Representantes de los sectores afectados por los aranceles de Estados Unidos y el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante la reunión de este martes

Representantes de los sectores afectados por los aranceles de Estados Unidos y el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante la reunión de este martes Rubén Cacho ICAL

Región

La Junta y los sectores acuerdan internacionalizar y hacer "más competitivos" sus productos para hacer frente a los aranceles

Carriedo ha considerado "fundamental" abrir nuevos mercados y ha anunciado que el Gobierno autonómico iniciará una comunicación "sector a sector" de forma inmediata.

Más información: Soy economista en Miami y Trump "tiene más razón que un santo": así acabará el 'show' de la guerra arancelaria

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

La Junta de Castilla y León y los sectores afectados por los aranceles aprobados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han acordado en su reunión de este martes internacionalizar y hacer "más competitivos" sus productos para hacer frente a las medidas del Gobierno estadounidense.

Esta ha sido la principal conclusión de un encuentro en el que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se ha reunido con los sectores, además de con patronales y sindicatos, y en el que los representantes de los sectores productivos han transmitido su "preocupación" e "incertidumbre" por el impacto de los aranceles.

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha considerado "fundamental", en una rueda de prensa tras el encuentro, abrir nuevos mercados y ha anunciado que el Gobierno autonómico abrirá cauces de comunicación "sector a sector" que comenzarán de manera inminente.

"La respuesta tiene que ser la unidad en el ámbito de la UE, del conjunto de España y de los sectores productivos, es muy importante que la UE pueda actuar conjuntamente y que Castilla y León pueda aprovechar las fortalezas y nuestra capacidad de competir que la hemos demostrado cuando ha habido dificultades", ha afirmado.

Mañueco: "Reforzamos medidas"

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se ha pronunciado acerca de la reunión en una publicación en su cuenta de la red social X y ha destacado el esfuerzo por la "internacionalización y la competitividad".

"Nos hemos reunido con los sectores productivos y agentes del Diálogo Social de Castilla y León para reforzar las medidas de apoyo a empresas y trabajadores. Desde la Junta siempre hemos impulsado la internacionalización y la competitividad. Hoy las ampliamos ante los aranceles de EEUU", ha publicado el presidente de la Junta.

Además, ha resaltado que la Comunidad ha impulsado "nuevas acciones para facilitar liquidez, diversificar destinos y abaratar procesos". "Frente a la posible aplicación de aranceles por parte de EEUU trabajamos con diálogo y unidad para proteger nuestros sectores clave", ha insistido.

Internacionalización y competitividad

Carriedo ha anunciado que, en la reunión de este martes, se han acordado dos grupos de medidas vinculadas a la internacionalización y la competitividad. En el primer ámbito, ha asegurado que Castilla y León "no puede renunciar al mercado de Estados Unidos".

"Es importante y para seguir compitiendo tendremos que hacer frente a este incremento de precios, reposicionando nuestros productos en un nivel y escalón más alto para que los consumidores puedan pagar este incremento de precio, tenemos productos de muy alta calidad", ha señalado.

También ha asegurado que la Junta es "consciente" de que otra parte de ese coste lo tendrá que asumir "vía competitividad interna" para seguir teniendo presencia importante en el mercado de EEUU.

"Nos parece imprescindible abrir nuevos mercados, tenemos ante nosotros la oportunidad de 90 días de cierta estabilidad y es una buena ocasión para tener presencia en los mercados internacionales y es fundamental reforzar el capital circulante", ha añadido.

Además, ha hecho hincapié en que, en la medida en que hay una respuesta de la Unión Europea mediante aranceles, "esta respuesta supone unos tributos que se van a recaudar y sería buena idea canalizarlo hacia los sectores productivos que tengan más necesidad".

El consejero de Economía y Hacienda ha asegurado que Castilla y León tiene que ser capaz de "tener productos competitivos en los mercados internacionales". "Una apuesta por hacer de nuestros productos muy competitivos, nos importan mucho nuestros productos agrícolas y ganaderos y nuestro sector industrial", ha dicho.

Carriedo ha asegurado que el objetivo de Mañueco al impulsar estas reuniones es "fortalecer la unidad, la participación y la colaboración".

"Solo desde la unidad vamos a conseguir ser más eficaces, participación porque es muy difícil hacer esto sin escuchar a los sectores y desde la colaboración porque cada sector se ha puesto en primera línea de aquello que cada uno puede aportar", ha zanjado.

Participantes en la reunión

En la reunión de este martes entre el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se ha reunido con las patronales, los sindicatos y los sectores que se verían más afectados por las medidas de Trump en la Comunidad.

En la reunión han estado presentes, además del consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, la titular de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García y la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, los representantes de distintos sectores afectados, patronales y sindicatos.

Entre ellos, el presidente de la CEOE CyL, Santiago Aparicio, el de las Cámaras de Comercio de Castilla y León, Antonio Miguel Méndez Pozo, la directora territorial de Icex, Isabel Clavero y la presidenta de Facyl, María Paz Robina. También el presidente de Vitartis, Santiago Miguel Casado y el representante de Cbecyl, Carlos Bustos.

Además, han tomado parte en el encuentro Israel Martín, de Cylsolar, Estíbaliz González, de Aeice, Alberto Manzanares, de IGP Queso Castellano, Enrique Pascual, de D.O. Vinos, Pedro Luis Sánchez, de Farmaindustria, Pablo Crespo, de Fenin, Andrés Hernando, de Empresa Familiar, Jerónimo Lozano, de Urcacyl y Pedro Pisonero, de Iberaval.

También han participado en la reunión de este lunes con Mañueco el secretario general de UGT Castilla y León, Óscar Lobo, y el de CCOO Castilla y León, Vicente Andrés, y los representantes de Asaja CyL, Donaciano Dujo, de COAG CyL, Lorenzo Rivera, de UPA CyL, Aurelio González, y de UCCL CyL, Valentín Fraile.

UGT celebra una reunión "plural"

El secretario general de UGT Castilla y León, Óscar Lobo, ha asegurado que ha sido "una reunión plural, participada y extensa" y ha asegurado que su organización ha pedido que se constituya una Mesa de Diálogo Social.

"Se va a constituir y tenemos que ponernos a trabajar para proteger el empleo en la industria, automoción y sectores agroalimentario o de componentes", ha señalado. Lobo ha asegurado, con todo, no compartir las medidas de la Junta en cuanto a rebajas de impuestos.

"Supone atentar contra el sistema público de pensiones, hay otra manera de hacer política y tenemos que seguir apostando por ayudas directas", ha zanjado.

CCOO reclama una "posición europea" 

El secretario general de CCOO, Vicente Andrés, ha asegurado que el problema de la crisis con Estados Unidos "no solo va a venir de mano de los aranceles". "Hay amenazas de guerra permanente con intervención de EEUU y hay que cuidar hacia donde va el planeta en esta nueva era", ha señalado.

Andrés ha asegurado que Trump es "un jugador de casino que apuesta todo al negro y al día siguiente cambia de decisiones". "En lo que se refiere a la reunión, más allá del compromiso de un observatorio permanente en el Diálogo Social, se ha destacado la unidad interna de todos", ha afirmado.

El secretario general de CCOO CyL ha apuntado que se ha reconocido en la reunión que "la responsabilidad debe estar en la Unión Europea". "Castilla y León no está gravemente afectada y no han sonado demasiado las alarmas y debe haber una respuesta unánime de Europa", ha afirmado.

También ha asegurado que ha pedido que las ayudas sean "directas" a las empresas y ha señalado que no aceptan que las ayudas vengan "vía reducción de impuestos". "No estamos de acuerdo en meter la ideología en medio de esta crisis. Ayudas directas las que sea pero bajadas de impuestos no", ha zanjado.

La CEOE pide "abrir mercados"

El presidente de CEOE en Castilla y León, Santiago Aparicio, ha apelado a "tener paciencia y mucha serenidad y no tomar decisiones corriendo y de prisa" frente a la guerra arancelaria porque "no sabemos cómo puede salir mañana el señor Trump, qué nos puede decir y qué nos puede cambiar".

Aparicio ha hecho esta reflexión momentos después de participar en la reunión convocada por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para abordar la situación generada por el presidente norteamericano, donde ha defendido que "fundamentalmente hay que apostar por nuevos mercados".

El presidente de CEOE CyL ha recordado que conquistar nuevos mercados requiere "estudiarlos muy bien" y analizar qué sectores y productos "pueden ir a determinados países", asegurando que hay que conocer la legislación de cada país y, sobre todo, "la seguridad jurídica que te puede ofrecer para no caer en errores".

"Hay que invertir mucho en ellos para consolidar todos nuestros productos y sectores ahí", ha afirmado, para apostar por "hacer campañas importantes" en esos destinos. "Hay que hacer una labor muy importante de asentamiento de los productos en esos terceros país", ha señalado.

Las Cámaras solicitan "estrategias sólidas"

El presidente del Consejo de Cámaras, Antonio Miguel Méndez Pozo, ha instado a "reflexionar, a ir de la mano y a mantener la calma en días de turbulencias".

"Es importante en un momento en el que los movimientos geopolíticos y la importancia de actuar con rapidez y desde una estrategia sólida en Europa es clave ante los acontecimientos globales, donde debe de plantar cara desde la diplomacia y establecer una hoja de ruta clara, sin ambigüedades", ha señalado.

Méndez Pozo ha asegurado que "no podemos permitirnos estar indecisos frente a las amenazas, debemos establecer un frente común desde el diálogo y la empatía", tras participar en la reunión de Mañueco con los sectores productivos, las patronales y los sindicatos.

El presidente de las Cámaras ha valorado "la posición de liderazgo, unión y sentido de Comunidad entre los diferentes agentes económicos y sociales" ante la reunión convocada por Mañueco y ha alabado los 16,5 millones que la Junta ha puesto a disposición de las empresas exportadoras para mitigar los efectos de los aranceles.

Las opas piden "unidad"

Asaja, Upa-Coag y Unión de Campesinos han pedido "unidad" de todas las administraciones y de los sectores productivos para hacer frente a los aranceles y ayudas directas a quienes más sufran el impacto de las imposiciones que prevé EEUU, siempre de manera "consensuada, ordenada y razonada".

Tras la reunión con el presidente de la Junta, los responsables de Asaja, Donaciano Dujo, de Upa-Coag, Lorenzo Rivera, y de Unión de Campesinos de Valladolid, Valentín García, han incidido en "la unidad política y económica" ante "la incertidumbre para la producción y los mercados" de la guerra de aranceles iniciada por Trump.