
Imagen de la película 'El camino', la joya oculta y retrato humanista de la pionera Ana Mariscal que adapta la obra de Delibes
Candeleda reconocerá a Ana Mariscal, una pionera que convirtió al municipio en escenario de cine
El acto contará con la proyección de un documental, la película de 'El Camino', rodada en la localidad, y un coloquio donde estará el hijo de la cineasta.
Más noticias: El pueblo en plena naturaleza ideal si buscas tranquilidad en Semana Santa: es uno de los más bonitos de España
Seguro que son muchos los vecinos que aún guardan el recuerdo de cuando Candeleda se convirtió en escenario de cine para 'El camino' (1963). Un film de Ana Mariscal que adaptaba la novela de Miguel Delibes y que supuso una oportunidad para el recuerdo de los habitantes, quienes participaron en el rodaje como figurantes.
Con motivo de la celebración el pasado año del centenario del nacimiento de Ana Mariscal, desde el Ayuntamiento de Candeleda han organizado un emotivo acto homenaje a la cineasta. Será el próximo 19 de abril, Sábado Santo, en el Auditorio Municipal a partir de las 20:30 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo.
Ana Mariscal (1923-1995) fue una de las figuras del cine español. Contó a sus espaldas con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, destacándose al principio como actriz en los años 40 y 50, pero ampliando después su campo de acción para convertirse en guionista, productora y directora.
Lo hizo, además, en una época en la que había muy pocas mujeres en puestos de dirección en el cine. De esta manera, se erigió como un ejemplo de valentía, determinación y talento, convirtiéndose en una pionera del audiovisual europeo y en un referente para generaciones posteriores de cineastas.
El homenaje empezará con la proyección de un reportaje de TVE sobre su obra y seguirá con la exhibición de su película más emblemática: 'El camino'. Dicho filme se rodó en gran parte en Candeleda, convirtiéndose durante unas semanas en el escenario principal del relato, participando muchos vecinos.
Es más, son varias las familias que aún conservan fotografías y recuerdos de aquel rodaje, que marcó un instante único en la historia del pueblo. Tras la proyección tendrá lugar un coloquio abierto al público que estará moderado por el profesor de la Universidad Carlos III de Madrid Fernando Rivera.
En este mismo participarán el hijo de Ana Mariscal y distribuidor cinematográfico, David García, el redactor del programa Días de cine (TVE), Lauro Martín, el director de fotografía Juan Carlos Gómez y el historiador Julián Tomás García.
Con el acto se pretende no solo reconocer la figura de Ana Mariscal como creadora y mujer valiente en el mundo del cine, sino también un homenaje a la memoria colectiva del municipio y sus gentes, que participaron o fueron testigos del rodaje de una obra que pertenece al patrimonio cultural y cinematográfico de España.