Imagen de un turista en Zamora.

Imagen de un turista en Zamora.

Región

El Gobierno aprueba 51 millones de fondos europeos para hacer realidad 15 proyectos turísticos en CyL

La inversión se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

14 diciembre, 2022 18:00

La Conferencia Sectorial de Turismo del Gobierno de España hará realidad 15 proyectos beneficiarios de la II Convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2022, a los que se destinará más de 51 millones de euros financiados con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con cargo a los fondos NextGenerationEU.

"Hoy hemos dado un paso importante para mejorar los destinos turísticos españoles y hacer de ellos el motor de la competitividad de nuestra oferta. Con la concreción de los proyectos, avanzamos hacia la sostenibilidad y la digitalización, que son claves para el futuro turístico del conjunto de las regiones de nuestro país", ha subrayado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Durante la reunión de este miércoles, la Conferencia Sectorial de Turismo ha aprobado en total 196 proyectos de sostenibilidad turística en todo el territorio nacional. De ellos, 175 serán gestionados por las entidades locales, mientras que 21 pertenecen a acciones de cohesión que desarrollarán las autonomías y tendrán igualmente impacto en destino.

En Castilla y León se verán beneficiados un total de 15 proyectos. Por provincias, en Ávila se han visto beneficiados el Ayuntamiento de la capital y el de Cebreros. En el primero de los casos el agraciado ha sido 'Ávila, una muralla verde', al que otorgarán 2.705.849 euros para impulsar una transición hacia un modelo en consonancia con los parámetros nuevos de digitalización y sostenibilidad. 

El segundo irá a parar a 'Cebreros, un destino de enoturismo en el camino de las estrellas', el cual recibirá un millón de euros. Este proyecto está dentro del Plan Nacional de Turismo Enogastronómico y pretende hacer de este sector una actividad estratégica que sea capaz de impulsar el desarrollo sostenible del municipio, proteja los valores ambientales del territorio y mejore la calidad de vida de los vecinos a través de la consolidación de la oferta turística articulada alrededor de los vinos de Cebreros.

En el caso de Burgos, la capital ha sido beneficiaria con 5.138.302 euros por el proyecto 'Burgos, un jardín urbano'. Este plan tiene por objetivo modernizar y transformar el sector turístico bajo parámetros de sostenibilidad e impulsando la tecnificación del destino.

En la provincia será Aranda de Duero la beneficiaria con 3.324.205 euros gracias a 'Aranda, ciudad subterránea'. Pretende convertir al municipio burgalés en un destino con una experiencia turística vitivinícola sostenible y con el punto neurálgico en la Ribera del Duero.

Al Ayuntamiento de León le han otorgado 2.138.178 euros para el PSTD de la ciudad. Un plan que busca incrementar la visibilidad y competitividad del destino mediante distintas estrategias que permitan posicionar la ciudad como un destino sostenible y atractivo con una oferta turística de calidad y diversificada, centrando los esfuerzos en la gobernanza, la sostenibilidad y los criterios de eficiencia.

Por su parte, 'Ponferrada en el camino, puente al futuro' recibirá 3.166.466 euros para consolidar el municipio como destino turístico sostenible e inteligente sobre las sólidas bases de la lucha contra el cambio climático, la transformación, la eficiencia energética, la gobernanza y la capacitación. Todo ello a través de ensalzar el Camino de Santiago Francés a su paso por la localidad, la creación de nuevos productos turísticos innovadores y la puesta en valor de un patrimonio cultural inédito.

Palencia recibirá 2.577.630 euros para el PST, mientras que Salamanca 3.575.427. Segovia, en cambio, será agraciada con 4.419.122 euros por su proyecto 'Segovia fluye', un modelo turístico renovado basado en los objetivos de desarrollo sostenible. Seguidamente, 'PSTD Soria en imágenes' recibirá 2.570.480 euros.

Medina del campo, en Valladolid, tendrá 3.179.338 euros para el proyecto 'La Senda del Mercader', el Ayuntamiento de Valladolid 3.784.742 euros para 'Valladolid, ciudad creativa', y el Centro de cultura del vino recibirá 4.958.050 euros.

Por último, el Ayuntamiento de Zamora, por su proyecto 'Zamora, paisaje cultural', será agraciado con 3.175.261 euros, mientras que la ACD Plataforma de cohesión inteligente de destinos urbanos contará con 5.300.000 euros.