La nueva portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Ester Muñoz, y la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, en una imagen de archivo

La nueva portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Ester Muñoz, y la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, en una imagen de archivo César Sánchez ICAL

Región

Ester Muñoz y Alicia García: el poder de dos mujeres de Castilla y León que serán la voz del PP en el Congreso y el Senado

La ratificación de la abulense en el cargo que ostenta desde noviembre de 2023 se suma a la elección de la leonesa en un momento dulce para el PPCyL con Mañueco impulsando el rearme del partido.

Más información: Mañueco pone la guinda política al renovado PP de un Feijóo con más opciones de acceder a la Moncloa

Publicada

Noticias relacionadas

El PP de Castilla y León vive un momento dulce. El debate y la votación este fin de semana de la ponencia política del XXI Congreso Nacional que rearmará ideológicamente al partido y que ha sido elaborada, entre otros, por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco se conjuga con el hecho de que dos mujeres de la Comunidad serán la voz del partido en el Congreso y el Senado.

Este mismo miércoles, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunciaba la designación de la leonesa Ester Muñoz como nueva portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, algo que se ha sumado a la ratificación este viernes de la abulense Alicia García como portavoz en el Senado, cargo que lleva ejerciendo desde que se inició la legislatura, en noviembre de 2023.

A partir del cónclave de este fin de semana, por tanto, el PP contará con dos mujeres con poder y con un discurso contundente como portavoces de Castilla y León tanto en la Cámara Baja como en la Cámara Alta. Una posición de fuerza del PPCyL que se verá incrementada con el importante papel de Mañueco en el XXI Congreso Nacional.

Tanto Muñoz como García se han caracterizado por mantener duros envites parlamentarios con los parlamentarios socialistas y tendrán una importante posición en el marco de la nueva estrategia de Feijóo en un momento de grave crisis de un PSOE acorralado por escándalos de corrupción y con una posibilidad cada vez mayor de acceder a la Moncloa.

Dos perfiles duros

Al perfil combativo de García durante casi dos años al frente del Grupo Popular en el Senado se sumará desde este fin de semana Muñoz, la diputada leonesa y presidenta del PP de León que forma parte de la Ejecutiva del partido desde noviembre de 2023, cuando fue nombrada vicesecretaria de Sanidad y Educación.

La dirigente popular leonesa se ha convertido durante los últimos años en una figura ascendente en la formación, manteniendo duros choques con figuras destacadas del Gobierno de España en el Congreso.

Muñoz que sustituirá como portavoz a Miguel Tellado, que se convertirá tras el cónclave en el nuevo secretario general del partido en sustitución de Cuca Gamarra ha desempeñado, además, un papel crucial como portavoz adjunta en el Congreso y en Génova donde ha mostrado un discurso contundente contra el PSOE y ha apostado por dar la batalla cultural frente a la izquierda.

Se trata de un perfil duro que encaja bien con la estrategia que pretende seguir Feijóo en un momento de creciente declive del Ejecutivo de Sánchez, acorralado por los escándalos de corrupción y por la reciente entrada en prisión de quien fuera secretario de Organización de los socialistas entre 2021 y 2025, Santos Cerdán.

García contra la amnistía

La portavoz popular en el Senado fue ponente en el trámite de la Ley de Amnistía en la Cámara Alta y ha defendido en incontables ocasiones que la medida de gracia es "inconstitucional", llegando a calificarla como una norma "obscena" y "la peor en 45 años de democracia".

De hecho, uno de sus mayores empeños durante estos meses ha sido dilatar al máximo la aprobación de la polémica Ley, logrando posponer su tramitación hasta dos meses y emitiendo diversos informes sobre este asunto.

Un importante papel ha jugado también la Comisión General de las Comunidades Autónomas, de la que Alicia García es vocal, el único foro de las Cortes en el que pueden reunirse los presidentes de los Gobiernos autonómicos, el Ejecutivo central y los parlamentarios.

El PP convocó en el mes de octubre de 2023 una reunión de esta Comisión para hablar sobre los pactos de Sánchez con los partidos independentistas, a la que acudieron los presidentes regionales del PP y el entonces jefe del Ejecutivo catalán, Pere Aragonès. El Gobierno y los presidentes socialistas no asistieron.

La Comisión se reunió de nuevo en el mes de abril de 2024 para tratar sobre el contenido autonómico de la Ley de Amnistía y, en esta ocasión, no acudieron todos los presidentes autonómicos populares, aunque sí que asistió Aragonès, mientras que volvieron ausentarse el Gobierno de España y los presidentes autonómicos del PSOE.

Finalmente, García jugó un papel de primer orden defendiendo el veto a la Ley de Amnistía en el Senado el 14 de mayo de 2024 calificando la norma como un "inmenso fraude democrático" y "un acto de profunda corrupción política jamás visto en democracia". Tras aquel veto, la Ley fue devuelta al Congreso de los Diputados y finalmente aprobada el 31 de mayo.

Venezuela, el concierto catalán y el "caos ferroviario"

Pero el papel de García no se ha visto limitado a la lucha contra la polémica medida de gracia. La abulense ha llevado también la voz cantante durante los últimos meses en otras ofensivas contra el Ejecutivo en materias como el concierto fiscal para Cataluña anunciado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

García pidió el 22 de agosto de 2024 la comparecencia de la ministra para explicar "el nuevo atentado de Sánchez contra la igualdad de todos los españoles".

Además, anunció el registro de una batería de preguntas y aseguró que el Senado sería "el freno al modelo de financiación a la carta para el independentismo catalán, que no es más que un nuevo pago de Sánchez al separatismo, en su cruzada para promover un Estado confederal, basado en la asimetría y la ruptura".

También ha tenido protagonismo en sus críticas a la postura del Gobierno en relación a Venezuela, tras los resultados de las elecciones de julio de 2024 en el país caribeño. La portavoz del PP en el Senado instó al Gobierno a reconocer la "rotunda victoria" del opositor Edmundo González y a abandonar su "silencio cómplice".

Además, le exigió condenar "la represión que está sufriendo Venezuela" y se preguntó "dónde está el observador internacional Rodríguez Zapatero", "referente moral" del PSOE y al que su partido saca "de mitin en mitin" en campaña electoral, y que "desde hace años está apoyando y siendo cómplice de Maduro".

Por otro lado, García ha sido muy combativa también con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, el vallisoletano Óscar Puente, por el "caos ferroviario" que se ha producido en España a juicio de los populares.

La portavoz popular solicitó la habilitación del mes de agosto de 2024 para celebrar una sesión extraordinaria de la Comisión de Transportes y la comparecencia de Puente asegurando que "el ministro del insulto tiene que explicar a qué se dedica mientras los españoles sufren en sus carnes el caos ferroviario y su Ministerio está señalado como epicentro de la corrupción".

"El ministro Óscar Puente es un pésimo ministro del Gobierno de España que no gestiona, ni ocupa un minuto para buscar soluciones a los problemas creados por su misma incompetencia", afirmó con rotundidad la dirigente popular.

García, además, ha llevado la voz cantante en el impulso de la Comisión de Investigación del 'caso Koldo' en el Senado y ha exigido la comparecencia de la ministra de Sanidad, Mónica García, ante su "inacción" por el incremento de casos de viruela del mono en España.

La polémica de los huesos

Por su parte, la nueva portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, protagonizó una sonada polémica en febrero de 2019, cuando era senadora, a cuenta de la memoria histórica, cuando se refirió de forma despectiva a la partida dedicada a esta materia en el plan de presupuestos del Gobierno de Pedro Sánchez.

"15 millones de euros, hombre, ahí no hubo error. 15 millones para crear una verdad de Estado. 15 millones de euros destinados a que ustedes desentierren unos huesos en lugar de mejorar los salarios de jueces y fiscales", aseguraba, mientras los senadores socialistas le reprochaban sus palabras.

La nueva portavoz del PP en el Congreso, lejos de tratar de calmar las aguas, respondió con ironía a los senadores del PSOE. "No se pongan así. Hasta en eso son unos incompetentes", les espetó. La entonces ministra de Justicia, Dolores Delgado, calificó de "absolutamente indigno" el comentario de Muñoz.

"No sé si por juventud o por convicciones, pero estamos hablando de algo que usted no va a entender nunca, que es la memoria democrática en valores y principios", afirmó.

Tras finalizar la sesión en el Senado, la nueva portavoz del PP matizó que con sus palabras se refería a "los huesos de Franco", en pleno debate sobre su exhumación del Valle de los Caídos, que se produciría, finalmente, en octubre de ese año, y no "a la gente que está en las cunetas".

Rifirrafes con Puente

Muñoz ha protagonizado, además, duros rifirrafes con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, desde las últimas elecciones generales de julio de 2023 tras las que fue elegida diputada en el Congreso.

En diciembre de 2023, la leonesa le preguntó qué valoración hace de su llegada al Ministerio después de recordarle varias polémicas, entre ellas una desafortunada comparación entre con una mujer embarazada, lo que le sirvió para calificarle de “feminista de boquilla y un machista de libro”, y por supuesto, por sus bloqueos en la red social X.

Además, Muñoz se mostró orgullosa de "llevar a gala muchos años ser bloqueada" en redes sociales desde hace mucho tiempo por el exalcalde de Valladolid. "Tengo tres condiciones que usted detesta: soy mujer, soy de derechas y además soy leonesa", afirmó.

En febrero de 2024, Puente y Muñoz protagonizaron un nuevo duelo. Muñoz exigió a Puente que cuente "lo que sabía" de la trama de venta de mascarillas del caso Koldo y el ministro dijo que lo que había hecho no había sido una pregunta "sino un boomerang" ya que, a su juicio, podría volverse en contra de los populares.

Dos mujeres de Castilla y León con poder, con un discurso combativo y contundente y decididas a dar la batalla ideológica a la izquierda que serán la voz del PP en el Congreso y el Senado tras el XXI Congreso Nacional del partido de este fin de semana.