
El portavoz de Vox en las Cortes de Castilla y León, Juan García-Gallardo, en las Cortes Leticia Pérez ICAL
Adiós al político más polémico de la historia de Castilla y León: azote de inmigrantes, feministas, socialistas y artistas
Juan García-Gallardo abandona la política con muchas dudas y con un pasado repleto de frases para la historia como "banda criminal" y hasta acusaciones de gestos obscenos.
Más información: Juan García-Gallardo (Vox) dimite y abandona la política
Noticias relacionadas
- La procuradora expulsada por Vox no entregará el acta de las Cortes: “Son vengativos, mejor fuera que dentro”
- Vox es un polvorín en Castilla y León: rebeldía contra Abascal, llamamiento a la refundación y un terremoto en las Cortes
- Juan García-Gallardo (Vox) dimite y abandona la política
- David Hierro será el nuevo portavoz de Vox en Castilla y León tras la dimisión de García-Gallardo
Juan García-Gallardo se va de la política. Lo hace de manera sorprendente y cuando menos se esperaba. Lo hace con un comunicado en el que deja muchas dudas sobre lo que está ocurriendo en el partido Vox. En Castilla y León ya se sabe que era un polvorín, pero todo hacía indicar que él estaba al frente.
Ahora deja a un partido náufrago, sin sentido y con muchas incógnitas y con David Hierro al frente de la portavocía. Lo que está claro es que Gallardo pasará a la historia como el político más polémico de la historia sobre todo durante su etapa como vicepresidente de la Junta de Castilla y León entre 2022 y 2024. Un breve paso por la política para regresar a su puesto como abogado, aunque sigue como militante en Vox.
Los hechos del terremoto en Vox se produjeron el pasado viernes cuando se decidió la expulsión de los procuradores Javier Teira y Ana Rosa Hernando tras las críticas a la falta de democracia interna y de transparencia. El Comité de Dirección acordó la expulsión de ambos parlamentarios, decisión avalada por Madrid pero no compartida por García-Gallardo que se mostró en contra de apartar del grupo a ambos. "Juan es un chico con principios", señalan fuentes del partido a este medio.
Dirigió el partido en las elecciones autonómicas de 2022, en las que se convirtió en el tercer grupo con más votos en las Cortes de Castilla y León. Formó gobierno con el Partido Popular, integrándose en el segundo gobierno Fernández Mañueco como vicepresidente, sin cartera particular o dedicación específica.
En verano de 2024 rompió el Gobierno con PP y lo hizo “por dignidad” ya que el partido de Mañueco rompió lo pactado en la política de inmigración. Ahora, año y medio lo vuelve a dejar, según las fuentes consultadas por este medio, por no estar de acuerdo con las medidas adoptadas desde Madrid, algo que rompe con la idea de que era afín a Abascal y al grupo más fuerte. Ahora parece que ya no queda nada de esa relación estrecha.
Su llegada a la política fue ya con polémica. Poco después de su candidatura para la presidencia de la Junta de Castilla y León, los medios se hicieron eco de algunos tuits que publicó en la red social sobre personas LGBT, feministas, romaníes e inmigrantes que fueron calificados de «homófobos, racistas y machistas”.
Pero lo mejor (o lo peor) estaba por llegar en el Hemiciclo. De verbo fácil y sin pelos en la lengua se atrevió a hablar de lo que nadie lo había hecho hasta entonces. Inmigración ilegal, Guerra Civil, feminismo, aborto, PSOE…no ha habido tema polémico que no haya pasado por sus manos.
Era en enero del año 2023 cuando el vicepresidente de la Junta de Castilla y León anunciaba, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que el Gobierno Autonómico iba a poner en marcha una serie de medidas para fomentar la natalidad en la región.
Entre ellas destacaba un protocolo de derivación a los equipos de salud mental a las mujeres embarazadas “que lo requieran”. También ofrecía una cuarta ecografía en el primer mes de embarazo y que los progenitores “escuchar el latido del bebé”.
También en el pleno de las Cortes, la procuradora socialista Noelia Frutos, formulaba una pregunta relativa al tratamiento de las mujeres con discapacidad en Castilla y León. La del PSOE, vive su segunda legislatura en la bancada de los socialistas y tuvo que aguantar una contestación fuera de tono de Gallardo que causó el estupor de la cámara.
La llegada, en octubre del 2023, de 183 migrantes a Medina del Campo también provocaba el rechazo del vicepresidente de la Junta de Castilla y León. De hecho, Gallardo se trasladaba a las puertas del Hotel Balneario Palacio de las Salinas de la Villa de las Ferias para criticar lo que calificaba como “invasión migratoria”.
“Nos traicionaron en la defensa del derecho a la vida. Nos han traicionado colaborando con las mafias ilegales del tráfico de personas”, aseguraba Juan García Gallardo, cuando se confirmaba el reparto de los más de 400 menores migrantes no acompañados desde Canarias. 21 en Castilla y León.
El PSOE siempre ha estado en su punto de mira. Sus acusaciones contra el partido han sido muy duras al denominarlas de “banda criminal”. Han sido continuos los calificativos que él ha recibido desde la bancada socialista como “fascista, machista o xenófobo”. A Francisco Igea le llamó "imbécil".
Tampoco faltaron las acusaciones por hacer un supuesto gesto obsceno. El PSOE denunció que el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo,había hecho un gesto de felación dirigido a dos procuradoras de la bancada socialista durante la sesión plenaria celebrada en la Cámara, concretamente la vallisoletana Patricia Gómez Urbán y la leonesa Nuria Rubio. Un gesto que se había producido mientras el socialista Diego Moreno defendía una Proposición No de Ley (PNL) sobre las listas de espera.
La celebración de los Goya en Valladolid también tuvo lío cuando acusó a los artistas y directores de estar subvencionados.
Juan García-Gallardo abandona la política, el político más polémico de la historia de Castilla y León que no dejó indiferente a nadie.