de sus nietos.

Al menos una vez al año se deja ver por allí en calidad de anfitrión de los Premios Micrófono de Oro que, desde 2003, se celebran anualmente en la localidad berciana en el marco de la Semana Nacional de la Radio.

Pero la cosa no queda ahí. Su figura es recordada por cientos de vecinos y visitantes cada día. Esto, teniendo en cuenta que cuenta con un museo con su nombre, el Museo de la Radio Luis del Olmo, así como con un monumento ubicado en la céntrica plaza que también lleva su nombre.

En cuanto al museo, este se halla en la denominada Casa de los Escudos y alberga una de las colecciones de receptores de radio más completas de España, cedida íntegramente por el leonés.

Sin lugar a dudas, una donación muy especial que hace posible el acercamiento de propios y extraños al mundo de las ondas.

Luis del Olmo en una imagen de archivo

Luis del Olmo en una imagen de archivo

Integrada por 200 aparatos, ofrece al visitante la posibilidad de conocer la evolución técnica y estética de los mismos, desde los primeros receptores de galena hasta los pequeños transistores de la década de los 70 o la radio digital de última generación.

Un espacio cultural de gran calado que permite conocer la historia de la radio en España, también a través de numerosas audiciones recopiladas por las principales emisoras.

El vínculo entre el locutor y su pueblo natal también se ha materializado a través de otras donaciones que, al igual que la anterior, tampoco han pasado inadvertidas para el municipio.

Fachada del Museo de la Radio Luis del Olmo de Ponferrada

Fachada del Museo de la Radio Luis del Olmo de Ponferrada Ayuntamiento de Ponferrada

A la iglesia donde se bautizó le donó hace exactamente un año el conjunto escultórico de la Santa Cena. Y a esto se suma un aparato de radio firmado y dedicado por él, que cedió para la subasta benéfica de la I Gala de Premios del Comercio El Bierzo que se celebró el pasado mes de septiembre en Ponferrada.

Múltiples hechos que evidencian la estrecha relación entre el periodista, ya alejado de los micrófonos, y su Ponferrada natal, pese a residir, desde hace tiempo, fuera de la misma.

Cultura, historia y tradición

En cualquier caso, cabe destacar que Ponferrada es mucho más que Luis del Olmo. Ubicado en la comarca del Bierzo y bañado por dos ríos, el Sil y el Boeza, se trata de un municipio y ciudad de más de 62.000 habitantes, con un valioso patrimonio cultural que atrae cada año a miles de visitantes.

Su imponente Castillo de los Templarios, del siglo XI, ubicado sobre una colina y que en su origen fue castro y ciudadela romana; la Basílica de la Virgen de la Encina; el Museo de la Energía, también llamado Fábrica de Luz y ubicado en la antigua central térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada; y el del Ferrocarril; son sus grandes señas de identidad.

Aunque tampoco pasan desapercibidas la Torre del Reloj, la Iglesia de San Andrés y la plaza del Ayuntamiento. Lugares fascinantes con una arquitectura muy atractiva y llena de historia, que deja constancia del importante pasado de la ciudad.

Además, en las cercanías del municipio se encuentra un fascinante entorno natural de visita obligada e ideal para los más deportistas y amantes de la naturaleza: las ruinas romanas de Las Médulas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Pero no solo eso, pues Ponferrada es lugar de paso y, en muchos casos, de comienzo del Camino de Santiago.

Una tierra llena de vida e historia que impresiona a todos aquellos que la visitan, incluido el célebre, icónico y laureado periodista y locutor de radio, Luis del Olmo.