
Imagen de una de las fábricas de Enusa
Enusa se convierte en el primer miembro corporativo español de la membresía de Nucleareurope
Este hito permitirá a la empresa participar en los debates sobre política energética con las instituciones de la Unión Europea y otros grupos de interés.
Más noticias: Enusa abre las puertas de su fábrica de Juzbado a los representantes de municipios con instalaciones nucleares
Enusa, que cuenta con una planta en Juzbado (Salamanca), se ha convertido en la primera empresa del sector nuclear español en pasar a formar parte de la membresía de Nucleareurope como miembro corporativo.
Así lo ha informado a los medios a través de un comunicado este miércoles, donde explica que se adhiere a esta asociación que actúa como portavoz de la industria nuclear en los debates sobre política energética con las instituciones de la Unión Europea y otros grupos de interés.
La membresía está formada por 15 asociaciones nucleares nacionales que representan a cerca de 3.000 compañías y 16 miembros corporativos, entre los que ya se encuentra la empresa pública española.
Con este paso, Enusa se convierte en la primera compañía del sector nuclear de nuestro país en ser socia directa, ya que hasta ahora se encontraba dentro de la representación que ejerce Foro Nuclear como asociación nacional en España.
Enusa se posiciona así en primera persona en los eventos, debates y foros para aportar su experiencia y conocimiento al sector. Desde su posición, tendrá la oportunidad de defender y transmitir los beneficios de la energía nuclear en Europa.
Lo hará en cuestiones clave como la mitigación del cambio climático, la seguridad del suministro, la economía y la competitividad.
Todo ello en un momento en el que se están abordando los desafíos para esta tecnología como el alcance de cero emisiones netas, la descarbonización de la combinación energética de Europa y la garantía de nuestra soberanía energética.
Asimismo, es un momento especial en el que la estrategia energética se ve marcada por las necesidades de suministro de energía creadas por el conflicto que se vive en Ucrania y el objetivo de ofrecer alternativas de combustible a los países europeos que operan reactores de diseño ruso VVER.