
El alcalde de León, José Antonio Diez, durante un pleno del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de León adjudica las obras del Molino Sidrón por un millón de euros
El plazo de ejecución de la obra es de catorce meses a contar desde la firma del acta de replanteo y el plazo de garantía total será de 36 meses.
Más información: Los más pequeños, protagonistas en la antesala del gran partido de baloncesto España-Bélgica en León
Noticias relacionadas
La peatonalización de la calle Carreras y de la avenida de los Cubos, la recuperación de la Era del Moro y la conexión entre ambas zonas ya son una realidad.
Con ello, el Ayuntamiento de León ha puesto en valor la muralla romana al tiempo que ha avanzado hacia un modelo de ciudad más sostenible. Ahora, el Consistorio de la capital leonesa ha dado un paso más para culminar la transformación de esta zona con una importante intervención en el Molino Sidrón, un edificio de gran valor patrimonial.
La Junta de Gobierno Local celebrada este viernes en el Ayuntamiento de León ha adjudicado por 1.040.000 euros, IVA incluido, el contrato mixto para redactar el proyecto de recuperación del edificio y ejecutar las obras que contemple el mismo. La empresa adjudicataria es Decoración y Construcción de Obras Leonesas SA.
El plazo de ejecución de la obra es de catorce meses a contar desde la firma del acta de replanteo y el plazo de garantía total será de 36 meses.
La actuación está cofinanciada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation UE del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en concreto en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos de la Ciudad de León.
La actuación en el Molino Sidrón permitirá su rehabilitación para dotarle de contenido cultural. Hasta no hace mucho este edificio histórico se encontraba escondido entre la maleza de la Era del Moro y los tendejones que fueron sumando sus anteriores propietarios a sus vigorosas paredes de adobe.
Su origen fue la molienda de cereal, pero con el paso del tiempo, el Molino Sidrón fue variando su actividad hasta acabar prácticamente en el olvido.
El Ayuntamiento de León quiere impulsar la recuperación de este espacio patrimonial e histórico y si a comienzos del pasado siglo era el epicentro de los leoneses, que ahora sea el de su cultura.
La relevancia de la actuación se constata con la triple declaración de Bien de Interés Cultural por la que se ve afectado: forma parte del Conjunto Histórico de la Ciudad Antigua, es una parte importante del entorno del Monumento Histórico Muralla Romana de León y también del Monumento Histórico del Castillo.
La Era del Moro aún conserva restos del canal que movía las piedras del Molino y una edificación que resiste, unos vestigios de un pasado relacionado con el sistema de presas y molinos que históricamente permitían la utilización de la energía hidráulica en la ciudad.
Asimismo, la Junta de Gobierno Local de este viernes ha aprobado la adjudicación del contrato mediante el cual el Ayuntamiento de León podrá abordar la reforma de la Escuela Infantil Dama de Arintero.
La adjudicataria ha sido la empresa Ingeniería Románica SL por un importe de 352.957 euros. En este caso, las obras tendrán un plazo de ejecución de 9 meses y el plazo de garantía total será de 36 meses.
El objeto de la intervención, que ahora la empresa tendrá que plasmar en un proyecto de ejecución, consiste en mejorar la iluminación, ventilación, seguridad y accesibilidad del inmueble.
Las obras se realizarán tanto en el interior como en el exterior del edificio con la construcción de una rampa en el patio sureste para mejorar la comunicación y la accesibilidad, además de acondicionar el patio de recreo de la Escuela con el fin de adaptar las instalaciones a las exigencias normativas.
Otro de los puntos de la Junta de Gobierno Local celebrada este viernes ha sido el referente a la aprobación de la modificación del contrato de obras del nuevo vial que se está construyendo en la zona del Espolón, que conectará esta plaza con La Palomera.
La forma, tiempos y modo de realización de los trabajos se ha visto modificada con respecto al contrato inicial, ya que al no poder derribar los edificios comprendidos entre las calles Fernando I y Alfonso el Justiciero, se ha necesitado ejecutar la obra en varias fases.
Esta forma de ejecución de la obra derivada de estas causas sobrevenidas ha perjudicado el tiempo de su duración, así como ha obligado a ejecutar otras actuaciones de desvíos provisionales no contemplados provocando con ello un rendimiento menor en la ejecución de las propias unidades del proyecto adjudicado.
Las ampliaciones de plazo surgidas, la falta de rendimiento, las nuevas actuaciones sobrevenidas de conexiones parciales y el mantenimiento de las obras durante el tiempo de paralización de las mismas conllevan el correspondiente reclamo económico por parte de la adjudicataria.
Esto es debido a estar las obras paralizadas y limitadas por problemas ajenos tanto a la empresa como al Ayuntamiento de León, por causas sobrevenidas de fuerza mayor. Por ello, la modificación de este contrato supone un incremento en el coste de las obras de 450.000 euros.
Moderno Salón de Plenos
Entre todos los proyectos en los que el Ayuntamiento de León ha avanzado este viernes para seguir mejorando la ciudad figura la adjudicación del contrato de la reforma integral del Salón de Plenos, ubicado en el Consistorio de la plaza de San Marcelo.
La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a la adjudicación de las obras, por valor de 647.780 euros, a la empresa OHL Servicios Ingesan SA. Las mismas tendrán una duración de 9 meses y el plazo de garantía total será de 60 meses.
El objetivo principal de la intervención es renovar de manera integral el Salón de Plenos respetando las características tradicionales e institucionales del espacio, con el fin de actualizar su imagen y renovar sus instalaciones.
La empresa adjudicataria tendrá ahora que desarrollar el proyecto básico hasta convertirlo en el de ejecución, manteniendo la esencia de la intervención de que siga siendo un espacio para la celebración de actos y eventos institucionales representativo de León.
Al tratarse de un edificio histórico y emblemático de la ciudad protegido desde el punto de vista patrimonial y cultural, los documentos técnicos del contrato exigen que las obras mantengan la imagen de excelencia y calidad adecuada a la función que cumple.
El espacio, una vez remozado, contará con nuevos equipos y mobiliarios que lo harán más funcional, ya que contará con nuevas mesas con toda la tecnología integrada, al tiempo que se apuesta por una mayor eficiencia, ya que se busca mejorar el confort a nivel térmico, acústico y lumínico.
Un mejor aislamiento de la envolvente reducirá el consumo de climatización, lo que conllevará también unas nuevas instalaciones y un nuevo sistema de ventilación que permita la recuperación de calor y minimizar al máximo posible el coste energético.
El Ayuntamiento de León también avanza en la puesta en marcha de una nueva pista de pumptrack en la ciudad, concretamente en el barrio de Puente Castro. Estas obras han sido adjudicadas este viernes por un importe de 299.529,28 euros, IVA incluido, a la empresa Pool Sport Soluciones SL.
El plazo de ejecución de la nueva pista que se construirá en una parcela municipal de Puente Castro ubicada en la calle La Flecha será de tres meses, a contar desde la firma del acta de inicio, y con un plazo de garantía de dos años desde su recepción.
La pista de pumptrack tendrá una longitud aproximada de 505 metros lineales de cuerda y el circuito se asentará sobre una superficie de 5.290 metros cuadrados y un perímetro de 294,83 metros lineales, lo que configurará la pista más grande de toda la comunidad autónoma.
Según consta en los documentos técnicos, los trabajos incluidos en el contrato consistirán en el acondicionamiento del terreno, la realización de las canalizaciones para la extensión de las redes eléctricas y las acometidas.
También contemplan el relleno y compactado de la parcela con la configuración de los peraltes y obstáculos para, finalmente, proceder a la capa de asfaltado y pintado.
El pumptrack es una especialidad deportiva que se desarrolla en un circuito de pequeñas dimensiones y que se puede transitar con monopatín o bicicleta, contando con el atractivo y la emoción de los saltos, curvas y peraltes que ponen a prueba la pericia y destreza de los skaters o ciclistas.
Este proyecto es una de los planteados por la Unión del Pueblo Leonés en el Consistorio para este mandato. Se suma así a las infraestructuras deportivas que habrá en el barrio de Puente Castro al tiempo que se completa y mejora su urbanización.
La Junta de Gobierno Local de este viernes también ha dado el visto bueno al proyecto inicial de actuación del Sector NC 06-03, el referente a la zona reurbanizada en el entorno de la estación de Feve ubicada en la avenida Padre Isla.
Este trámite hace que esté más cerca la apertura del vial, lo cual queda supeditado en todo caso a Adif, que debe subsanar antes de ello una serie de deficiencias detectadas en la red de saneamiento de la zona.
Ahora, una vez aprobado este documento, el mismo estará expuesto en trámite de información pública durante un mes desde su publicación en el Bocyl a fin de que durante dicho periodo pueda consultarse en las dependencias de Servicio de Ordenación y Gestión Urbanística del Ayuntamiento en el Palacio de Don Gutierre.
Allí se pondrá a disposición de los interesados toda la documentación del Proyecto de Actuación a fin de que se puedan formular y presentar cuantas alegaciones y documentos se consideren oportunos.
El Proyecto de Actuación ha sido promovido por ADIF y se incardina dentro de los parámetros establecidos en el estudio de detalle aprobado en sesión plenaria de julio de 2020, el instrumento en el que se establece la ordenación detallada del sector.
Esta aprobación se realiza tras el dictamen favorable de la Comisión Municipal de Desarrollo Urbano del 11 de enero y cuenta con los preceptivos informes técnicos de los servicios de infraestructuras y movilidad, de tráfico, de medio ambiente, gestión energética, espacios verdes.
Asimismo, cuenta con informes de la Sociedad Mixta Aguas de León y de la Mancomunidad Saleal, que permiten la aprobación inicial al tiempo que exigen para la definitiva que los promotores presenten un documento donde conste que las obras estén ejecutadas plenamente conforme a lo expuesto en todos los informes técnicos.
Cortes de Tráfico
La ciudad de León se prepara para recibir la carrera solidaria de Entreculturas ‘Corre por una causa’, que se desarrollará mañana 15 de febrero en un circuito urbano con salida y meta en la plaza de San Marcos.
El objetivo de esta catorce edición de la carrera de Entreculturas es recaudar fondos para respaldar el derecho a la educación de niños y niñas en situación de emergencia en países en los que están presentes, como Líbano, Tanzania, Chad y España, más concretamente a los afectados por la Dana de Valencia.
El Ayuntamiento de León apoya una vez más esta iniciativa solidaria.
Con motivo de la celebración de la carrera ‘Corre por una causa’, la Policía Local de León ha dispuesto un dispositivo especial para garantizar la seguridad de las carreras. Son siete pruebas dirigidas a distintas edades de 10 y 5 kilómetros que comenzarán a las cinco de la tarde.
Así, estará prohibido aparcar a partir de las 23:00 horas de hoy viernes en los estacionamientos en batería del paseo de la Condesa de Sagasta y en la calle Peregrinos, entre San Marcos y la calle Cruz Roja.
Asimismo se cortarán al tráfico la avenida Peregrinos entre San Marcos y la calle Cruz Roja y el paseo de la Condesa (de San Marcos dirección glorieta de Guzmán) a partir de las 16:00 horas del sábado 15 de febrero hasta que finalicen las carreras.
Al igual que en ediciones anteriores, se han establecido distintas pruebas en ‘Corre por una Causa’. Habrá carreras de 5 y 10 kilómetros para jóvenes y adultos, así como la opción de 5 kilómetros marcha.
También existen carreras infantiles de distintas distancias a partir de 3 años. Todo ello para pasar un agradable momento en familia, haciendo deporte al aire libre y en contacto con la naturaleza.
La salida será en la Plaza de San Marcos a partir de las 17:00 horas para las modalidades infantiles y a partir de las 18:00 horas se disputarán las carreras de 10 y 5 kilómetros ‘Corre por una Causa’ tendrá lugar en un circuito urbano que recorrerá la ciudad de León.
Saldrá de la plaza de San Marcos y continuará por Condesa de Sagasta (carril derecho) ida y vuelta, avenida Peregrinos, paseo del río Bernesga margen izquierdo, avenida Peregrinos, calle del Comandante Cortizo ida y vuelta, avenida Peregrinos ida y vuelta, paseo río Bernesga margen izquierdo.
Después paseo río Bernesga margen derecha, paseo río Bernesga margen izquierdo, avenida Peregrinos y meta en la plaza de San Marcos.
El circuito de la carrera de 5 kilómetros es de una vuelta y el de la de 10 kilómetros, de dos vueltas.
La Policía Local del Ayuntamiento de León informa de las restricciones de tráfico previstas para este domingo 16 de febrero con motivo de la manifestación convocada por los sindicatos de León.
La salida está prevista de la plaza de San Marcos a las 12:00 horas.
El itinerario desde allí será el siguiente: Gran Vía de San Marcos, plaza de la Inmaculada, avenida Roma, glorieta de Guzmán con vuelta, Ordoño II, calle Ancha y plaza de Regla. Durante el recorrido producirán cortes de tráfico que se irán resolviendo a medida que las calles se vayan despejando.
Además, está prevista la participación de varios tractores en las protestas.
El itinerario de estos partirá sobre las 11:00 horas de Ingeniero Sáenz de Miera y seguirá por el Puente de los Leones, Guzmán, Condesa de Sagasta y plaza de San Marcos donde se unirán a la protesta.
La previsión es que las calles afectadas por la manifestación recuperen la normalidad a las 14:00 horas.
Nueva autoescala
El Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) del Ayuntamiento de León cuenta desde este viernes con un nuevo vehículo autoescala en su flota.
El alcalde de León, José Antonio Diez, ha explicado que se trata de una importante mejora para la prestación del Servicio puesto que se trata de “un vehículo muy versátil con respecto a otras autoescalas al permitir acceder al 90% del casco histórico, una de las zonas más complicadas cuando requieren de este tipo de maquinaria”.
Diez ha presentado este nuevo vehículo junto al concejal encargado del SPEIS, Álvaro Pola, y al Jefe del Servicio, Omar Álvarez.
La autoescala ha supuesto una inversión de 978.811,35 euros, cofinanciados al 75% por los fondos Interreg de cooperación España - Portugal y al 25% fondos propios. Se trata de un vehículo óptimo para trabajos en altura, con una escalera telescópica de 32 metros máximos, lo que equivale a una altura de 10 u 11 pisos.
Con ello podrán acceder a incendios de vivienda tanto urbana como rural, así como a los registrados en instalaciones industriales.
También podrá utilizarse en trabajos de rescate por fachada, en intervenciones en cubiertas, saneamientos de fachada, aperturas de puertas, incidentes sanitarios y también rescates bajo cota, actuando como punto de anclaje.
En la cesta de la autoescala hay capacidad para cuatro personas y en el vehículo pueden viajar hasta seis. Además, el monitor de la cesta tiene una capacidad de 2.5000 litros de agua por minuto y los puntos de anclaje permiten trabajar con mayores garantías a los bomberos.
La incorporación de este nuevo camión al trabajo de los Bomberos de León da a la ciudad una mayor seguridad, tal y como ha explicado el Jefe del Servicio.
“Con esta autoescala nueva pasaremos a tener dos, lo que nos permitirá tener una siempre cubriendo la ciudad, aunque tengamos que desplazarnos con la otra a otras zonas de intervención en la provincia”, ha precisado.
Por su parte, el alcalde de León ha incidido en los avances producidos en el Servicio de Bomberos en estos últimos cinco años, con mejor dotación de herramientas, incorporación y renovación de vehículos y mejora de las instalaciones, lo que ha liderado el concejal Álvaro Pola.