La nueva dirección del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León durante su reunión de este lunes

La nueva dirección del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León durante su reunión de este lunes

Región

La nueva dirección del PSOE en las Cortes, ya sin Tudanca, se reúne por primera vez para "fortalecer su alternativa"

La renovada cúpula, encabezada por Gómez Urbán, centrará su actividad en la defensa de la sanidad y la educación pública, la Ley VioGén y la lucha contra los aranceles.

Más información: Patricia Gómez Urbán será la nueva portavoz del PSOE en las Cortes: avalada por Puente, vehemente y azote de Vox

Publicada

Noticias relacionadas

La nueva dirección del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León ha abordado, en su primera reunión tras la dimisión de Luis Tudanca como portavoz después de 10 años, los retos para fortalecer el proyecto socialista liderado por Carlos Martínez ante una etapa que "no es solo de cambio de nombres, sino de rumbo".

El Grupo Socialista ha asegurado que esos retos se centran en defender una sanidad pública "gratuita, universal y de calidad", una educación "inclusiva", reforzar la atención a la dependencia, "blindar" la ley de violencia de género y sumar los 24 millones de superávit a los 16,5 aprobados por la Junta para la crisis de los aranceles.

Nueva dirección

Como acordó la Ejecutiva, la dirección del Grupo está formada por Patricia Gómez, nueva portavoz; Nuria Rubio, viceportavoz; Pedro González, secretario general; Virginia Jiménez; Consolación Pablos; Soraya Blázquez; Javier Campos; Fernando Pablos y Laura Pelegrina.

Sustituyen a Luis Tudanca, Rosa Rubio, José Luis Vázquez y Yolanda Sacristán, ya que del equipo previo del dirigente burgalés solo se mantienen Patricia Gómez y Consolación Pablos.

El Grupo Socialista ha asegurado que los nuevos miembros de la dirección conforman un grupo "renovado y con mucha experiencia en diferentes ámbitos".

En la nueva dirección, hay un peso importante del PSOE de Valladolid, que jugó un papel crucial en la caída de Tudanca y en el ascenso de Martínez, con tres representantes, Patricia Gómez, Pedro González y Laura Pelegrina, y también del PSOE de León, con la reforzada Nuria Rubio como viceportavoz.

Con todo, el PSOECyL ha descartado que se hayan producido "cuotas o un reparto territorial".

Una política "útil"

Esta nueva dirección comienza con la voluntad de hacer "una política útil, pegada al territorio, con nuevas voces y liderazgos comprometidos con el cambio". "Un cambio que no es solo de nombres, sino de rumbo, y que parte del convencimiento de que Castilla y León merece un gobierno progresista", han afirmado.

El Grupo Socialista ha asegurado que la nueva dirección actuará "con firmeza, con propuestas y con la mirada puesta en un futuro de igualdad, cohesión territorial y progreso".

El nuevo equipo que surge después del cambio de liderazgo en el congreso autonómico, celebrado el pasado mes de febrero, tiene como objetivo presentar una alternativa de rearme ideológico ante el "agotamiento político" del Partido Popular.

El ya exportavoz Luis Tudanca se despedirá formalmente de las Cortes en el próximo pleno de las Cortes, previsto para los días 29 y 30 de abril, a donde llegó en junio de 2015, tras las elecciones autonómicas de mayo de aquel año. Será designado senador una vez que renuncie quien ocupa este puesto, el salmantino Fran Díaz.