Santiago Abascal, celebra un acto público en León acompañado por Gallardo y Pollán

Santiago Abascal, celebra un acto público en León acompañado por Gallardo y Pollán Campillo ICAL

Región

La guerra abierta en Vox entre Abascal y Gallardo deja muchas incógnitas y a Pollán como líder en la sombra

El duelo de acusaciones entre la directiva nacional y Gallardo hace intuir otros motivos para su marcha; con el actual presidente de las Cortes como favorito para sustituirle.

Más información: Juan García-Gallardo (Vox) dimite y abandona la política

Publicada

Noticias relacionadas

Vox era un polvorín y en la mañana del lunes 3 de febrero, San Blas, todo ha saltado por los aires. Pocos podían pensar que la crisis provocada por dos procuradores de las Cortes era solo la punta del iceberg, que sumergiéndote más dentro se encontraba el capitán del barco, Juan García-Gallardo, con la maleta preparada para saltar.

Ahora, Vox se ha convertido en un Titanic que se ha hundido en Castilla y León. Pero, ¿qué hay detrás de la dimisión total del político burgalés? Él dice que su comunicado es claro, pero no lo es tanto. Entre otras cosas porque todo apunta a que su renuncia se debe a la expulsión de Ana Rosa Hernando y Javier Teira, pero él dice que es por motivos "independientes y personales”.

“Mi decisión es independiente a la adoptada por quienes han desafiado públicamente a la dirección del partido con exhibiciones de rebelión en Salamanca o constituyendo plataformas de afiliados para cuestionar decisiones relevantes de la dirección en política internacional", afirmó en algo que siembra muchas dudas.

El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fuster, no dice lo mismo. Desde Madrid la versión es que se ha negado a expulsar a los dos diputados autonómicos que habían criticado decisiones de la dirección nacional. "Ha permitido una operación para socovar el partido", afirmó. Es cierto que viendo los comentarios que lo dos protagonistas han realizado, quizás los tiros vayan por allí, pero Gallardo quizás ha mirado más al pasado y al futuro.

La revuelta llegada desde Burgos y Salamanca había cuestionado públicamente el paso de Vox del grupo europeo de Giorgia Meloni al de Viktor Orbán, Patriotas, y es algo que está creando muchas dudas en otras provincias, en lo que ya anuncian que será solo el comienzo de más rebeliones. Hernando, ya expulsada, había puesto en marcha una plataforma para recoger firmas y solicitar el cambio de Patriotas a ECR en la próxima asamblea general.

 “El honor consiste en saber lo que hay que hacer, y hacerlo. Juan García Gallardo: gran Vicepresidente, gran Portavoz, y hombre de honor. ¡Gracias por estos años caminando juntos! ¡Ojalá volvamos a encontrarnos pronto!”, afirmó Javier Teira a los pocos minutos de la bomba de la mañana.

Por su parte, Sonia Lalanda, portavoz en el Ayuntamiento de Palencia de Vox, y muy crítica con la cúpula nacional también entendía la situación. “Sabiendo de tu familia y tus valores me costaba entender demasiadas actitudes y variopintas compañías. Intuyo que no te han dejado ser tú mismo desde el principio. Hoy por fin has tomado las riendas. Un abrazo y todo mi respeto y afecto”.

Es decir, que Gallardo intenta dar una versión diferente a lo que todo hace indicar que ha sido un paso atrás por no estar de acuerdo en esta decisión. La gota que ha colmado el vaso hasta el punto de que el vicepresidente de VOX, Ignacio Garriga, tuvo que intervenir porque el que fuera vicepresidente de la Junta se negaba a firmar la expulsión de sus dos compañeros, con los que mantiene buena relación.

 Gallardo ha reconocido que por lo que él llegó a política "ha cambiado" y que la dirección del partido "ha ido ocupando cada vez más espacios en detrimento de los demás". Y es aquí cuando también deja entrever lo que muchas voces críticas, como en su día fueron Macarena Olona. Sánchez del Real o Espinosa de los Monteros, han denunciado en sus marchas una falta de libertad y una cúpula endógamica.

Hay que recordar que otra de las críticas de los salientes es que detrás de la formación de Vox hay otros nombres que mandan más incluso que el propio Abascal, pero que no figuran en ningún organigrama ni papeleta electoral.  La propia Olona fue directa en su última entrevista en laSexta antes de abandonar el partido cargó contra él asegurando que a pesar de que se la llame "loca" , seguiría preguntado acerca de "once millones de dinero público desviado".

Oligarquía”, es la frase más contundente de Gallardo en su comunicado de despedida en X donde deja entrever un funcionamiento autocrático dentro de la formación.

Un terremoto en el epicentro de Vox cuando muchos veían a Gallardo, por su mano dura, su verbo fácil y su lenguaje vehemente a un sustituto de Santiago Abascal. Algo que ya no podrá ser. Fuentes consultadas por este medio aseguran que “Juan es un chico con principios que ya no ha podido aguantar más”.

¿Y ahora qué? Pues eso es lo que se preguntan todos los militantes de Vox. Es cierto que García-Gallardo era un desconocido al llegar a la política allá por 2022 y que fue la fuerza y la marca Vox la que conquistó 13 procuradores. Sin embargo, el de Burgos se había hecho un hueco entre el sector más duro y contundente, y muchos votantes aplaudían ese tono.

Incómodo en la oposición

Sin embargo, en Madrid la figura de Gallardo se fue diluyendo con el tiempo. Él, pese a su política contra la inmigración ilegal, siempre estuvo en contra de romper el pacto de gobernabilidad de la Junta con Mañueco, algo que vino impuesto desde Madrid. Ahí comenzó a descomponerse la relación, ya que se sentía cómodo en su vicepresidencia donde tenía un gran altavoz.

Hasta el último momento intentó que no se rompiera el pacto porque era consciente de que en la oposición en las Cortes se pasa mucho frío y se es invisible. Además estaba incómodo en la portavocía teniendo que criticar lo que un día defendió tras el pacto de Gobierno con el PP. Era conocedor que en las quinielas para una candidatura a la Junta su nombre ya no estaba y eso también ha hecho mella. Carlos Pollán es el elegido.

En verano de 2024 bajó la cabeza ante Abascal, ahora parece que ha dicho basta con esta nueva imposición llegada desde la dirección nacional. García-Gallardo ya tiene relevo dentro del Comité Ejecutivo Nacional. El partido cubre la plaza con el diputado nacional y portavoz de Vivienda, Carlos Hernández Quero, otro perfil joven, pero menos impetuoso.

 Pollán en la sombra

En Castilla y León, de momento, será David Hierro el encargado de ser el portavoz de las Cortes. El procurador por Palencia ha formado parte siempre de la cúpula de los de Abascal en el Parlamento autonómico, y ya se ve en redes sociales que sigue las indicaciones de Bambú al dedillo. Lo que en los partidos clásicos denominan “hombre de partido”, pero sin el tirón de García-Gallardo entre los votantes.

Hierro es la persona elegida de momento para reconducir el camino y cerrar la crisis abierta, y quieren que lo haga con mano dura. Otra cosa será a la hora de elegir candidato para unas futuras elecciones autonómicas, que como mucho (si Mañueco no decide lo contrario) serían para marzo de 2026.

La salida de Gallardo hace pensar en un posible sustituto de cara a la Junta y todas las miradas se dirigen hacia Carlos Pollán, el actual presidente de las Cortes. Bien posicionado desde hace meses, ahora parece que podría llegar su oportunidad, aunque permanezca en la sombra estos meses.

Es cierto que siempre ha mostrado un lado más conciliador, quizás por su cargo, ahora bien, nada de condescendencia con los dos procuradores rebeldes, a los que ya ha adelantado que “podrían copiar la actitud de Juan García-Gallardo y dejar su acta”.

Él fue el cabeza de lista de Vox en León para los comicios de la comunidad en 2022, donde consiguió su escaño. En las últimas semanas es más activo en las redes sociales mostrando ya un perfil más de lo que se busca en Bambú.

Todo hace indicar que Vox se refugiará en él de cara a las próximas elecciones. Un perfil muy diferente al de Gallardo, que se encargó de hacer el trabajo sucio en su corta, pero intensa, carrera política. Mientras que muchas voces en la Comunidad piden una refundación del partido para volver a ser lo que fue.