
Javier Escribano, director de la Fundación Tecnovitae; Fernando Cagigas Villar, ganador de la beca; y Azucena Pérez, responsable de Iniciativas de la Fundación Tecnovitae.
Tecnovitae premia un proyecto innovador que busca crear un marco común en la UE para el uso de la IA en Sanidad
La Fundación Tecnovitae ha entregado 5.000 euros a la iniciativa ganadora que estudia todas las normativas para regular el uso de la Inteligencia Artificial.
Más información: TecnoVitae y Curia Global España firman un acuerdo de colaboración para impulsar el desarrollo tecnológico y social
La Fundación Tecnovitae ha entregado este jueves el cheque de 5.000 euros a la Beca CTS seleccionada que tiene como titulo 'Inteligencia artificial en el sector de la salud europeo: análisis de su integración ética y legal'.
Un proyecto - de AIR Institute, en colaboración con la Universidad de Salamanca- que ha sido seleccionado entre las más de 50 candidaturas que han recibido y en el que han tenido en cuenta criterios de impacto "social, metodológicos, científicos y que sea sostenible en el tiempo", según ha explicado Azucena Pérez, responsable de Iniciativas de la Fundación Tecnovitae.
El proyecto ganador está liderado por Fernando Cagigas Villar (AIR Institute) en colaboración con María Flores Ceballos (Bisite Research Group) y Alberto López Tejerina (AIR Institute).
Este ahonda en la importancia de integrar ética y legalmente la inteligencia artificial en el sector sanitario europeo, un ámbito en el que la innovación tecnológica debe "responder a desafíos sociales, económicos y normativos".
El comité evaluador ha estado formado por los patronos Victoria Ortega Benito (ex presidenta del Consejo General de la Abogacía Española), Emilio Corchado Rodríguez (CEO de Startup Olé) y Francisco José García Paramio (CTO en Solvo Global España).
Javier Escribano, director de la Fundación Tecnovitae, ha expresado la importancia de esta beca y ha recordado la necesidad de poner en valor la interacción entre la ciencia y tecnología en la sociedad.
"Queremos fomentar que las vocaciones científico- tecnológicas trabajen en equipos multidisciplinares también con la parte social. Este proyecto es de una gran calidad y con un importante impacto social", añadía.
Cagigas, por su parte, explicaba la importancia de regular estas tecnologías de "vital importancia". Y es que en la Union Europea, en cada uno de los 27 estados miembros, hay diferencias en las medidas políticas para regular esta tecnología.
"Existen diferencias muy grandes en la legislación entre los distintos países europeos, sobre todo para regular el crecimiento de la inteligencia artificial. En el sector sanitario, hay cuatro iniciativas en Europa, no en cada país", afirma.
De esta manera, y ante la falta de legislación común, el proyecto busca crear unas recomendaciones para la Unión Europea y que puedan desarrollar una Ley general en relación con el uso de la inteligencia artificial en Sanidad.
"Desarollaremos unas directrices para la creación de un marco común adaptado al sector sanitario europeo", explicaba Cagigas.
Una primera edición que ha culminado con un gran éxito y ya están preparando la segunda. Pérez informaba que la beca continuará con las mismas bases que en la primera edición, pero teniendo en cuenta que "si las necesidades cambian, nosotros también actuaremos en consecuencia".
Escribano aprovechaba para recordar la mención honorífica que ha recibido el proyecto 'Estimulación cognitiva y estimulación de la memoria a partir de la realidad virtual en enfermos con Alzheimer de Burgos'.
Un proyecto que tiene un "enfoque innovador" para mejorar la calidad de vida de los pacientes con Alzheimer mediante tecnologías emergentes.
El comité evaluador de la Fundación TecnoVitae ha seleccionado las propuestas basándose en criterios como la calidad del proyecto (35%), los méritos académicos (15%), la sostenibilidad y responsabilidad (15%) y el impacto social de las iniciativas (10%), entre otros.
Los resultados de la investigación ganadora serán presentados en una publicación de alto impacto y expuestos en congresos nacionales o internacionales, cumpliendo con el objetivo de difundir el conocimiento generado y fomentar el diálogo interdisciplinario.