El alcalde, José Antonio Diez, recibe a los jugadores del Ademar León

El alcalde, José Antonio Diez, recibe a los jugadores del Ademar León Ayuntamiento de León

León

Diez felicita a los jugadores del Ademar León tras el Campeonato de Selecciones: "A por más triunfos"

El alcalde ha dado la enhorabuena a los jóvenes por las medallas conseguidas.

Más información: El crossfit convoca en León a cerca de 7.000 personas en el February Challenge

Publicada

El alcalde de León, José Antonio Diez, acompañado del concejal de Deportes, Vicente Canuria, ha recibido esta mañana en el Salón de Plenos a los jugadores del Club de Balonmano Abanca Ademar León que recientemente han participado en el Campeonato y Copa de Selecciones Autonómicas (Cesa) de Balonmano, celebrado el pasado mes de enero en Cataluña. Los jóvenes deportistas han estado acompañados por Cayetano Franco, presidente del club ademarista.

Diez jugadores de distintas categorías de la cantera del Ademar (7 juveniles, 1 cadete y 2 infantiles) formaron parte de la Selección de Castilla y León que cosechó importantes triunfos en dicho campeonato. Los infantiles consiguieron la medalla de plata en la Copa, mientras que en el Campeonato los juveniles consiguieron la medalla de bronce y los cadetes quedaron en séptimo lugar.

El alcalde les ha dado la enhorabuena por los méritos conseguidos en el Cesa y les ha animado a continuar trabajando para seguir cosechando nuevos triunfos. Asimismo, ha destacado los valores que hacen equipo y el peso de la cantera de las categorías inferiores del balonmano.

‘Calechos d’hibiernu’ 2025

El viernes 7 de febrero comienzan las jornadas culturales tituladas Calechos d'hibiernu, organizadas por la Asociación Cultural Faceira y la Concejalía de Acción y Promoción cultural del Ayuntamiento de León. Este año tienen como eje temático la desprotección legal efectiva del leonés, asunto del cual se trazará un panorama general en las tres primeras conferencias.

Después, en una mesa redonda que pondrá cierre al ciclo, se abordará qué políticas lingüísticas deben llevarse a cabo en León con la mayor urgencia.

El ‘calechu’ era, y aún sigue siendo, una reunión característica de los pueblos de la montaña noroccidental leonesa, concretamente en las comarcas de Ribas de Sil, Laciana, Babia, Omaña, Luna, Ordás y El Bierzo, zona esta última donde se conoce con también con el nombre de ‘caleyu’. A última hora de la tarde, se juntaban varios vecinos y/o familiares en la calle –si el tiempo lo permitía– o en la cocina de uno de ellos, con el propósito de pasar agradablemente un buen rato antes de cenar en las largas tardes de invierno, estación en la que había menos que hacer que en otras épocas del año.

Parece ser que tanto la práctica como el término tienen su origen en las reuniones que se hacían antiguamente para distribuir los turnos de mantenimiento, cebado y guarda de las trampas para lobos, llamadas calechos, así como determinar otros pormenores relativos a ellas.

El calechu era esencialmente una tertulia en la cual se comunicaban las novedades de la vida diaria, aunque también podía jugarse a las cartas y contarse historias amenas, cuentos y acertijos, estos últimos dedicados especialmente a los más pequeños. También era el momento en el que se acordaba dónde se juntarían por la noche para el filandón, pero, a diferencia de éste, en el calechu no se solía trabajar y, por tanto, tenía un carácter eminentemente lúdico, de ahí el protagonismo de la gente joven en muchos casos.

Pero además de distraer, el calechu asumía a veces una vertiente pedagógica, ya que era aprovechado por los padres para enseñar a los hijos cosas de la escuela.

-07/02/2025. José Manuel Pérez Fernández (Universidá d’Uviéu): “Constitución y pluralismo constitucional: vías para la tutela del leonés” (conferencia).

-14/02/2025. M. Esther Seijas Villadangos (Universidá de Llión): “La regulación simbólica del leonés en el art. 5.2 del Estatuto de Autonomía” (conferencia).

-21/02/2025. Nicolás Bartolomé Pérez (Asociación Cultural Faceira): “La protección y promoción del llionés en Castilla y León (2007-2025): balance de 18 años d’incumprimientu” (conferencia).

-28/02/2025. Mesa Redonda: “¿Qué política lingüística precisa Llión yá?”.

-Fernando Álvarez-Balbuena García (El Teixu. Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa)
-Álvaro Rosales Fernández (Asociación Cultural Faceira)
-Rubén García Martín (Asociación Cultural Zamorana Furmientu)
-Francisco González-Banfi (Asociación Cultural Amigos de Sierra Pambley)

Todas las intervenciones son de viernes y cominezan a las 19:30 horas en el Palacio del Conde Luna (Plaza del Conde Ḷuna, 24003, León)