El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, con el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, con el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo Rubén Cacho Ical

Región

Los presupuestos más elevados de la historia de Castilla y León entrarán en vigor este 1 de enero

El Bocyl publica unas cuentas que ascienden a 13.809 millones, un 12,35% más que las últimas cuentas aprobadas en las Cortes

31 diciembre, 2022 09:15

Noticias relacionadas

Los Presupuestos Generales de la Comunidad (PGC) para 2023, aprobados el pasado viernes 23 de diciembre en las Cortes, los primeros del Ejecutivo de coalición PP-Vox, se publican este sábado en el Bocyl y entrarán en vigor mañana, 1 de enero. Las cuentas para el próximo año ascienden a 13.809 millones, un 12,35 por ciento más que las últimas aprobadas en las Cortes, la cifra más elevada de la historia de la Comunidad.

Las consejerías contarán con  un total de 11.262 millones, con ocho de cada diez euros para sanidad, educación, familia y vivienda. La Consejería de Sanidad se mantiene como la primera en gasto de la Junta de Castilla y León, con 4.753 millones de euros, un 8,87 por ciento más que en las últimas cuentas, pero son los departamentos inversores, como Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Cultura y Turismo y Movilidad y Transformación Digital las que más crecen por la inyección de los nuevos fondos europeos, según informa Ical.

En concreto, Presidencia tiene un presupuesto de 176 millones (10,73 por ciento más); Economía y Hacienda, 542 millones (44,67 por ciento más); Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, 566 millones (8,14 por ciento más); Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, 512 millones (60,34 por ciento más); Movilidad y Transformación Digital, 292 millones (29,92 por ciento más); Educación, 2.614 millones (10,82 por ciento más); Industria, Comercio y Empleo, 445 millones (24,30 por ciento más); Familia e Igualdad de Oportunidades, 1.263 millones (16,74 por ciento más); Cultura, Turismo y Deportes, 212 millones (50,92 por ciento más).