amendoeiras 2017 mogadouro (2)

amendoeiras 2017 mogadouro (2)

Portugal

Mogadouro invita a sus fiestas de las Amendoeiras em Flor

13 marzo, 2017 20:48

El Douro Internacional y Tràs-os-Montes están de fiesta con la llegada de la primavera. Mogadouro comenzó este sábado sus tradicionales fiestas de Amendoerias em Flor -en un nuevo escenario que preserva de las bajas temperaturas y la lluvia, como es una gran carpa-, que transcurren los fines de semana del 11  hasta el 26 de marzo, en la que destaca, sobre todo, la XXVIII Feria Franca, inaugurada este sábado por el presidente de la Cámara Municipal, Francisco Guimarães. Al son de ‘A Portuguesa’, fueron izadas las banderas de Europa, Portugal y Mogadouro ante varias decenas de vecinos.

Tras ello, comenzó el recorrido por los diferentes stands que forman la Feria Franca, donde se exhiben los mejores productos de la agricultura y ganadería transmontana, como también la artesanía más sugerente. De ello daban buena cuenta la cantidad de visitantes que se acercaban a comprar.

En estos días de amplia programación cultural, musical, deportiva… y que finaliza con un gran Encuentro de Música y Danza Transmontana el sábado, 25 de marzo, también hay lugar para una visita y para degustar su especial gastronomía, sobre todo la posta y el bacalao.

Una oferta turística y cultural de primera calidad

Mogadouro, a caballo entre Tràs-os-Montes y el Planalto Mirandés y el Duero, posee, por esta cuestión geográfica, una diversidad y belleza paisajística envidiable, en la cual habita una población eminentemente rural, cuyas principales actividades son la agricultura y la ganadería. Son freguesías de una singularidad inigualable, tanto por su arquitectura como por sus tradiciones más ancestrales que, en la mayoría de las ocasiones, se traducen en auténticos desfiles de máscaras.

Desde los primeros orígenes de la humanidad, en esta población laboriosa, se tiene conocimiento de restos arqueológicos que nos conducen hasta el Neolítico. En cuanto a la historia más reciente de este concejo, no podemos dejar de nombrar la importancia del papel desempeñado por las plazas fuertes de Mogadouro y Penas Roías en la defensa de la frontera contra las invasiones castellanas, habiendo constituido, por eso, y dada su localizacion, un apoyo necesario en la formación de la nacionalidad portuguesa.

Concejo eminentemente rural, de una belleza agreste y dulce, haciendo frontera con España a lo largo del río Duero. Encajado entre el profundo cañón del Duero y la cuenca del Sabor, está poblago de gente sana, afable y laboriosa, heredera de un carácter noble y de una historia rica y antigua, asi podríamos caracterizar este trozo de territorio portugués de frontea.

En esta tierra se cultiva el olivo, la vid, el trigo y algún cereal más, los huertos junto a las corrientes de agua y los castaños más al sur del concejo. En cuanto al ganado, destaca la ganadería de vacuno para la producción de leche. Respecto a la carne, es de sobra conocida y reconocida la calidad del ganado Mirandés que da origen, en la gastronomía, a la célebre Posta Mirandesa. Dicen los entendidos en el arte culinario que una -nunca digas la mejor- de las mejores carnes de ternera/vitela mirandesa se produce en Mogadouro…

En la villa de Mogadouro es indispensable una visita a su centro histórico donde encontramos el Castillo de Mogadouro, la iglesia Parroquial de origen románico, a pesar de haber sido sustituida por el templo que hoy podemos apreciar en el centro de la villa, la iglesia de la Misericordia, el pelourinho -de auténtico valor-, el Solar dos Pegados y el Convento de San Francisco, contíguo a la iglesia con el mismo nombre, cuya fundación se remonta a las primeras décadas del siglo XVII y se debe a D. Luis Álvares de Távora.

Dispersos por el concejo, los castros, las iglesias con orígenes románicos como Algosinho y Azinhonoso, los pelourinhos, y la propia construcción tradicional que podemos descubrir por las aldeas del concejo son marcas ineludibles de un patrimonio amplio y extremadamente rico.

Como rica es la gastronomía que se ofrece en Mogadouro. Las carnes a la brasa de un sabor y textura especial, como Posta Mirandesa, pero también el cabrito y el cordero a la brasa, como las sopas, el arroz y el bacalao a las mil maneras, y los dulces con miel y todo regado por sus vinos del Duero.

En cuanto al II Encuentro de Música y Danza Tradicional Transmontana comenzará a las 14.30 horas, del sábado 25 de marzo, con una nutrida participación, como Gaiteiros do Variz, Lua Nov, Pauliteiros de Mogadouro, Os Chuços, Gaiteiros de Bemposta, Usa da Burra, Os Roleses, Filhos da Terra, Moinho de Vento, Uso do Copo, Pauliteiras de Bemposa y Rancho Folclórico e Etnográfico de Mogadouro. El más completo elenco de grupos, ranchos y músicos del concejo de Mogadouro.

Merece la pena conocer Mogadouro y sus entrañables freguesías. Es que este viajero tiene sus orígenes en Bemposta, que mira altanero el otro pueblo, allende el Duero, Villarino.

FOTOS LUIS FALCAO